<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=4><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>29 de octubre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Bolivia </FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Declaración del Encuentro
Internacional de Solidaridad con Bolivia</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>"Quien se levanta por Evo y Bolivia
se levanta para todos los pueblos y para todos los
tiempos"</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Santa Cruz de la Sierra, 23 al 25 de
octubre de 2008</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Minga Informativa de
Movimientos Sociales</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://movimientos.org/"><STRONG>http://movimientos.org/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><BR>Convocados por el llamado "QUIEN SE LEVANTA CON
BOLIVIA Y EVO SE LEVANTA POR TODOS LOS PUEBLOS Y PARA TODOS LOS TIEMPOS", 1584
delegados y delegadas de 13 países representando a 111 organizaciones nos hemos
reunido en Santa Cruz de la Sierra en el Primer Encuentro Internacional de
Solidaridad con Bolivia, porque la revolución y la solidaridad no es patrimonio
de nadie, sino de los pueblos. Reconocemos que vivimos y luchamos en los tiempos
del nuevo PACHAKUTIK anhelando la paz.<BR><BR>En esta coyuntura histórica en la
que se abre el camino hacia la emancipación, seguimos amenazados por una
ofensiva contrarrevolucionaria del imperialismo, gobiernos neoliberales
entreguistas, fascistas y sectores reaccionarios internos a su servicio. Esa
ofensiva incluye una grave escalada de militarización, de instalación de nuevas
bases militares, intentos de golpe de estado, planes de magnicidio político,
intervencionismo e injerencia en los asuntos internos, apoyo al divisionismo y
al separatismo para debilitar a los gobiernos revolucionarios y progresistas que
hoy se desarrollan en Latinoamérica y el Caribe.<BR><BR>Esa ofensiva tiene
también como objetivo central el aniquilamiento de los pueblos indígenas y
naciones originarias, que heroicamente hemos resistido durante cinco siglos. Por
el contrario nosotros y nosotras estamos por la cultura de la vida y rechazamos
la discriminación, el sexismo, racismo, el colonialismo, el fascismo y todas las
maneras que hacen a la cultura de muerte.<BR><BR>Los pueblos indígenas y los
movimientos sociales y populares aquí reunidos, nos levantamos por Bolivia y por
Evo Morales, exigimos justicia para nuestros hermanos y hermanas, y celebramos
la refundación de Bolivia que se llevará a acabo con la aprobación del nuevo
texto constitucional.<BR><BR>El plan Colombia, el plan Puebla Panamá, entre
otros, la activación de la IV Flota Naval de los EEUU, el incremento de sus
efectivos militares bajo la fachada de proyectos humanitarios, los ejercicios
militares conjuntos con ejércitos aliados, el financiamiento a grupos
reaccionarios internos de manera directa y bajo la forma de programas de ONGs,
la criminalización de la legítima protesta social y popular, se realizan bajo
los falsos pretextos de combatir el terrorismo y el
narcotráfico.<BR><BR>Nuestros pueblos están cada vez más consientes de que los
verdaderos terroristas son el imperialismo y sus gobiernos aliados, y que la
escalada de militarización que imponen a nuestro continente se encamina al
control y la continuidad de la apropiación por las transnacionales de nuestros
principales elementos de la vida y otros recursos naturales: agua,
biodiversidad, la hoja de coca, combustibles fósiles, conocimientos ancestrales
de los pueblos indígenas, los germoplasmas.<BR><BR>La ofensiva reaccionaria del
imperio amenaza e intenta derrotar los procesos revolucionarios en marcha en
Bolivia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Paraguay, y otros gobiernos progresistas; así
como frenar el auge incontenible de nuestros pueblos originarios y movimientos
sociales y populares en países con gobiernos neoliberales que luchan en defensa
