<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>25 de octubre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>¡No a las suspensiones y
despidos!</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Recorte de turnos, eliminación de
horas extras, suspensiones, amenazas de despidos. Nuevamente pretenden que los
trabajadores seamos los primeros en pagar la crisis de los
capitalistas<BR><BR>Hay que repartir las horas de trabajo sin rebaja
salarial</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Julio Poblecec</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Izquierda Socialista</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.izquierdasocialista.org.ar/"><STRONG>http://www.izquierdasocialista.org.ar/</STRONG></A><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>General Motors de Rosario (con 2.500 trabajadores) fue la
primera en anunciar que dejará de operar entre el 27 y el 31 de octubre, por la
posible caída de sus exportaciones a Brasil. Peugeot-Citroën comenzó a aplicar
desde el 1 de octubre, suspensiones de una hora por turno en su planta de El
Palomar. En Córdoba, la fábrica de camiones Iveco suspendió por 24 horas, desde
el viernes 10/10, a sus 998 trabajadores. Mercedes Benz anulará uno de sus tres
turnos en el que trabajan 500 operarios.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Como si fuera un gran logro, Angel Tello, secretario
adjunto de SMATA Córdoba, manifestó que “nos hemos asegurado de que a todos les
paguen el 70% del salario del día” (Clarín, 10/10). A su vez, informó que la
Fiat Auto de Córdoba también suspenderá a 880 de sus 1.600 trabajadores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>También hay suspensiones en el gremio de la construcción,
metalúrgicos, plásticos y “adelantamiento de vacaciones” en textiles.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>La CGT coincide con la UIA y el gobierno: pide
“moderar los reclamos salariales”</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>El consejo directivo de la CGT, reunido para analizar las
consecuencias de la crisis internacional en nuestro país, manifestó su
“preocupación” por la posible recesión y pérdida de puestos de trabajo. Pero en
su primera declaración al respecto, dijo que suspendería todo tipo de reclamo de
actualización salarial, incluyendo los $500 pesos. “Este no es el momento de
reclamar actualizaciones salariales”, señaló Moyano. Pidió moderar los reclamos
salariales y, en su reunión con la UIA, coincidió en que hay que “proteger la
industria y el compre nacional”. Lo mismo que piden las patronales: medidas que
garanticen la financiación de las empresas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por su parte, el gobierno afirmó que adoptará un plan
preventivo de “protección del empleo”. Pero el “plan” consiste en aplicar el
procedimiento preventivo de crisis por el cual las empresas deben notificar al
ministerio de Trabajo antes de decidir suspensiones o despidos (no prohibirlos),
mantener el miserable seguro de desempleo en $225 y ayudar a las empresas con
problemas. Todas medidas propatronales, ninguna para frenar los ataques actuales
a los derechos de los trabajadores.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¡Que no se toque ninguna conquista
laboral!</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>No debemos confiar en los acuerdos de la burocracia, el
gobierno y las patronales. Es cierto que hay que tomar medidas de emergencia.
Pero estas deben comenzar por prohibir por ley todo tipo de suspensiones y
despidos. Que la crisis la paguen las grandes patronales que hicieron grandes
ganancias en estos años. Hay que repartir igualitariamente las horas de trabajo,
sin afectar los salarios, para que trabajen todos. Derogar la legislación
laboral de los años 90 que el kirchnerismo mantiene, posibilitando que las
patronales tomen medidas antiobreras sin más trámite que “notificarlas al
ministerio de Trabajo”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Estas propuestas de emergencia son las que debería
impulsar la CGT, en lugar de comprometerse a no realizar reclamos salariales,
haciéndose eco de la excusa patronal de privilegiar el empleo. Para lograrlas,
hay que exigir un plan de acción unificado de todo el movimiento obrero, para
que enfrentemos de conjunto esta nueva situación a la que nos arrastra el
capitalismo en crisis. Esto es lo que hay que reclamar.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify></FONT> </DIV></BODY></HTML>