<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=4>
<HR>
</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario
<BR></FONT></U></EM><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición
internacional del Colectivo Militante<BR><U>16 de octubre 2008</U><BR>Redacción
y suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia/Urgente</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Decenas de muertos y heridos por salvaje
represión contra indígenas </FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG><BR><FONT size=3><FONT size=2><STRONG>Tres de ellos
murieron tras la represión policial contra la protesta indígena conocida como
"la minga indígena y popular por la resistencia", que se realiza en La María, a
600 kilómetros al suroeste de Bogotá. Los indígenas piden la devolución de sus
tierras. Tres personas habrían fallecido, entre ellos un niño, y la cantidad de
heridos ascendería a un centenar, como saldo de la represión policial contra la
protesta indígena que se lleva acabo en La María, a 600 kilómetros al suroeste
de Bogotá, donde se encuentran concentrados más de 10 mil personas, en la
movilización conocida como "la minga indígena y popular por la
resistencia".</STRONG></FONT> </FONT></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><FONT size=3><STRONG>Comunicado de
CECOIN</STRONG> <STRONG>(Centro de Cooperación al
Indígena)</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Colombia: Frente a los justos
reclamos indígenas la respuesta es el terror y la muerte
<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>De las ejecuciones extrajudiciales se
pasó a la abierta represión de la movilización</FONT></STRONG> <BR><BR></DIV>
<DIV align=justify>El Centro de Cooperación al Indígena CECOIN hace un llamado
al Ministerio Público, a la Defensoría del Pueblo, a la Oficina en Colombia del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y a los
distintos organismos internacionales relacionados, para que adelanten acciones
tendientes a detener las graves violaciones a los derechos humanos cometidas
contra los y las indígenas que adelantan movilizaciones en distintos puntos del
territorio nacional. <BR><BR>En los departamentos del Cauca, Huila, Valle,
Chocó, Caldas, Risaralda, Atlántico, Guajira, Cesar, Córdoba, Sucre, Arauca,
Meta y Norte de Santander, se vienen adelantando diversas acciones de protesta
contra las iniciativas legislativas y administrativas que lesionan los derechos
de los Pueblos Indígenas y la integridad de sus territorios, especialmente el
Estatuto de Desarrollo Rural (ley 1152 de 2007) y los Acuerdos de Libre
Comercio. Así mismo, la movilización está orientada a reclamar el cumplimiento
de los acuerdos suscritos con el Gobierno Nacional en materia de Reparación y el
respeto a las normas nacionales e internacionales que los protegen. Indígenas
Nasa, Kokonukos, Yanacona, Guambianos, Embera, Eperara Siapidara, Wounaan, Barí,
Kankuamos, Mokaná, Wiwa, Arhuacos, Senú, Sikuanis, Piapocos, Salibas y U´wa
manifiestan su voz de protesta a lo largo del territorio nacional. <BR><BR>Pero
a pesar de la justicia que soporta las demandas indígenas, la minga inició su
camino vestida de luto. El pasado 6 de octubre en el Resguardo Nuestra Señora de
la Candelaria de la Montaña, cerca al municipio de Riosucio, Caldas, fueron
asesinados Luz Marina Morales, Mauricio Largo Bañol y Cesar Largo Alarcón,
indígenas Embera Chamí. En los mismos hechos resultó herida la mayor de 70 años
María Angélica Alarcón. Dicha acción es atribuida a las denominadas “Águilas
Negras”. <BR><BR>El día 12 de octubre, el comunero Nicolás Valencia Lemus fue
asesinado en la vía que conduce al municipio de Toribio Cauca. Los asesinos, que
también se identificaron como integrantes de las “Águilas Negras”, pusieron a
Nicolás en estado de indefensión y lo asesinaron en presencia de su mujer y su
hijo. <BR><BR>Apenas unas horas más tarde fue cegada la vida de Celestino
Rivera, indígena perteneciente al resguardo de Jambaló y habitante de la vereda
de Zumbido, su cadáver presentaba dos disparos de fusil en el cráneo. También
habrían sido asesinados dos Indígenas Yanaconas del cabildo El Paraíso,
municipio La vega, en la zona sur del Macizo colombiano, en hechos aún no
aclarados. <BR><BR>De las ejecuciones extrajudiciales se pasó a la abierta
represión de la movilización, pues desde su inicio la reacción del Estado
colombiano ha sido desproporcionada y lesiva de los derechos de los
manifestantes. En el departamento del Huila, integrantes de las fuerzas
militares bajaron forzadamente de vehículos de transporte público a comuneros
indígenas que se dirigían a los puntos de encuentro. En Arauca, el comandante de
