<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>25 de octubre 2008<BR></U>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La estatización del sistema
previsional argentino </STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>¡Ni un peso de indemnización para la
estafa de las AFJPs! </FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>¡Que las cajas sean puestas bajo
control de los trabajadores!</FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Marcelo Yunes </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Movimiento al Socialismo</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.mas.org.ar/"><STRONG>http://www.mas.org.ar/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>La decisión de estatizar el sistema jubilatorio y, de
hecho, acabar con el funcionamiento de las AFJPs en su actual carácter,
representa acaso la primera medida “reformista” en el plano económico –por fuera
del de los derechos humanos– de este gobierno. Así lo reconoció, por ejemplo, el
titular de la UCR, Gerardo Morales, que lo llamó “el único cambio estructural”
de la gestión K. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde ya, los beneficiarios y defensores a sueldo de la
estafa de las AFJPs (es decir, de los grandes bancos que son sus dueños) se las
ven en figurillas para convencer a alguien de que ese verdadero curro no merece
ser liquidado. Más aún en medio de una crisis internacional que no deja muy bien
parada a la “ortodoxia” pro mercado. En general, no les queda más remedio que
quejarse del manejo que harán los Kirchner de la caja previsional, porque
defender bancos que por prestarle al Estado se quedaban con casi un tercio de
los aportes de los afiliados es realmente antipático. </DIV>
<DIV align=justify><BR>A la oposición burguesa (PRO y Carrió en primer lugar) no
le quedó otro triste papel más que el hablar del “saqueo” kirchnerista de las
jubilaciones en frente común con los buitres financieros, aunque no se conoce
que hayan hecho denuncias tan vehementes del saqueo de las AFJPs. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por supuesto, la decisión fue puramente empírica, una
nueva demostración de la capacidad de improvisación de los Kirchner. Primero fue
el anuncio del pago al Club de París para “calmar a los mercados” y “dar señales
a los inversores”. Sapo. Después vino la sorpresa de la reapertura del canje de
bonos. Otro sapo: cuando los Kirchner iban para el lado del mercado, el sacudón
financiero internacional pedía a gritos la intervención del Estado. En el
gobierno tomaron nota (tarde) de que venían a contramano, dejaron lo del Club de
París y el canje de bonos para mejor oportunidad, y se pusieron a tono con la
actual “ola estatista” universal.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En efecto: Bush nacionaliza parcialmente grandes
entidades financieras y compromete millonadas. A Obama lo acusan de estatista y
“socialista”. El inglés Gordon Brown y la Unión Europea lanzan un salvataje
mucho más ambicioso, que implica una intervención aún mayor del Estado en el
sistema financiero. Lula abre la puerta para estatizar bancos en problemas. En
este marco –habrán pensado en el gobierno– ¿quién se puede asustar de que
estaticemos el sistema jubilatorio? De hecho, la línea argumental de Cristina
cuando hizo el anuncio pasó por dos ejes: uno, que hasta las grandes potencias
capitalistas recurren ahora al “estatismo” como única vía de escape al
tembladeral global; dos, que el sistema de jubilación privada era una estafa
monumental. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Argumentos irrefutables, sin duda. Claro que cuando se
discutió en el Parlamento la “movilidad” jubilatoria (una estafa menos
monumental, pero estafa al fin), el oficialismo cajoneó bajo siete llaves la
iniciativa de dos diputados (Lozano y Raimundi) de… sí, de que el estado
recuperara los fondos en manos de las AFJPs. ¡Y eso fue hace un mes! </DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin duda, el nuevo “clima” económico e ideológico que
vive el mundo tras el derrumbe financiero fue un factor decisivo en este giro
“heterodoxo” del gobierno. El aspecto ideológico está muy claro: la estatización
dejó de ser mala palabra para pasar a ser casi la última tabla de salvación,
incluso para los más rabiosos neoliberales. Pero tampoco hay que dar por las
“convicciones” de los Kirchner más de lo que valen; sobran pruebas de que son
gente más pragmática que dogmática. Lo que debe haber pesado mucho más en la
decisión es el plano económico, y en particular los ya inocultables problemas
que se ciernen sobre la capacidad de pago del Estado argentino, en un contexto
de recesión mundial, caída de precios y escasez de crédito. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Jubilación privada: la estafa del
siglo</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Depósitos totales por 95.000 millones de pesos (unos
30.000 millones de dólares). Cobraron en concepto de comisiones 12.000 millones
de dólares. ¡Vaya “administradores” onerosos! ¿Todo para qué? Para que los
