<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>18 de octubre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Crisis
financiera<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>El capitalismo
obsceno <BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Michel Husson
*</FONT></STRONG>
<BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Insurrectas y Punto (Caracas)
<BR></STRONG><A
href="http://www.insurrectasypunto.org/"><STRONG>http://www.insurrectasypunto.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Traducción de Insurrectas y
Punto</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>El desastre financiero se llevó, en su caída, a todo el
edificio ideológico de los abogados de la "mundialización feliz". Se harán
constataciones obvias: la financiarización es un chancro que pudre la vida de
miles de millones de seres humanos y que les inflige una doble pena. En
realidad, todo será hecho para que sean las víctimas las que paguen los platos
rotos, y que desatasquen la situación de una minoría de delincuentes
sociales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los diez objetivos del Milenio para el desarrollo
pretenden, de aquí al 2015, hacer retroceder la pobreza, la mortalidad infantil,
garantizar el acceso al agua potable, etc. ¿Cuál es su costo de realización para
el conjunto de los países del planeta? Sería necesario un flujo de recursos que
va de 121 mil millones de dólares desde el 2006 hasta 189 mil millones en
el 2051[1]. Esto es, evidentemente, mucho más que la ayuda pública
consagrada a estos objetivos, que es hoy de 28 mil millones de dólares. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Pero si acumulamos las necesidades estimadas de aquí al
2015, llegamos a cerca de 1200 miles de millones. Dicho de otra manera, la
crisis financiera acaba de tragarse el equivalente a las sumas necesarias para
arrancar a una buena parte de la humanidad de la miseria más negra. Entramos en
la era del capitalismo obsceno, y el cobarde alivio de las Bolsas, con el
anuncio de que las finanzas serán suficientemente irrigadas de liquidez, es una
lección de cosas que tendremos todo el tiempo para meditar. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Porque nada está acabado, porque las diferentes crisis se
encajan como muñecas rusas. La crisis propiamente financiera llevó al
capitalismo al borde de la embolia, pero es la crisis económica la que
recibe el testimonio: lo que está a la orden del día a partir de ahora es
simplemente la recesión económica. El FMI acaba de rever hacia la baja sus
previsiones [2]: en el 2009, el crecimiento será prácticamente nulo (0,5%) en
los países desarrollados, después de una fuerte desaceleración en el 2008
(1,5%). El crecimiento mundial, sustentado por los países emergentes y en
desarrollo caería para el 3%. Para el FMI, "a reactivación todavía no está a la
vista" y solo podrá ser "gradual, cuando llegue". Un escenario como ese es
cualitativamente el único hacia el cual podemos avanzar. La salida de la crisis
financiera será, y ya es, extremamente costosa y la recesión tomará
inmediatamente su lugar. Contrariamente a otros episodios semejantes pero de
menor amplitud, la vuelta a la normalidad va a demorar un tiempo proporcional a
las sumas absorbidas, y el escenario más probable es a la japonesa, con
una desaceleración durable. Mucho más imposible es volver a los modelos de
crecimiento seguidos por los Estados Unidos, la Unión Europea o China. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los grandes críticos de nariz empolvada del capitalismo
financiero van a volverse rápidamente, con la violencia de aquellos que
sintieron haber escapado por muy poco, contra sus verdaderos adversarios: van a
congelar los salarios en nombre de la "unidad nacional", van a promover nuevas
reducciones de los presupuestos con fines sociales porque es preciso enjugar
todo el dinero público desbaratado, etc. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Sumándose a la crisis económica, acecha la sombra
de la crisis socio-ambiental. Los precios del petróleo y de las materias primas
bajaron mucho, pero ¿será que eso borró el aumento del hambre y la carrera loca
del consumo de energía? Claro que no, pero la crisis inmediata va a ser un
pretexto para relegar para más tarde el esfuerzo ecológico necesario, con el
argumento de que esas preocupaciones son, a pesar de todo, una especie de lujo.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Todo esto conlleva el riesgo de que no suceda como cuando
uno manda una carta por correo postal (privatizado): Una vez pasado el efecto
del shock, la realidad se va a venir encima. ¿Es justo congelar los salarios
para poder continuar pagando los dividendos? ¿Es normal ganar con el costo de la
crisis? ¿Es razonable inundar los bancos [de liquidez] sin contrapartida, y
proveerles la munición para la próxima burbuja? ¿Por que fue tan difícil
encontrar 3 mil millones para el RSA (Revenu de Solidarité Active, o rendimiento
de solidariedad activa), cuando bastó un chasquido de dedos para encontrar la
misma cantidad para salvar el banco Dexia? A partir de todas estas cuestiones,
un verdadero proyecto de transformación social puede ganar en credibilidad, a
partir de esta idea simple: no se puede confiar más en un sistema decididamente
tan podrido y tóxico como sus títulos financieros. <BR> <BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>* <U><STRONG>Nota de Correspondencia de
Prensa:</STRONG></U> Michel Husson, economista marxista. Miembro del consejo
científico de ATTAC (Francia), autor de numerosas obras. Su último libro es "Un
pur capitalisme", Cahiers libres, editions Page deux, Lausanne, 2008. </DIV>
<DIV><STRONG><U></U></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG><U>Notas</U></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><U></U></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify>[1] Invertir en el desarrollo: plano práctico para realizar
los objetivos del Milenio para el desarrollo. Ver en la página XII la lista de
los 10 objetivos, y la tabla 17.3 en pág. 300 para la evaluación de su
costo.<BR>[2] FMI, World Economic Outlook, Octubre de 2008.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>