<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background="">
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=center><FONT size=2><FONT size=3><FONT face=Arial
size=4><STRONG><FONT color=#800000><EM><U><FONT size=5>correspondencia de prensa
- boletín solidario</FONT></U></EM> <BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda
Radical</FONT><BR>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>22 de
octubre 2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT face=Arial
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A><BR></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial>
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Bolivia</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Evo ablanda su Constitución para
lograr la reelección</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>El Presidente pacta con la derecha
parlamentaria y logra aprobar la ley de convocatoria al referéndum sobre la
nueva Constitución. La ultraderecha, los prefectos fascistas y lo más duro de la
oligarquía, que tienen el control de la mitad del país, preparan el desacato y
la resistencia</STRONG><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Redacción de Econoticias, La
Paz, 22-10-08</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.econoticiasbolivia.com/"><STRONG>http://www.econoticiasbolivia.com/</STRONG></A></FONT></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><BR></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial>Al comenzar la tarde de este martes, el
presidente Evo Morales había logrado la mitad de sus objetivos al conseguir que
el Congreso boliviano aprobara la realización en tres meses de un referéndum
para aprobar la nueva Constitución Política del Estado, reformulada a última
hora con los parlamentarios derechistas, que accedieron a viabilizar la
reelección presidencial pero a cambio de eliminar en el texto constitucional
toda reforma considerada como radical.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>Promulgada la ley, tras que miles de
indígenas y campesinos cercaran el Congreso por dos días, ahora Morales tiene el
enorme reto de hacer cumplir esta ley el próximo 25 de enero de 2009 en el
oriente y los valles, controladas por las fuerzas del fascismo y lo más duro de
la oligarquía, que ya habían advertido que no acatarían las decisiones del
Parlamento ni de Evo.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT face=Arial>MÁS
CONCESIONES</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>La nueva Constitución, reformulada en
más de 150 de los 400 artículos redactados por la asamblea Constituyente, deja
intocados los inmensos latifundios, preserva la gran propiedad privada y la
inversión extranjera, y mantiene en pie casi todos los privilegios de los
terratenientes y oligarcas que explotan sin límite los recursos naturales.
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>El texto constitucional postula la
profundización y desarrollo del capitalismo andino y la vigencia de la
democracia formal, abriendo las posibilidades para que las autonomías regionales
sean reconocidas en el marco de la unidad nacional.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>El nuevo texto constitucional reconoce
los derechos de los pueblos indígenas y abre la posibilidad para que Morales sea
reelecto por una sola vez, y ya no indefinidamente, tal como era el temor de las
fuerzas de la derecha.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>Pese a ello, los sectores más radicales
de la oligarquía y las bandas fascistas que mantienen el control de la mitad del
territorio nacional (Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca), anticiparon su
rechazo a este referéndum y anunciaron que en estas regiones no se acatará
la nueva ley.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT face=Arial>AUTONOMÍAS
REGIONALES</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>El nuevo texto constitucional establece
que "los departamentos que optaron por la autonomía departamental en el
referéndum del 2 de julio de 2006 deberán adecuar sus Estatutos a esta
Constitución, en el plazo máximo de seis meses".</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>Con esta medida, se pretende que los
ilegales e inconstitucionales Estatutos aprobados en las regiones separatistas
sean adecuados a la nueva ley. Esto, sin embargo, no satisface a los
secesionistas. Según el dirigente cívico derechista Juan Carlos Urenda,
proyectista del Estatuto de Santa Cruz, el nuevo articulado de la Constitución
significaría el desconocimiento tácito de sus Estatutos, lo que no sería
aceptado.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial><STRONG>EXTENSIÓN DE LOS
LATIFUNDIOS</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Otro tema fundamental es el referido a la extensión
agraria. Si bien se mantiene en pie el referéndum para limitar en 5.000 ó
10.000 hectáreas la superficie máxima de los latifundios, se incluyó otro
artículo que aclara que el límite de 5.000 o 10.000 hectáreas sólo será
aplicable para las propiedades conformadas después de la puesta en vigencia de
la nueva Constitución, si es que gana el Sí en la consulta del 25 de enero de
2009.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según explicó el ministro de Desarrollo Rural, Carlos
Romero, esto significa que las propiedades que en la actualidad están siendo
saneadas se regirán por las reglas vigentes, lo que significa que, mientras los
latifundios sean productivos, no tendrán ningún límite de extensión, ni podrán
ser revertidos ni expropiados. Esto constituye un gran alivio para los 100
clanes familiares que son dueños de la tierra y los grandes negocios en el
oriente y los valles del país. Ellos controlan más de 25 millones de hectáreas,
cinco veces más que dos millones de campesinos que subsisten apenas en los
valles y el altiplano en los minifundios degradados por la sobreexplotación y la
desertificación.<BR><BR><STRONG>ARMAS DE LA DERECHA</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La aprobación de la ley por el Congreso, y su posterior
promulgación por el presidente Morales, convirtió la masiva caminata y
concentración de indígenas, campesinos y sindicatos en La Paz en una verdadera
fiesta popular. Esto también ocurrió, aunque en menor proporción, en otras
ciudades del Altiplano y áreas rurales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En las ciudades del oriente y parte de los valles la
situación era diferente. En la ciudad de Santa Cruz, bastión de la oligarquía y
el fascismo, una asamblea del influyente Comité Cívico advirtió con el desacato
y la resistencia civil.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En las fuerzas de la oligarquía y el fascismo se barajan
al menos tres líneas de acción para frenar el nuevo referéndum de Morales.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Una de ellas es la impugnación jurídica ante el Tribunal
Constitucional sobre la forma de aprobación de la nueva convocatoria al
referéndum, que consideran ilegal por la presión de las organizaciones sociales
sobre el Congreso.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Otra es la acción ya en marcha de las Cortes Electorales
regionales, controladas por la oligarquía y el fascismo, que cuestionan la
fiabilidad del padrón electoral. Estas Cortes ya anunciaron que no realizarán
ninguna elección si no hay una auditoría y reforma en el padrón electoral, lo
que en los hechos significa frenar cualquier consulta en lo inmediato.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El tercer mecanismo previsto por los prefectos y fuerzas
de la oligarquía es la resistencia activa al referéndum, mediante la acción de
los grupos de choque y las bandas fascistas que tienen el control absoluto de
cuatro de las 10 más importantes ciudades de Bolivia, allí donde incluso el
presidente Morales tiene un virtual veto y no puede ingresar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Aprobada la ley por el Congreso que convoca al referéndum
sobre la nueva Constitución, los prefectos derechistas y las fuerzas de la
oligarquía ya están trabajando para impedir su realización. En La Paz, mientras
tanto, el presidente Morales y las organizaciones campesinas e indígenas siguen
celebrando su victoria, confiados en que la ley y el voto sobran y bastan para
derrotar a la barbarie fascista. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></FONT></BODY></HTML>