<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML xmlns:o = "urn:schemas-microsoft-com:office:office"><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=4><FONT color=#800000><STRONG><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>13 de octubre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</STRONG></FONT> </FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados Unidos</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Los frutos de la era
Bush...</FONT></STRONG></DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG></FONT><FONT
face=Arial>
<DIV align=justify><BR><STRONG>La decadencia del imperio </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2><STRONG>El grandioso imperio que hegemoniza el
mundo está en medio de una debacle económica planetaria de la que es culpable.
Este "modelo" en decadencia es el que se supone debemos copiar para llegar a ser
tan maravillosos como ellos. A pesar de estos anuncios innegables de declinación
y caducidad, los dirigentes de los países del planeta, incluidos los de aquellos
"mercados emergentes", que imitan las conductas de los mediocres líderes
estadounidenses, brotan como hongos en todos los continentes. Y esperan que sus
pueblos acepten las recetas de “bienestar” democrático, cultural, sanitario y
material que han convertido a EEUU en un imperio infame, defensor de las peores
causas y en plena decadencia.</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Juan Luis Berterretche
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG>Revista Desacato (portugués y
castellano)</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.desacato.info/"><STRONG>http://www.desacato.info/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR></FONT><FONT face=Arial size=2><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">Después de 8 años del hombre de la
sonrisa, el saxofón y los habanos pervertidos, EEUU eligió en el 2000 –con la
ayuda del fraude en Florida- a un incierto personaje con deslucidos y peligrosos
antecedentes personales, empresariales y políticos e identificado con las
grandes corporaciones y sus planes de expansión imperial.
<o:p></o:p></SPAN></DIV><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><BR>El 11 de
septiembre del 2001 en atentados apocalípticos de dudosa procedencia las torres
se desmoronan y el Guerra Business vio liberado el camino para imponer su lema
de producción para la destrucción. </P>
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><o:p></o:p></SPAN> </P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">En medio de una profusión de
banderitas usamericanas en los estadios y con la mano derecha sobre el corazón
para escuchar el himno, amplios sectores de la población de Estados Unidos
creyeron aprobar una ilusoria campaña de expansión armada de la democracia
liberal.<BR> <BR>En verdad dieron su consentimiento para que el complejo
industrial-militar se impusiera como motor de “desarrollo y “globalización”” y
las industrias y servicios centrados en la destrucción y la muerte, como
propulsores de la “economía de mercado” acompañando las burbujas bursátil e
inmobiliaria que el presidente de la Reserva Federal, Alan “burbujas” Greenspan
había alimentado durante la década anterior.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Nunca la sangre usamericana se
cotizó tan bien en Wall Street. Más aún, considerando que entre ellos había una
cantidad excesiva de negros, latinos e indios. Si tomamos en cuenta los gastos
militares para la preparación de las ocupaciones de Afganistán e Irak y los más
de cuatro mil soldados estadounidenses muertos en combate en el segundo país, la
sangre de cada uno de ellos dio al Guerra Business 250 millones de dólares en
ventas. Desde el 2001 los accionistas de Wall Street no escatimaron las botellas
de champaña. Pero ahora, estalló el ficticio efecto riqueza que atrajo a tanto
gobierno lacayo hacia los espejismos de la globalización
neoliberal.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Con un Producto Interno Bruto de
aproximadamente 14 billones de dólares en español o 14 trillones en inglés (es
decir 14 millones de millones de U$S), EEUU fue la locomotora que empujó el
crecimiento económico del capitalismo globalizado en las últimas dos décadas.
Hacia finales del 2006 la deuda total estadounidense (pública, empresarial y
personal) llegaba a los 48 billones (trillones en inglés) de dólares: entre tres
y cuatro veces el Producto Interno Bruto usamericano y superior al Producto
Bruto Mundial. Esto significa que la economía estadounidense funciona apoyada en
tres cuartas partes de capital virtual, si aceptamos que la otra cuarta parte es
de alguna forma necesaria para el funcionamiento de la circulación y del crédito
en el capitalismo. Este crecimiento descomunal del capital ficticio, paga los
gastos militaristas y las aventuras bélicas de Estados Unidos y el
sobreconsumo irresponsable de los estadounidenses de clase media y alta (las
deudas del consumo en EEUU son hoy más del 70% de su PIB).