la Brigada prohibió la marcha indígena amparándose, según él, en los Decretos de
Estado de Conmoción Interior. <BR><BR>La movilización en los departamentos de
Cauca y Valle ha sido constantemente agredida por efectivos del Escuadrón Movil
Antidisturbios (ESMAD), del Ejército Nacional y de civiles armados que han
atentado contra la integridad de los manifestantes. A tales hostilidades se suma
el señalamiento del General Páez Varón, quien de manera calumniosa ha señalado a
los marchantes de estar infiltrados por la guerrilla. Durante la movilización la
sede del Consejo Regional Indígena del Cauca fue privada de suministro eléctrico
y la página web de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca fue
objeto de sabotaje en varias oportunidades. <BR><BR>En el departamento del Cauca
el número de heridos por armas de fuego y otro tipo de proyectiles va en
aumento. De acuerdo con los datos del CRIC y la ONIC, dentro de los heridos se
encuentran: Hermes Arbey Diaz, Mauricio Menza (herido en la frente con tiro
recalzado), Benjamín Ramos (perdió un ojo y herido en el pecho), Enyi Ulcue
(herido en la pierna con arma de fuego), Jhon Fredy Piñacue de 16 años (herido
con garrote en la frente), Mario Cuetoto, Diomedes Quinto, Joaquin Cotocue,
Milciades Tumbo, Jose Ferney Pardo, Adolfo Quitumbo, Harold Tucuyama, Delio
Quitumbo, Hernando Campo, Aldemar Ramos, Luis Felipe NN, Marco Antonio Guejia,
Lizardo Pete, José Manzano, Noraldo Chiripua (herido con arma de fuego en la
mano izquierda), Francisco Dagua (dos heridas en la cabeza, una cortada en el
rostro y una pierna herida), Harold Bubú, (dos heridas en la cabeza), Deiby
Trochez Ramos (herido de gravedad en uno de sus ojos), José Alirio Ipia
Quitumbo, Cristian Jesús Velasco, Luis Olmedo Guetoto, Miguel Ipia Yonda, José
María Dagua Cayapú, Edgar Ipia Medina, Jhon Elver Gutiérrez, Mauricio Campo,
Darío Elvis Trochez, Eduardo Tocoima, José Leonardo Chocué y Benjamín Ramos. De
acuerdo con el último reporte de la ONIC, hasta la tarde del 15 de octubre
habrían sido heridos 75 indígenas, al menos 16 con arma de fuego, mientras 30 de
ellos se encuentran desaparecidos. <BR><BR>El comunero Mariano Morano Dizu,
quien fuera herido con arma de fuego en el cráneo, el día 14 de octubre falleció
en las últimas horas. De acuerdo con información proveniente de la Consejería
Mayor del CRIC, integrantes del ESMAD asesinaron con machete a un comunero
indígena que hasta ahora no ha sido identificado. Los reportes también señalan
que personas de civil han ingresado en La María, Piendamo y han disparado contra
la comunidad. <BR><BR>En el departamento del Valle indígenas Embera, Nasa y
Eperara han bloqueado la carretera Panamericana que comunica al Cauca con
Palmira y el Aeropuerto y a Cali con Florida, se reportan al menos 24 personas
detenidas. En Risaralda los ataques de la Fuerza Pública dejan un saldo de 14
heridos En Caldas al menos 700 indígenas bloquean la vía Supía- Riosucio. En el
Departamento del Atlántico se han movilizado los indígenas Mokaná y los
estudiantes universitarios en el Puente Pumarejo de Barranquilla; en la Guajira
los indígenas Wayuu marchan hacia el desierto de Punta Gallinas apoyados por
Wiwas y Arhuacos; en Norte de Santander los Barí se han movilizado hacia Cucuta;
indígenas de Córdoba y Sucre se han concentrado en el Parque Santander de
Sincelejo; en Cesar los Kankuamo se han manifestado en Valledupar; en el
departamento del Meta 700 indígenas Sikuanis, Piapocos y Salibas, se desplazan
en este momento por la vía principal que del municipio de Puerto Gaitán conduce
a Villavicencio, y se esperan otras marchas y concentraciones a lo largo del
territorio nacional. <BR><BR>El Centro de Cooperación al Indígena, como
organización al servicio del movimiento indígena, sus pueblos y sus
organizaciones apoya de manera decidida las manifestaciones de protesta y
movilización que vienen dándose en distintas regiones del país contra los
acuerdos de Libre Comercio que mercantilizan los territorios y el conocimiento
tradicional indígena; contra la Ley de Desarrollo Rural (1152 de 2007) que
obstaculiza la titulación de propiedad colectiva indígena y legaliza el despojo
a indígenas, afros y campesinos; contra la Doctrina de Acción Integral que
procura ocupar los territorios indígenas y debilitar el Gobierno autónomo, y
contra todas las iniciativas encaminadas a la violación de los derechos
colectivos indígenas. Nos solidarizamos también con los trabajadores cañeros en
paro y nos ponemos a su disposición. <BR><BR>Centro de Cooperación al Indígena
CECOIN <BR>Organización Indígena de Antioquia. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>