<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>3 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados
Unidos</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Después de 21 meses de exposición,
Barak Obama no aventaja de forma arrolladora a su rival Mccain
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Joven, inquietante y con ventaja
relativa</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG><BR></STRONG></FONT><FONT face=Arial
size=2><STRONG><FONT size=3>Los demócratas todavía temen al fantasma del “efecto
Bradley”, es decir, que los electores en el cuarto oscuro le den la espalda al
candidato por su color de piel. Y tampoco pueden responder por qué no va mucho
más arriba en los sondeos.</FONT></STRONG><BR><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Rupert Cornwell
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>The Independent de Gran
Bretaña</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Especial para
PáginaI12</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.pagina12.com.ar/diario/"><STRONG>http://www.pagina12.com.ar/diario/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Estados Unidos está por definir la que tal vez sea
considerada como la mayor apuesta de su historia. A no ser que todas las
encuestas estén equivocadas, en menos de 24 horas Barack Obama será elegido
presidente del país más poderoso del mundo. Ningún presidente de los Estados
Unidos en sus tiempos modernos, y probablemente ninguno en su historia, llegará
al poder con tantos aspectos sobre él que siguen siendo un misterio.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El asunto, claro, aún no está definido. John McCain,
conocedor de las recuperaciones, todavía puede reposicionarse a último momento.
A pesar de los pronósticos a su favor, los demócratas no pueden creer en estas
horas que ganarán en aquello en que los republicanos no encontraron la forma de
robarles nuevamente el premio: el miedo al terrorismo. También tienen pesadillas
sobre un real o imaginario “efecto Bradley”. Aquello que los votantes les hayan
dicho a los encuestadores en público, ¿es posible que no sea así en el secreto
del cuarto oscuro, y que esto pueda transformar a Obama en un perdedor por el
color de su piel?</DIV>
<DIV align=justify><BR>Se preguntan por qué no le lleva mucha más ventaja. Con
un presidente republicano rompiendo todos los records de impopularidad, con un
90 por ciento de los norteamericanos convencidos de que el país está siendo
conducido en la dirección equivocada, con dos guerras impopulares, con una
oposición dividida y con una crisis económica histórica, su hombre seguramente
debería liderar de manera aplastante. Obama no está 15 o 20 puntos por encima,
solamente entre 5 y 10.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La verdadera razón, uno supone, por la que McCain todavía
tiene chances no es la carrera de Obama, o su juventud. Tampoco el hecho de que
John McCain sea un hombre bravo y destacado que comanda un vasto público, a
pesar de lo mediocre y disperso de su campaña. Simplemente sucede que después de
21 meses de exposición continua, aún hay muy poco por lo cual juzgar a
Obama.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Su juventud no es descalificadora. Cuatro presidentes han
sido más jóvenes que Obama y sus resultados no fueron tan malos. El más joven de
ellos fue Theodore Roosevelt, con sólo 42 años cuando sucedió al asesinado
William McKinley, y los historiadores lo ubican entre los seis mejores
presidentes. Ulysses Grant tenía 46 cuando asumió, en marzo de 1869. Es
generalmente considerado no por ninguno de sus grandes errores políticos, sino
porque corrió tras una administración muy corrupta.</DIV>
<DIV align=justify><BR>John F. Kennedy, de 43 años al momento de asumir, en
1961, es un caso de promesa trágicamente interrumpida. Finalmente, tenemos a
Bill Clinton, que era un año más joven que Obama cuando se transformó en el
presidente número 42. Bill Clinton es... bueno, Bill Clinton. Pero uno supone
que la historia será benévola con él.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La experiencia, además, es otro problema. Todos estos
cuatro “jóvenes” poseen un record por el cual pueden ser juzgados. Grant fue el
gran general de la Unión en la Guerra Civil, el hombre que aceptó la rendición
de Lee en Appomattox. Roosevelt fue secretario asistente de navío, un héroe en
la Guerra Española-Norteamericana de 1898, después gobernador de Nueva York
antes de ser elegido vicepresidente de McKinley. Para JFK, generalmente se
olvida que estuvo durante 14 años en el Congreso (ocho de ellos como senador,
comparado con los cuatro de Obama) antes de acceder a la Casa Blanca. Y para
Clinton, que fue gobernador de Arkansas durante 12 años, y que hablaba de ser
presidente desde sus días en la escuela de leyes Yale.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>En comparación, lo de Obama es mucho menor. Sí, produjo un
par de reveladoras y finamente escritas memorias. Ha dado algunos discursos
importantes, y cumplió un buen (aunque no brillante) desempeño como senador por
el estado de Illinois. Pero apenas tuvo labor legislativa en Capitol Hill, donde
sólo pasó dos años como senador por los Estados Unidos antes de anunciar
formalmente su postulación a la Casa Blanca, en febrero de 2007., como las de
Michael Dukakis, Walter Mondale y John Kerry: del norte, progresistas, urbanos
(la comunidad trabajadora de Chicago) y académico (Obama se graduó en la Harvard
Law School y enseñó derecho constitucional en la Universidad de Chicago).
Culturalmente, está a años luz de los presidentes demócratas más recientes:
Lyndon Johnson, Jimmy Carter y Clinton, dos de ellos gobernadores y los tres
sureños. Y, al igual que muchos senadores estadounidenses, Obama tiene una
valiosa experiencia ejecutiva. Ahora, si las encuestas están en lo cierto, está
al borde de transformarse en CEO de USA Inc., en uno de los momentos más
críticos de su historia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sólo la transición será una de las más tensionantes de la
historia. El presidente electo Obama (o McCain) deberá elegir su gabinete de
ministros y destinar ayuda rápidamente. A los 10 días de la elección, el ganador
deberá asistir a una convención sobre la crisis financiera global, convocada por
el presidente Bush. Ya desde antes de asumir, el presidente tendrá que trabajar
con los complicados desafíos de Irán, Medio Oriente, Afganistán y Pakistán, por
no mencionar el drenaje de 12 mil millones de dólares mensuales que significa
Irak.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde el momento en que asuma, el nuevo presidente tendrá
que maniatar el desastre económico, reconstruir las relaciones con los aliados
de los Estados Unidos y comenzar a trabajar en las promesas específicas de la
campaña, todo al mismo tiempo. Por último, pero no menos importante, si el
presidente resulta Obama, deberá tratar con un Congreso que estará casi
totalmente controlado por su propio partido para tratar de poner en marcha
proyectos de envergadura, como los planes de salud, y cómo hará el país para
afrontarlos.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify></FONT> </DIV></BODY></HTML>