<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Hay una seria caída del dominio
industrial de EEUU que cuestiona su poderío actual. “El declive cuantitativo
relativo es innegable. “Durante la década de los cincuenta (en el auge de su
situación imperial) el 60% de la producción industrial mundial se localizaba en
Estados Unidos, pero a fin del siglo pasado este porcentaje era menos del 25%.)
¿Hasta que punto es este comportamiento tan importante si gran parte de la
producción mundial está controlada por empresas estadounidenses que operan en el
exterior y los beneficios de repatrían a Estados Unidos? Hasta cierto punto esto
es así, pero también es un hecho que empresas no estadounidenses dominan muchas
ramas industriales importantes.” (1) “Nueve de los diez mayores
productores de electrónica y equipo eléctrico; ocho de los diez mayores
productores de vehículos a motor e instalaciones eléctricas y de gas; siete de
las diez mayores empresas refinadoras de petróleo; seis de las diez mayores
empresas de telecomunicaciones; cinco de las diez mayores firmas farmacéuticas;
cuatro de las seis mayores empresas químicas (...). Además, en 2000 sólo
veintitrés de las cien principales empresas, según sus activos colocados en el
extranjero (...), eran estadounidenses, y en 2001 sólo el 21% de la inversión
extranjera directa era estadounidense, frente al 47% en 1960”
(2)</SPAN></P><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><BR>Harvey
destaca que si bien EEUU repatrían beneficios de las inversiones extranjeras
aprovechando los menores costos laborales en otros países, las empresas
extranjeras que operan en Estados Unidos realizan la extración inversa. Pero más
importante aún es el hecho que los beneficios repatriados por los empresarios
estadounidenses van a las manos capitalistas sin dejar ningún beneficio al resto
de la población, siendo este uno de los importantes factores del deterioro
económico y social de los trabajadores usamericanos.<BR> <BR>Luego de
Bretton Woods, EEUU se convirtió en acreedor de todo el mundo, desde mediados de
los 90 es deudor de los demás países del planeta. Lejos de iniciarse un siglo de
dominio unilateral usamericano, como pretendían los neocon que llevaron a Bush a
la presidencia, no pasaron dos décadas del supuesto indiscutible poderío
unilateral del imperio luego de la implosión de la URSS, que los síntomas de
descomposición empezaron a manifestarse.</P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><BR>“Lo que
estamos viendo es una economía financiada con deuda. Los acreedores son en su
mayoría bancos del Este y Sureste asiático. Incluso la guerra de Irak está
siendo financiada con dinero chino y japonés prestado a Estados Unidos.”
