<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>10 de octubre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Brasil<BR><BR>PSOL: El fortalecimiento
del ala derecha<BR> <BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Eduardo Almeida Neto
*</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Opinión
Socialista</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.pstu.org.br/"><STRONG>http://www.pstu.org.br/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Traducción de Ernesto
Herrera </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><BR>Las últimas elecciones fueron una dura prueba para
las organizaciones y los partidos que están en la oposición de izquierda al
gobierno de Lula. Continua existiendo hasta ahora una coyuntura de crecimiento
económico, sin embargo, la crisis internacional se aproxima cada vez más, y sin
grandes luchas. Eso llevó a una marea electoral que favoreció tanto al gobierno
federal como a las municipalidades, diminuyendo el espacio para la oposición de
izquierda.<BR><BR>La respuesta a ese tipo de situación es una prueba importante
para cualquier partido que quiera ser una alternativa real para la izquierda
tanto contra el gobierno de Lula como ante la oposición de derecha. Vale la pena
ver como salieron el PSTU (Partido Socialista de los Trabajadores
Unificado) y el PSOL (Partido Socialismo y Libertad ) en esta
prueba.<BR><BR><STRONG>En algunas ciudades fue posible un frente de izquierda,
pero en otras...</STRONG><BR><BR>El PSTU propuso un frente de izquierda,
independiente de la burguesía, sin la participación de partidos de derecha ni la
financiación de las empresas. Un frente con un programa antiimperialista,
expresando las necesidades de los trabajadores y de oposición a los gobiernos
(tanto federal como estaduales y municipales). Ese frente se concretizó en 11
capitales y varias otras ciudades de peso en el país, y tuvo importancia para
presentar una alternativa ante los dos polos dominantes de la
burguesía.<BR><BR>En otras tantas ciudades fue imposible hacer un frente de
izquierda porque el PSOL rompió el criterio de independencia de clase e hizo
alianzas con los partidos burgueses como en Macapá (con el Partido Socialista
Brasilero de Camilo Capiberibe) y en Porto Alegre (con el Partido Verde). En
otras, fue imposible porque el PSOL simplemente quiso imponer criterios
inaceptables como impedir el acceso del PSTU a la TV (Maceió) o no reconocer el
peso del PSTU en la definición de las candidaturas (Natal e
Florianópolis).<BR><BR>El PSTU sale de estas elecciones fortalecido en su
estrategia y en sus relaciones políticas con los sectores importantes de la
vanguardia y de las masas de los trabajadores y estudiantes. Ampliamos nuestro
peso político y, además de eso, tuvimos buenas votaciones en algunas ciudades, a
pesar de no haber elegido a nuestros candidatos.<BR><BR><STRONG>El PSOL que sale
de las elecciones</STRONG><BR><BR>El PSOL que sale de las urnas de octubre tiene
un fortalecimiento claro de su ala derecha dominante. El núcleo dirigente del
PSOL, que incluye las corrientes MTL-MES-APS (Movimiento Tierra Trabajo y
Libertad - Movimiento Izquierda Socialista - Acción Popular Socialista), fue
quien impulsó la alianza con el Partido Verde en Porto Alegre y con el Partido
Socialista Brasilero en Macapá. Esa dirección sale fortalecida con la votación
de Luciana Genro en Porto Alegre (casi 9%, la mayor que el partido obtuvo) y el
pasaje en primer lugar de la candidatura de Capiberibe para el segundo
turno.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El PSOL eligió algunos vereadores (concejales
municipales) en estas elecciones (1) mucho menos de lo que planeaban. La casi
totalidad de los electos está ligada a ese bloque mayoritario, incluyendo a
Heloísa Helena en Maceió (2). El ala izquierda del PSOL tuvo poco espacio en el
partido y sufrió también una derrota electoral.<BR><BR>Eso sólo fortalece el
camino de ese partido de transformarse en un “nuevo PT”. ¿El vale-todo electoral
fue reafirmado por las urnas? Entonces está legitimado.<BR><BR>Eso significa la
aceptación por las otras corrientes de la financiación de la candidatura de
Luciana Genro por la Gerdau (3), que causó una crisis en el medio de la campaña,
luego dejada de lado por el “éxito” electoral. Gerdau es una gran empresa, que
siempre invierte mucho en la financiación de las campañas electorales.<BR><BR>En
el 2006, Gerdau obtuvo una bancada de 27 diputados federales, según el
relevamiento del diario Valor Económico, incluyendo candidaturas de la base del
gobierno de Lula y también de la oposición de derecha. Tiene la misma postura de
los bancos, de las grandes empresas de la construcción civil y de las
multinacionales automovilísticas de financiar campañas. Así, influencia en el
programa y después en los mandatos parlamentarios.<BR><BR>La relación entre
dependência financiera y dependencia política es inevitable. La burguesía
hace eso desde centenas de años con mucho éxito. Los partidos para mantener las
"donaciones", van moderando el programa y la política, para evitar cualquier
choque con los financiadores. Negar eso es no considerar la comprensión marxista
de que la existencia material determina la conciencia. Más todavía, es dejar de
lado la experiencia trágica vivida por decena de millares de activistas con la
trayectoria del PT (Partido de los Trabajadores). <BR><BR>La campaña de Luciana
es una demostración de los efectos políticos y programáticos de ese rumbo.
