<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>12 de octubre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Perú</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Alan García nombró primer minsitro a
un gobernador vinculado a la guerrilla</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>De la cárcel a la jefatura de
Gabinete</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Yehude Simon, ex diputado de
Izquierda Unida, intentará abrir un diálogo con los sectores progresistas para
salir de la crisis. Durante el gobierno de Fujimori, Simon pasó ocho años preso
por supuestos vínculos con la guerrilla.</FONT></STRONG><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Carlos Noriega, desde Lima</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Página/12, Buenos Aires, 12-10-08</STRONG><BR><A
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG>http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Sorpresivamente, el presidente Alan García convocó a un
político que proviene de la izquierda y ajeno al oficialista partido aprista
para ocupar el cargo de primer ministro y formar un nuevo gabinete, luego de que
el viernes cayera, en medio de un escándalo de corrupción, el gabinete que
presidió por más de dos años Jorge del Castillo, hombre fuerte del partido de
gobierno y ligado a los sectores empresariales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El nuevo primer ministro es Yehude Simon, que hasta ayer
era el presidente regional (cargo equivalente al de gobernador en Argentina) de
Lambayeque, región costeña ubicada a unos 800 kilómetros al norte de Lima. Ex
diputado por Izquierda Unida en los años ’80 y ocho años en prisión acusado de
terrorismo durante el régimen de Alberto Fujimori (1990-2000), Simon anunció que
su primera medida para enfrentar la crisis política que acosa al gobierno será
convocar a un diálogo a todos los sectores políticos y sociales, incluidos el
Partido Nacionalista del ex candidato presidencial Ollanta Humala, la principal
fuerza de la oposición, los partidos de izquierda y los sindicatos, a quienes el
ex premier Del Castillo había acusado reiteradamente de “extremistas” y
“desestabilizadores”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La designación de Simon enfría la crisis y abre la
posibilidad de tender puentes entre el gobierno y la oposición política y
social, en momentos en que la aceptación de García ha caído por debajo del 20
por ciento y el país enfrenta una ola de huelgas y protestas sociales. “Quiero
hacer una gran alianza entre los sectores de izquierda y el gobierno y no tengo
la menor duda de que la gente empresarial, lo que llaman la derecha, también se
va a acercar”, señaló Simon en sus primeras declaraciones luego de oficializada
ayer su designación como nuevo primer ministro. Si el nuevo primer ministro
logra llevar a la práctica su propuesta de abrir el gobierno a un diálogo con la
izquierda, los sindicatos y los movimientos sociales, estaría produciendo un
giro radical en la conducta del gobierno de García, que hasta ahora se ha
caracterizado por su alianza con la derecha y su enfrentamiento con los sectores
de izquierda y los gremios laborales. Simon pretende lograr un acercamiento a la
izquierda sin descuidar las buenas relaciones del gobierno con los sectores
empresariales. Una tarea difícil. Resta ver cuál es el margen de maniobra que le
da el presidente García.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde la izquierda destacaron la trayectoria de Simon
vinculada con los movimientos progresistas, mientras que desde la derecha ven a
Simon con un ex izquierdista convertido a la economía de mercado y elogiaron su
capacidad de gestión frente al gobierno regional de Lambayeque y su apoyo a las
inversiones privadas. “Simon es un hombre progresista y con su nombramiento
esperamos que se cambie la política económica neoliberal. Parece que el gobierno
se ha dado cuenta de que ha fracasado su alianza con la extrema derecha y ahora
está yendo hacia las fuerzas progresistas del país. Esperemos que esto no sea
simplemente una pantalla para apaciguar los conflictos sociales, sino que
realmente se trate de una enmienda de la política económica”, le señaló a
Páginai12, Daniel Abugattás, congresista del Partido Nacionalista. Por su parte,
Luis Bedoya, parlamentario de la derechista Unidad Nacional, afirmó que Simon
“es un político que tiene credibilidad y con su nombramiento el gobierno busca
recuperar la confianza”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Aunque la oposición de izquierda espera un cambio en el
modelo económico neoliberal, ayer Simon ratificó la continuidad del ministro de
Economía, Juan Valdivieso, economista ligado al Fondo Monetario Internacional.
Esto descarta un probable giro en la política económica, pero la llegada de
Simon al gobierno le daría un rostro más amigable a la política neoliberal, tal
vez un mayor interés en el gasto social y más capacidad de diálogo con los
sectores opuestos al modelo neoliberal. El nuevo primer ministro también
ratificó la continuidad de los ministros de Relaciones Exteriores, José García
Belaunde, y de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz. Hasta ayer en la noche no se
habían dado los nombres de los otros ministros que formarán el nuevo
gabinete.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La trayectoria política de Simon comenzó en 1985, cuando
llegó al Congreso como diputado de la izquierda por Lambayeque. Desde el
Parlamento fue un duro opositor al primer gobierno de García (1985-90), de quien
ahora es primer ministro. En 1992, poco después del golpe de abril de ese año,
Fujimori encarceló a Simon, entonces dirigente de la izquierda, acusándolo de
tener vínculos con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), guerrilla de
inspiración guevarista. Simon negó los cargos pero igual fue condenado por los
tribunales fujimoristas a 20 años de prisión. Estuvo ocho años en la cárcel,
hasta que el año 2000, luego de la caída de Fujimori, fue indultado al ser
considerado inocente de los cargos de apoyo al terrorismo que se le imputaron.
En 2002 fue electo presidente regional de Lambayaque y en 2006 fue reelecto.
Hace unas semanas, Simon hizo pública su intención de postular a la presidencia
en las elecciones de 2011.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>