de la libertad y la justicia.<BR><BR>Por lo que declaramos al Presidente de EEUU
George Bush como genocida y enemigo de la humanidad y llamamos a promover su
enjuiciamiento en la Corte Penal Internacional. Saludamos y valoramos
positivamente la decisión de expulsar de Bolivia al embajador norteamericano por
promover la división, el terrorismo y financiar a las oligarquías
locales.<BR><BR>En el caso de Bolivia esta política reaccionaria ha tenido
particular impacto porque cuenta con los grupos oligárquicos racistas que
recurren a la ilegalidad y al crimen, que han desatado una guerra con el pueblo,
con el objetivo de destruir un proyecto revolucionario, ejemplar, de verdadera
democracia con justicia social, incluyente, de carácter plurinacional,
encabezado por el primer presidente indígena de las Américas el hermano Evo
Morales Ayma. Por lo que denunciamos el asalto y saqueo a organizaciones de
pueblos indígenas de Santa Cruz y a organizaciones de defensa de los Derechos
Humanos, hacemos un llamado a toda la comunidad internacional a condenar estos
actos de racismo que atropellan la vida y la dignidad de nuestros hermanos de
Santa Cruz, Tarija, Beni, Sucre y Pando.<BR><BR>Nos solidarizamos con nuestros
hermanos bolivianos del departamento de Pando y apoyamos las medidas que el
gobierno ha establecido a través del estado de sitio, como un medio de
protección y garantía de la vida de dirigentes y campesinos de este
departamento, víctimas de la masacre de los terratenientes. Y denunciamos al
sistema de justicia boliviano que impide el castigo a los violadores de Derechos
Humanos y promueve la impunidad. Interpelamos al Senado boliviano y exigimos la
aprobación de la ley que reconoce el voto de los bolivianos en el exterior, y
nos solidarizamos con los hermanos que están en huelga de hambre por la
aprobación de esta ley.<BR><BR>Los pueblos indígenas y los movimientos sociales
y populares sabemos que es necesaria una Integración generadora de igualdad, que
respete la vida en los ámbitos político, económico y social, que nos permita con
la fuerza que nos aporta la unidad, enfrentar el impacto de la crisis y todas
las modalidades del "libre comercio" y la globalización neoliberal. Por ello
decimos NO al uso de materias primas y los alimentos para agrocombustibles,
porque atenta contra la soberanía alimentaria y el equilibrio del planeta
(Pachamama); a los abonos químicos y a la minería depredadora y contaminante por
su impacto negativo en la vida y salud de los pueblos.<BR><BR>Reivindicamos la
revolución agraria como única posibilidad justa de redistribución de la tierra,
bajo el principio de que "la tierra es para quien la ama y la trabaja"; la
protección a la diversidad biológica; una economía reciproca, complementaria y
equilibrada. Como parte de las alternativas de integración nos identificamos con
la creación del Banco del Sur para el desarrollo autónomo de los pueblos, la
moneda única.<BR><BR>Defendemos la necesidad de una Reforma Universitaria
Latinoamericana que le diga NO a la OMC en la educación, No a la
mercantilización de la enseñanza y SI al ingreso de los pueblos, a la educación
productiva para la integración, la alfabetización y la transformación; al
desarrollo tecnológico y a la investigación científica apropiados para nosotros,
a la defensa de nuestros propios conocimiento. Para nuestros pueblos es vital la
integración en la comunicación y el conocimiento.<BR><BR>En estos tiempos de
luz, del inicio del buen vivir para los pueblos del Abya Yala, fortalecidos por
la energía que crece y se nutre del intercambio de nuestras sabidurías, luchas y
resistencia milenaria, compartidas en este Histórico
Encuentro,<BR><BR>ACORDAMOS:<BR><BR>1. Constituirnos en Comité Internacional de
Solidaridad con Bolivia y el Presidente Evo Morales, y promover la adhesión al
mismo en todos los países del mundo.<BR><BR>2. Conformar el tribunal de los
pueblos para examinar y castigar los hechos de violencia en los departamentos de
