<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT color=#800000 size=4><STRONG><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>1º de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones: </STRONG></FONT><A href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados
Unidos</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Denuncias, sospechas, paranoias y
certezas sobre el conteo de votos de este martes </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>El fantasma del fraude recorre
América</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Como está instalado que en 2000 y
2004 pasaron cosas raras con el conteo de los votos, todo el país desconfía. Ya
hay denuncias de manipulación de padrones, máquinas que no funcionan y trucos
tradicionales para despistar.</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>David Brooks, desde Nueva York *</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Página/12, Buenos Aires, 1-11-08</STRONG><BR><A
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG>http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>¡Fraude! Y todavía ni votaron. Aun antes del día oficial
de los comicios generales ya hay quejas por defectos en el proceso electoral y
acusaciones de fraude y manipulación en este país, que insiste en presentarse
como “el modelo” de las democracias modernas. Pero ya se realizaron
investigaciones federales sobre manipulación del padrón y advertencias sobre
intentos de suprimir el voto en varias regiones. No sorprende que la mayoría –58
por ciento según una encuesta de CNN– dude si el recuento será confiable.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Depositar una boleta en una urna es supuestamente el acto
de ciudadanía más sagrado, el que define la existencia de una democracia. Pero
en Estados Unidos pocos confían en que el sistema electoral registre de manera
precisa la voluntad del pueblo. No hay garantía de que cada ciudadano tenga
acceso pleno a las urnas, ni que al salir del cuarto oscuro el voto quede
correctamente registrado, y además se sospecha que se manipule el voto, fraude
incluido.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las dos últimas elecciones presidenciales quedaron bajo
sospecha de fraude y hasta la fecha nadie puede confirmar el conteo real. Por
ello, prevalece la preocupación de que el sistema electoral no funciona y que el
proceso es defectuoso y vulnerable. Es un sistema que todos piensan está
descompuesto, pero nadie quiere reformar. No existen reglamentos federales y,
sobre todo, no hay una autoridad electoral ni un tribunal especializado en
supervisar elecciones a nivel nacional. Peor aún, en los hechos la elección
presidencial se realiza como si fueran 51 procesos electorales simultáneos (en
cada uno de los estados más la capital), cada uno con sus propias reglas y
autoridades partidistas y no neutrales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Después de la experiencia del conteo de 2000 se promulgó
en 2002 una ley que otorgaba casi 4 mil millones de dólares en fondos federales
para que los gobiernos estatales adquirieran máquinas electrónicas de votación.
Pero en 2004 se detectaron serios problemas con miles de las nuevas máquinas,
algunas de las cuales aparentemente cambiaron el voto emitido o lo anularon. Se
comprobó que las máquinas eran vulnerables a la manipulación electrónica y se
podían registrar o cambiar miles de votos. Muchas de estas máquinas no ofrecían
un registro del voto en papel.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ahora, los expertos han propuesto regresar a las viejas
prácticas de votar en boletas de papel y no en pantallas electrónicas. Decenas
de miles de máquinas electorales recién compradas fueron tiradas a la basura en
Florida y otros estados y la mayoría de los ciudadanos este año votarán de nuevo
en boletas de papel. Este año todo puede ser peor, porque se espera un nivel de
presentismo sin precedentes.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Ya hay denuncias de manipulación del padrón y fraude en
varios estados de Michigan a Nevada, Wisconsin y Montana, entre otros. Hay casos
de verdaderas muestras de ineptitud, como uno ya famoso en Mississippi, donde en
marzo una funcionaria electoral purgó más de 10 mil votantes del padrón, por
error. Más preocupantes son las iniciativas estatales, promovidas generalmente
por republicanos, para imponer mayores requisitos para votar, en lo que se
critica como un intento de suprimir el voto. Recientemente, el New York Times
reportó que en el intento de gobiernos estatales por modernizar sus padrones
podrían haberse “purgado” decenas de miles de nombres en seis estados
considerados claves en esta elección (Colorado, Indiana, Ohio, Michigan, Nevada
y Carolina del Norte), en lo que sería una violación de la ley federal. De
hecho, podrían ser cientos de miles, tal vez millones, los afectados por este
caso. Por ejemplo, en Wisconsin el 22 por ciento de los empadronados tenía
errores en los datos, según la revista Time.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En este contexto, la acusación del candidato republicano
John McCain de que un grupo nacional de organizaciones comunitarias “tal vez
está a punto de realizar uno de los fraudes más grandes en la historia electoral
en este país, tal vez destruyendo el tejido de la democracia”, fue vista como un
intento de promover el temor y la desconfianza para descalificar resultados que
podrían serle adversos. El grupo acusado se llama Acorn y es una vieja
agrupación dedicada a la organización comunitaria en zonas marginadas y de bajos
ingresos, generalmente territorio demócrata. Acorn realizó una campaña de
empadronamiento y reconoció que el 30 por ciento de los 1,3 millón de nuevos
empadronados tenían fallas en el registro. El Partido Republicano convirtió esto
en un complot demócrata para promover el fraude electoral y “robarse” la
elección al vincular a la organización con Barack Obama. El hecho es que siempre
hay un alto número de errores en estas campañas. Voces críticas acusaron a los
republicanos de buscar sentar bases legales para cuestionar los resultados
después del martes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero el fraude no se realiza en el cuarto oscuro. Para
expertos como el profesor Mark Crispin Miller, de la Universidad de Nueva York,
el fraude no consiste en rellenar urnas o hacer que alguien vote varias veces,
sino que se comete electrónicamente. Miller cuenta en su libro Loser Take All
que en Ohio, en 2004, se logró por programas que cambian los resultados en las
computadoras donde se registran los conteos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>También los trucos de siempre para suprimir o manipular
la votación. Por ejemplo, distribuir volantes en zonas demócratas informando que
se vota el miércoles y no el martes. O hacer llamadas avisando que cambió el
lugar de votación, que el que tenga antecedentes puede ser detenido al
identificarse o que hay que llevar un documento inexistente.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los demócratas no son santos y tienen una larga historia
de emplear algunas de estas tácticas para manipular el voto. Todo indica que uno
de los grandes héroes del Partido Demócrata, John F. Kennedy, llegó a la Casa
Blanca en parte gracias a un fraude electoral en un par de lugares.<BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>* De La Jornada de México. Especial para PáginaI12.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>