(3)</SPAN></P><SPAN style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><BR>“Si se
tienen en cuenta variables económicas agregadas –el déficit presupuestario y el
déficit comercial–, hay que decir que estamos ante un caso típico en el que
normalmente intervendría el FMI. Pero, naturalmente, Estados Unidos es el FMI,
de modo que no intervendrá.” (4)</P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><BR>”Estados
Unidos continúa dominando en unos pocos sectores como el de los “agronegocios”
–fuertemente subsidiado por el gobierno, violando las reglas de la OMC – y
algunas áreas de alta tecnología, principalmente vinculadas al complejo
industrial-militar. Dominó en el reino de las finanzas hasta mediados de los
noventa pero ahora pide prestado a un ritmo de más de 2 mil millones de dólares
por día principalmente a los bancos centrales del este asiático para financiar
el endeudamiento del Estado y del consumo. El mercado estadounidense es todavía
enorme y Estados Unidos suele utilizarlo como un arma en las negociaciones
internacionales, pero muchos países están reorientando su comercio hacia los
mercados de China e India que se expanden velozmente.” (5)</SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>“¿Cuál es la base y la seguridad
de la posición de Estados Unidos y su poder en el mundo?” Se preguntaba André
Gunder Frank desde Estados Unidos y respondía: “los pilares gemelos del dólar y
el Pentágono. El dólar es un tigre de papel –literalmente- y mucho más que
cuando Mao aplicó este término a los EE UU” “El dólar como la moneda del mundo
cuyo privilegiado monopolio le permite a los EE UU imprimirla de acuerdo a su
voluntad; el Pentágono con sus capacidades militares incomparables.” “Un tercer
pilar quizás es la ideología del gobierno, de la educación y de los medios que
obscurecen de la visión pública estos simples hechos. Por otra parte cada uno
apoya el otro: Cuesta dólares mantener al Pentágono, sus bases en un centenar de
países alrededor del mundo, y el despliegue de sus fuerzas militares alrededor
del globo. Los gastos militares son la causa principal del doble déficit
americano, en el presupuesto federal y en la balanza comercial. Inversamente, la
fuerza del Pentágono sostiene la confianza global en el dólar.” (6)</SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Mientras la elite estadounidense
pergeña aventuras militares por el mundo, su situación social interna se
deteriora sistemáticamente en las últimas décadas. Sufren de hambre en EEUU más
de 35 millones de personas. Esto es el 12% de toda la población. En las áreas
rurales este porcentaje sube al 15%. En Nueva York, capital del american way of
life, set privilegiado del sueño americano y zona céntrica de la “aldea global”,
hay casi dos millones de hambrientos: el 17% de los pobladores de la megalópolis
del “capitalismo avanzado” Y en algunas ciudades supera el 20%, sobre todo si
los afrodescendientes son muy numerosos. Entre ellos, hay 12,6 millones de niños
que han sentido los retorcijones del ayuno forzado, es decir uno de cada cinco o
el 20% de los 70 millones que hay en el país. Casi la cuarta parte (23%) de los
niños y niñas estadounidenses están en situación de pobreza relativa. Los
menores constituyen 25 % de la población, mientras son el 35 % de los
pobres.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Carecen de seguros de salud 47
millones de estadounidenses. Sólo entre 2005 y 2006 ese índice se incrementó en
2 millones 200 mil, y continuó creciendo debido al recorte del gobierno a los
programas sociales y la reducción o eliminación de seguros que las empresas
ofrecían antes a sus trabajadores. El número de menores de edad (de 0 a 18 años)
sin seguro médico aumentó en 700 mil entre 2005 y 2006 para alcanzar un total de
8.7 millones de niño(a)s. Una ley propuesta hace algunos meses en el Congreso
para beneficiar a millones de niño(a)s con el seguro médico, fue vetada en
octubre/2007 por el presidente Bush, porque se costeaba con un impuesto a los
cigarrillos y afectaba a las tabacaleras, financiadoras de sus campañas
<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">electorales.<BR> <BR>En la tasa
de mortalidad infantil (TMI) EE UU ocupa el lugar 24 de los 25 países más
“avanzados”, desplazado del último puesto por Hungría. Mientras en los cinco
países con mortalidad infantil más baja la cifra es de alrededor de 3 muertes
por 1000 nacidos, en EEUU la mortalidad infantil es más del doble (más de 7
muertes por 1000 nacidos). En Washington, DC., vecindario mayoritariamente
negro, alcanza al 11,5 por mil nacidos, el doble de TMI que en Beijing.