Copiando la onda gubernamental, Luciana usó y abusó de las imagenes de Tarso
Genro, su padre, ministro de Lula. Defendió más policías en las calles para
acabar con la violencia y evitar que Porto Alegre se transformase en Río de
Janeior, bien a gusto de un sector de la clase media gaúcha. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Al segundo turno con un partido gubernamental en
Macapá</STRONG><BR><BR>En Macapá, la presencia del PSOL con el candidato a
vice-intendente, Randolph Rodrigues, en la lista de Camilo Capiberibe es otro
gran paso a la derecha. <BR><BR>La familia Capiberibe es una de las más
tradicionales en la política de Amapá. El padre, João Capiberibe,
fue prefeito (alcalde) de la capital, gobernador del estado por dos
mandatos y después senador, siendo desaforado por la compra de votos en una
jugada de un grupo político adversario. <BR><BR>El PSB es un partido que
está en la base de sustentación del gobierno de Lula y Camilo Capiberibe hizo su
campaña apoyando al gobierno federal. Pasó al segundo turno en primer lugar y
existe una chance real de llegar a la intendencia. <BR><BR>La presencia del PSOL
en esa alianza, y probablemente en la gestión Capiberibe, colocará a este
partido en una prefeitura (alcaldía) pro-gobierno, como base de
sustentación del gobierno de Lula. <BR><BR><STRONG>Diferencias dentro del
Frente de Izquierda</STRONG><BR><BR>En otras ciudades, aún con la existencia del
Frente de Izquierda, las diferencias entre la campaña del PSTU y del PSOL fueran
claras. Había una diferencia fundamental porque no existían alianzas con los
partidos burgueses, ni financiación de grandes empresas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras que la campaña del PSTU tenía un contenido
anticapitalista y de apoyo a las huelgas, el eje de la campaña de Ivan Valente,
en San Pablo, fue el “Valente”, algo completamente despolitizado. Lo de Chico
Alencar, en Río de Janeiro, quien era él que hacía "la diferencia”. Peor
todavía, en Belén, la campaña del PSOL hizo la defensa intransigente del
gobierno de la alcadía de Edmilson Rodrigues (hoy en el PSOL, antes en el PT), y
no se diferenció del gobierno federal “porque tiene mucha
popularidad”.<BR><BR><STRONG>¿Esa es la perspectiva del PSOL?</STRONG><BR><BR>La
financiación por Gerdau de la campaña de Luciana y la alianza con un
partido burgués y de gobierno en Macapá fueron dos pasos en el curso a la
derecha del PSOL. Ambos fueron legitimados por las urnas. Ahora pueden ser, con
más facilidad, aceptados por las otras corrientes del partido.<BR><BR>Ese sería
un error gravísimo porque fue exactamente el rumbo del PT, donde todo se
justificaba por el crecimiento electoral. Las victorias en la realidad son
señales de adaptación al nivel de conciencia de la mayoría de las masas (que por
su vez es determinada por las clases dominantes) y por las reglas de la
democracia burguesa, como la aceptación de las alianzas con cualquiera y la
financiación de las grandes empresas. Todo en nombre del realismo electoral. Es
así que la democracia burguesa va moliendo e incorporando.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>* Miembro de la Dirección Nacional del PSTU y editor de
Opinión Socialista.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><U></U></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><U>Notas de Correspondencia de Prensa - Agenda
Radical</U></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>1) El PSOL obtuvo alrededor de 20 vereadores en todo el país.
</DIV>
<DIV align=justify>2) Heloísa Helena fue electa vereadora (consejala) a la
Cámara Municipal de Maceió (capital del estado de Alagoas), con 29.216 votos
(7,4%). En las últimas elecciones nacionales, en las cuales Heloísa compitió
como candidata presidencial por el Frente de Izquierda, había obtenido en Maceió
cerca del 25% de los votos. </DIV>
<DIV align=justify>3) Gerdau (multinacional siderúrgica) "donó" a la campaña de
Luciana Genro la suma de 100 mil reales (unos 60 mil dólares). Ver
Correspondencia de Prensa - Agenda Radical del 22-9-08.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>