aportantes tengan, en términos reales, mucho menos que lo que pusieron, incluso
deducidas las jugosas comisiones. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Sobre 450.000 personas que se jubilaron por el sistema
privado, el 77% necesitaba de un aporte complementario del Estado para redondear
su ingreso. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Bajo la coerción del creador del sistema, Domingo
Cavallo, las AFJPs representaban un “mercado de capitales” forzado a financiar
al Estado con no menos del 50% de los depósitos de los afiliados. En vísperas
del derrumbe de 2001, ese porcentaje era casi del 70% </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Las AFJPs nacieron estafadoras y dieron las hurras con una
última estafa: no bien se conoció la decisión de estatizar el sistema, salieron
a reventar a precio de saldo acciones y bonos, generando el desplome de la Bolsa
porteña (casi un 30% en dos días) y la disparada del riesgo país, al mejor
estilo de los intentos de “golpe de mercado”. ¡Seguro que Federico Pinedo, del
PRO, y otros gusanos defensores de la “propiedad privada”, no dijeron una
palabra sobre este remate de la plata de los afiliados para especular
políticamente contra el gobierno! </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Ganadores y perdedores de la
estatización</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>El argumento del gobierno de que la estatización busca
“defender las jubilaciones amenazadas” es, naturalmente, interesado, pero tiene
un importante elemento de verdad: los nuevos jubilados iban a cobrar chauchas y
palitos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Un importante sector de la burguesía local e imperialista
(en primer lugar, pero no únicamente, bancos españoles, como lo mostró la caída
de la Bolsa madrileña) se ve sin duda fuertemente perjudicado. Por ahora se
quejan en los medios, que les dan amplia prensa, pero es dudoso que estén en
condiciones de montarse sobre un movimiento de masas como el conflicto de los
ruralistas en sus mejores días. Al cacerolazo convocado por Internet en Santa Fe
y Callao (¡vaya lugar!) no fueron ni 20 personas… </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Cómo proteger de verdad las jubilaciones</STRONG>
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los buitres capitalistas privados, queda claro, se
desentienden del destino del ahorro de toda la vida de millones de trabajadores.
Mientras ganen plata en el entretanto, lo que ocurra con sus “clientes” después
es el último de sus problemas. Así pasó con infinidad de fondos de pensión –en
particular, pero no solamente, de EEUU–, que quebraron dejando sin trabajo, ni
ahorros, ni jubilación, ni nada a miles de incautos “inversores”. Incluso
grandes firmas, como la famosa Enron, tenían su propio sistema de administración
de fondos previsionales. No hace falta aclarar que mientras trabajadores y
pequeños “inversores” le cantaban a Gardel, o a Frank Sinatra, los cráneos de
“ingeniería financiera” que los dejaron en la quiebra disfrutaban de sus
jugosísimas indemnizaciones panza arriba en las Bermudas, daiquiri en mano.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ahora bien, si alguien supone que el actual Estado
capitalista argentino va a ser el garante definitivo de jubilaciones generosas
que honren al que trabajó toda su vida con un ingreso digno y suficiente, ya
excede la categoría de optimista para ingresar a la de… ingenuo, por decirlo
suavemente. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Los Kirchner no mienten cuando dicen que el sistema privado
era una estafa a los jubilados actuales y futuros. La oposición tampoco miente
cuando denuncia que el gobierno busca meter mano en las cajas previsionales
(aunque jamás denunciaron el saqueo mucho mayor y más descarado de las AFJPs).
La conclusión es simple: ese “salario diferido” que representan los aportes
jubilatorios jamás estará en manos seguras mientras esas manos sean
capitalistas, privadas o estatales. </DIV>
<DIV align=justify><BR>No obstante, es cierto que el hecho de que el conjunto
del sistema jubilatorio vuelva a ser administrado por el Estado –sin dejar de
ser una estatización burguesa, sin un átomo de “socialismo”– permite mejores
condiciones para intentar defender ese ingreso de los trabajadores desde una
óptica de clase. Por lo pronto, los trabajadores pueden concentrar su lucha en
un solo “patrón”: el Estado, en vez de 10 ó 15 entidades privadas. Por otra
parte, como –para bien y para mal– la del Estado es una sola caja: que el Estado
capitalista decida asignar más o menos recursos a los jubilados es una cuestión
que se decide en la lucha política, no en inversiones “geniales” de gurúes
financieros en bancos privados. </DIV>
<DIV align=justify><BR>¡Ni un peso de indemnización para los buitres de las
AFJP! <BR>¡Control de los trabajadores y jubilados de las cajas jubilatorias!
<BR>¡Total transparencia e intangibilidad de los ingresos previsionales! </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>