<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Según el relatorio Estado
Mundial de la Infancia 2008 de UNICEF (publicado a mediados de enero de 2008) la
TMI en EEUU alcanzó ya el 8 por 1000 nacimientos, lo que ubica al país en el
mismo nivel que Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Lituania, Serbia y
Tailandia. En este informe mundial, EE UU se ubica por debajo de 38 países que
están en mejor situación respecto a la TMI.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Mientras en la mayoría de los
países europeos más del 70% de los jóvenes desayunan diariamente. En EE UU
más de la mitad de los jóvenes no desayunan todos los días y entre el 70 y 80%
de los jóvenes no comen frutas todos los días.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Entre 1991 y 2005 la tasa de
escolarización primaria en EE UU cayó un 5%. De 97% a 92%. Recordemos que en ese
período hubo 8 años de gobierno del hombre de la sonrisa, los habanos y el
saxofón. En tasa de escolarización primaria EE UU, con el mayor PIB mundial,
está en el lugar 35 junto con República Checa y Eslovaquia que en esos años
pasaron por la profunda crisis de restauración
capitalista.<o:p></o:p></SPAN></P><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><BR>Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS) EE UU con el mayor PBI del planeta está
en el lugar 37 del mundo por la calidad de su atención sanitaria. No participa
del listado de los 25 países más “avanzados”. Esta detrás de Costa Rica, pero
algo mejor que Eslovenia.</P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><BR>Estados
Unidos figura en el puesto número 41 en un nuevo análisis (2007) sobre
mortalidad materna en 171 países, elaborado por expertos en salud pública de la
ONU.<BR>Las mujeres en EEUU corren entre tres y cuatro veces más riesgo de
muerte en el parto que en los 10 primeros países industrializados del mundo. Y
entre las mujeres estadounidenses, las mujeres negras son cuatro veces más
vulnerables que las blancas.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">Los Centros de Control y Prevención
de Enfermedades de EEUU afirman que la obesidad que tiene una continua tendencia
a crecer, alcanza una tasa actual en la población del país del 32%. Casi un
tercio de la población. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Una investigación del gobierno
estadounidense hecha pública en junio del 2005, conducida por especialistas de
las más importantes universidades e instituciones psiquiátricas de los Estados
Unidos, llegó a la conclusión que la mitad de la población del país está
aquejada de algún tipo de perturbación mental. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">Un alto porcentaje de las víctimas
de dichas sintomatologías son jóvenes: de la mitad de los estadounidenses
aquejados de perturbaciones mentales, el 50% ha comenzado a manifestar los
síntomas con 14 años y el 25% con 24 años”.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Hace más de tres décadas que
todos los índices sociales de Estados Unidos se deterioran. En medio
de la actual quema de capital ficticio se seguirá profundizando el deterioro
social en EEUU. Entre enero y agosto de este año se perdieron 605 mil puestos de
trabajo. Todavía no se ha medido el buraco que el colapso financiero provocó en
los fondos de pensión, pero es inegable que el paquete de ayuda financiera
votado, no los tiene en cuenta. Ya que, más allá de la demagogia demócrata y
republicana, las medidas que se toman para encarar la crisis no tienen otro
objetivo sino socializar las pérdidas. Se continúan emitiendo dólares con el
respaldo de una economía que se contrae y en la que se acrecientan los déficit
fiscales y comerciales. Se está usando gasolina para apagar las llamas de la
crisis financiera. Y para obtener una sonrisa de complacencia de los
especuladores financieros que vienen envenenando la economía mundial.
<BR> <BR>La decadencia estadounidense no se limita a su lugar en la
economía mundial y al retroceso en los derechos y beneficios sociales en su
propio territorio. Cuando dejó de compartir la hegemonía planetaria con la URSS,
el “paladín” de las libertades y la democracia se sacó los guantes y pasó a no
preocuparse más por las apariencias.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>EEUU viola sistemáticamente las
disposiciones de la Convención de Ginebra con relación al trato que se debe
otorgar a los prisioneros de guerra. Quien dice esto no es ningún dictador de