Santa Cruz, Beni, Tarija y Sucre, en especial el crimen de genocidio cometido en
Pando por el prefecto Leopoldo Fernandez. Convocamos a los pueblos a rechazar la
visita a nuestros países de los prefectos genocidas y sus operadores políticos,
por ser promotores del odio, el racismo y la violencia.<BR><BR>3. Nombrar a Evo
Morales como embajador de los pueblos indígenas y empobrecidos del mundo y como
nuestro vocero para la promoción y defensa de los derechos de todos los
pueblos.<BR><BR>4. Proclamar la candidatura del hermano Evo Morales para premio
Nobel de la Paz.<BR><BR>5. Trabajar sistemáticamente para divulgar la verdad y
contrarrestar la desinformación que hace la oligarquía y los grandes medios de
comunicación de la derecha acerca del proceso revolucionario en
Bolivia.<BR><BR>6. Articular una red informática continental de organización,
información y comunicación que nos permita movilizarnos y actuar en rechazo a
cualquier agresión o intento del imperio de dañar el proyecto revolucionario
boliviano o de cualquier pueblo hermano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>7. Construir una Red de noticias de los pueblos indígenas
y movimientos sociales.<BR><BR>8. Comprometernos a defender el proceso
revolucionario boliviano, el cual constituye una prioridad de nuestra lucha
contra el imperialismo y en defensa de la vida.<BR><BR>9. Realizar una
sistemática labor de educación popular en relación con la militarización y los
peligros que representa para las vidas denuestros pueblos desde el nivel de las
comunidades hasta los niveles nacionales y continentales.<BR><BR>10.
Movilizarnos activamente, a escala nacional y continental, por la retirada de
las bases militares y otras manifestaciones de militarización
imperialista.<BR><BR>11. Exigir la aplicación de la "Convención para la
Prevención del delito del Crimen de genocidio", cometidos en Bolivia, Perú y
Colombia.<BR><BR>12. Apoyar a los pueblos hermanos del continente en la
construcción de sus propios estados plurinacionales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>13. Crear una instancia que nos convoque a la unidad y a
la lucha conjunta de los pueblos del Abya – Yala.<BR><BR>14. Exhortar a los
Gobiernos de la UNASUR a posibilitar un Documento Regional Unico, que nos
permita el libre tránsito por el continente, superando las fronteras; a asegurar
la intangibilidad de los recursos naturales vitales: agua, tierra, la hoja de
coca y la biodiversidad; a crear un ámbito o instancia para la resolución de
conflictos entre latinoamericanos, que eviten la guerra; a ampliar y apoyar los
Tratados de comercio de los Pueblos y el ALBA; y a elevar a rango de ley la
declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas,
siguiendo el ejemplo del Presidente Evo Morales.<BR><BR>15. Apoyar la Auditoría
de los pueblos a la deuda pública externa y exigir reconocimiento por Europa de
la deuda histórica, ecológica y cultural contraída desde la invasión a nuestros
territorios, por lo que rechazamos la directiva de retorno aprobada por el
parlamento europeo.<BR><BR>16. Promover la expulsión de nuestros países de la
Agencia norteamericana USAID y otras que atenten contra la soberanía de los
pueblos.<BR><BR>17. Promover la Construcción del Tribunal Internacional de los
pueblos para el enjuiciamiento de las corporaciones multinacionales.<BR><BR>18.
Construir la Carta Abierta de Nuestra America - Abya Yala, como manifestación
colectiva de los intelectuales, sabios de nuestros pueblos, artistas,
científicos, pensadores y académicos.<BR><BR>19. Realizar Encuentros de
Solidaridad periódicos en lugares donde los grupos pro-imperialistas y
oligárquicos pretenden frenar el cambio hacia la recuperación definitiva del
Buen Vivir (Sumak Kawsay).<BR><BR>20. Desarrollar una Campaña de solidaridad con
Bolivia por una salida soberana al mar.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><BR><BR><BR><BR></DIV></FONT></BODY></HTML>