los países del “eje del mal”, es el ex-presidente de EEUU Jimmy Carter. EEUU no
cumple los siguientes artículos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos de ONU, vigente desde el 23 de marzo de 1976:<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR> Artículo 1: Derecho de
libre determinación de los pueblos, violado en Afganistán, en Irak y en los 50
países donde intervino para cambiar gobiernos en el siglo XX y
XXI.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Artículo 6 y Protocolo segundo:
Derecho a la vida y limitaciones a la pena de muerte. No lo cumple ni en el país
ni en el exterior. <o:p></o:p></SPAN></P><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><BR>Reciente
estudio sobre la pena de muerte pesquisando 4.578 casos en un período de 23 años
(1973-1995) encontró errores serios y reversibles en siete de cada diez
sentencias revisadas por los tribunales. También descubrió que las condenas
capitales eran revertidas en dos de cada tres apelaciones. La tasa total de
errores judiciales quedó en 68%.</P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><BR>Junto
con Irán, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudita y Yemen, Estados Unidos es uno de
los pocos países en el mundo que ejecutan tanto a los deficientes mentales como
a los jóvenes menores.<BR style="mso-special-character: line-break"><BR
style="mso-special-character: line-break"></SPAN><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">Los condenados a muerte con
enfermedades mentales son entre el 5 y el 10% de los que están en el corredor de
la muerte. Alrededor de 3.400 personas. En los corredores de la muerte también
hay 70 menores de edad.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Pero la más pavorosa violación
del derecho a la vida es el resultado de las dos guerras lanzadas en este
comienzo de milenio. Entre setecientas mil y un millón doscientos mil muertes en
Irak y quizá más de un centenar de miles en Afganistán y millones de desplazados
y refugiados de ambos países. Mientras, implacable, el reloj de arena nos indica
la guadaña de la guerra cercenando la vida de un niño/niña iraquí cada cinco
minutos. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Artículo 7: Prohibición de la
tortura y penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Las fotos de soldados
Wasp de EEUU de ambos sexos, sonriendo con picardía para la cámara mientras
torturan iraquíes comprueban esta práctica. Sobre el tema, el notable colombiano
Fernando Botero realizó una serie de telas, que cumplirán en el siglo XXI la
función acusatoria del Guernica de Picasso en el siglo
pasado.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Las pruebas impactaron, porque
demostraban que era un procedimiento común del ejército usamericano y porque
obligaron a quienes las habían autorizado en secreto, a realizar una defensa
pública de ellas. Aunque la denominen “métodos innovadores de interrogación” se
propagó, entonces, que EEUU utiliza, promueve y defiende la tortura. El propio
ex presidente Carter lo afirma. <o:p></o:p></SPAN></P><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">
<P class=MsoNormal
style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><BR>Artículos 9 y 10: Derecho a
la libertad y la seguridad. Garantías para detenidos y presos. La prisión de
Guantánamo, las de Afganistán e Irak y las de varios países subcontratados para
torturar y encarcelar, lo demuestran. Los secuestros internacionales de la CIA,
lo reafirman.</P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><BR>No se
dispone de estadísticas oficiales, pero Amnistía Internacional cree que en EUA
hay al menos 3.500 niños encarcelados en prisiones para adultos junto con la
población reclusa general. Se han comprobado casos de que también son
encadenados.<BR></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify">Amnistía
Internacional ha denunciado la sistemática detención de personas al pedir asilo
en Estados Unidos. A los asilados se los trata como
malhechores.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Para Amnistía Internacional todo
el sistema carcelario de EEUU “viola los estándares internacionales para el
tratamiento de prisioneros"<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Artículos 12, 13, 14 y 15:
Libertad de circulación. Garantías en la expulsión de extranjeros. Garantías
judiciales. Con la Ley US-PATRIOT y leyes complementarias se violan estos
artículos y en especial el 15 que garantiza la irretroactividad de las normas.
<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Artículo 18 y 19: Libertad de
pensamiento, conciencia y religión y Libertad de expresión. En estos años con la
US-PATRIOT Act han pisoteado su Carta Magna, han perdido el hábeas corpus, sus
derechos a la inviolabilidad del hogar, la privacidad de su correspondencia, de
sus transacciones. Y por último con la Ley para la Prevención del Radicalismo
Violento y el Terrorismo Autóctono de 2007 que termina con la libertad de
pensamiento y expresión, han entrado sin barquinazos en una nueva nación de
legislación policíaco-militar. <o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Artículo 20: Prohibición de la
propaganda a favor de la guerra. Desde la Alemania nazista ningún gobierno del
mundo ha hecho tanta propaganda a favor de la guerra como el estadounidense. Y
los artículos 21 a 27 que incluyen derechos políticos, de las minorías y contra
la discriminación que son pisoteados tanto en Estados Unidos como en el resto
del mundo. Se necesitarían varios tomos para enumerar todas las violaciones que
EE.UU. ha acumulado contra este Pacto.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>En febrero de 2004, EEUU anunció
que abandonó cualquier idea de unirse al Tratado de Prohibición de Minas
Terrestres, conocido también como la Convención de Ottawa aprobado a principios
de los 90. “Estados Unidos no se unirá a la Convención de Ottawa porque sus
condiciones nos habrían exigido que abandonáramos una capacidad militar
necesitada”, anunció la Oficina de Política Militar del Departamento de Estado,
“Estados Unidos continuará desarrollando minas anti-personal y minas terrestres
antitanque”.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>La Declaración de los Derechos
de los Pueblos Indígenas fue adoptada por la Asamblea General de la ONU el 13
septiembre del 2007, con 143 votos a favor, once abstenciones y cuatro votos en
contra: Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá y
Australia.<o:p></o:p></SPAN></P><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><BR>El 14 de
noviembre del 2007 se aprobó en la Asamblea General de la ONU una Moratoria
Internacional en la aplicación de la Pena de Muerte. Estados Unidos lideró la
oposición a esta moratoria junto con los 25 países que realizaron ejecuciones en
el 2006 y votó contra ella. El 91 % de estas penas capitales se aplicaron en
China, Irán, Irak, Pakistán, Sudán y EEUU.</P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><BR>Estados
Unidos es el único que ejecuta en dos países al mismo tiempo. Los cadalsos
de Irak le pertenecen.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>EEUU y Somalia son los dos
únicos países en el mundo que no han adherido a la Convención sobre los Derechos
del Niño de Naciones Unidas. La razón: la Convención prohíbe la ejecución de
menores.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR>Este es el grandioso imperio que
hegemoniza el mundo en medio de una debacle económica planetaria de la que es
culpable. Este modelo en decadencia es el que se supone debemos copiar para
llegar a ser tan maravillosos como ellos. A pesar de estos anuncios innegables
de declinación y caducidad, los dirigentes de los países del planeta que imitan
las conductas de los mediocres líderes estadounidenses, brotan como hongos en
todos los continentes. Y esperan que sus pueblos acepten las recetas de
“bienestar” democrático, cultural, sanitario y material que han convertido a
EEUU en un imperio infame, defensor de las peores causas y en plena
decadencia.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><BR><SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN><BR>* Los datos sobre la decadencia
social en EEUU integran la investigación realizada por Tali Feld Gleiser que
pertenece a "Réquiem para el sueño americano" (libro en
preparación).<BR> <BR><B
style="mso-bidi-font-weight: normal"><U>Notas</U></B><BR> <BR>1) Harvey,
David El Nuevo Imperialismo (Prefacio ala edición en castellano) Ediciones AKAL
S.A. Madrid, 2004.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">2) Du Boff, R. US Empire: Continuing
Decline, Enduring Danger Monthly Review 2 (2003) vol. 55 pp.1/15 Citado
por Harvey en El Nuevo Imperialismo<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">3) Harvey, David académico afincado
en Nueva York en su intervención ante un nutrido público en la London School of
Economics para presentar su libro Breve Historia del Neoliberalismo en enero de
2007.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
lang=EN-GB
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: EN-GB">4) Harvey,
David Ibid.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
lang=EN-GB
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: EN-GB">5) Harvey,
David Ibid.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN: justify"><SPAN
lang=EN-GB
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: EN-GB">6) Gunder
Frank, André Paper Tiger, Fiery Dragon </SPAN><SPAN
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"><A
href="http://rrojasdatabank.info/agfrank/index.html"><SPAN lang=EN-GB
style="mso-ansi-language: EN-GB">http://rrojasdatabank.info/agfrank/index.html</SPAN></A></SPAN><SPAN
lang=EN-GB
style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial; mso-ansi-language: EN-GB"><o:p></o:p></SPAN></P>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR> <BR></DIV></FONT></BODY></HTML>