<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff><FONT face=Arial size=2>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=3><FONT size=4><STRONG><FONT
color=#800000><EM><U><FONT size=5>correspondencia de prensa - boletín
solidario</FONT></U></EM> <BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda
Radical</FONT><BR>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>4 de
noviembre 2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=4><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A><BR></DIV></FONT><FONT
size=3>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Uruguay</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Entrevista a Jorge Zabalza</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Fuera de toda la mierda progresista y
electoralera</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=4><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=3><STRONG>La lucha de clases
persiste<BR><BR></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Juan Luis Berterretche, Verônica Loss e Hugo
Peña</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Revista Desacato (Brasil)</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><A
href="http://www.alquimidia.org/desacato/">http://www.alquimidia.org/desacato/</A></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV align=justify>¿Quién es Jorge Zabalza? Jorge Pedro Zabalza Waksman nació en
la ciudad de Minas, Uruguay, en 1943. Zabalza, “El Tambero” como es conocido por
los movimientos sociales, fue dirigente del Movimiento de Liberación Nacional
Tupamaros – uno de los movimientos guerrilleros más importantes de la historia
de América Latina. Zabalza estuvo preso como rehén en el período nefasto de la
dictadura en Uruguay, gobierno de facto coincidente con todos los otros que
asolaron y sacrificaron a los pueblos de la región entre los años 70 y 80. Fue
edil por Montevideo y ejerció la presidencia de la Junta Departamental de
Montevideo. Con una posición crítica firme y una coherencia incomparable, en
estos tiempos en que muchos de los principales dirigentes de la izquierda
uruguaya se han entregado al canto de sirena del neoliberalismo, Zabalza le
expresa al Portal Desacato su posición con énfasis y sin eufemismos inútiles.
(Redacción de Desacato) </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>DESACATO: - A casi cuatro años de la experiencia
uruguaya con el gobierno progresista da la impresión que fue descartada tanto la
reforma como la revolución. La opción parece haber sido más bien el
social-liberalismo. ¿Qué balance hacés del gobierno actual?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Zabalza: - La herencia que viene con la historia del
movimiento popular constituye un mandato ético y moral que, según creo, ha sido
desoído por el gobierno progresista. Hay tres parámetros que dan la medida de
ese desconocimiento: </DIV>
<DIV align=justify><BR>1) durante el gobierno progresista creció la producción y
crecieron las exportaciones del Uruguay, pero mientras que en el 2004 la masa
salarial era el 30% del producto nacional, en la actualidad se ha reducido al
20%. Pese al crecimiento general de la riqueza, los ricos cada vez se apropian
de mayor parte de la torta y los pobres cada vez reciben menos. Está comprobado
que el nuevo impuesto a los ingresos no toca al capital. Puede decirse que los
consejos de salario no han logrado impedir que la redistribución de la riqueza
funcione a favor de los que más tienen, ahondando cada vez más la brecha social.
Han fracasado. </DIV>
<DIV
align=justify> <BR> 2)
Si bien es cierto que hay dictadores y verdugos presos, aunque sea en jaula de
oro, son las organizaciones y los abogados de DDHH quienes deben mantener viva
la iniciativa por Verdad y Justicia. El gobierno progresista se limita a dejar a
los criminales fuera del marco protector de la ley de Caducidad al contrario de
blancos y colorados. La fuerza política de los desaparecidos, asesinados y
torturados debe tener una actitud más activa y el compañero Sr. Presidente
debería ordenar a los fiscales investigar y procesar a tantos terroristas de
Estado que andan sueltos (el verdadero problema en materia de inseguridad). O
que, por lo menos, se negaría a que las arcas del pueblo pagaran los abogados
que los defienden a ellos y a los tres asesinos procesados en Chile. La negativa
a anular la ley de Caducidad (más allá de que con ley o sin ley, la impunidad
continúe) y el mantenimiento de terroristas en los mandos de las FFAA y la
Policía, son un mensaje claro que los sectores más reaccionarios interpretan
como consentimiento y debilidad. Se está entreabriendo puertas a futuros
desmanes y golpes militares. </DIV>
<DIV align=justify><BR> 3) En tiempos de lucha por la segunda independencia
de América Latina, una lucha favorecida por la recesión productiva y el fraude
financiero en los EEUU, el gobierno progresista de Uruguay sostiene una política
de muy buenos modales con el imperialismo. En lugar de la solidaridad con los
pueblos hermanos, una especie de neutralidad por la vía de no tomar posiciones
claras en los foros continentales. Se proclama que es lo mismo comerciar con
dios que con el diablo, como si el comercio no tuviera nada que ver con lo
ideológico y lo político. Contra la tradición histórica de su movimiento
popular, Uruguay está siendo el rompehuelgas latinoamericano en el conflicto con
los dueños del mundo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En conclusión: en sus ejes centrales, el progresismo se
ha limitado a un cambio de caras en el gobierno (más dulces que las anteriores,
con más gracejo popular) para beneficio de los intereses de los mismos
privilegiados de siempre. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>DESACATO: – Hay temas en el país que parecen ser tabú
para la gran mayoría de la izquierda. Uno de ellos es el de la propiedad de la
tierra. El FA en su totalidad no la cuestiona ni en las palabras ni en los
hechos. ¿Ya no es más un problema? ¿Raúl Sendic y los cañeros que fueron los
últimos que hicieron una gran campaña por la socialización de la tierra, estaban
equivocados?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Zabalza: - Hay una contrarreforma agraria. La propiedad
de la tierra concentrada cada vez en menos manos y dedicada al cultivo de la
soja y el eucalipto dominados por grandes capitales transnacionales. El
monocultivo desertifica nuestros suelos suaves y ondulados. El gobierno financia
gratuitamente las caravanas y la computarización en la cría de ganado vacuno.
Más de la mitad de las industrias molineras y frigoríficas en manos extranjeras…
¿qué ha hecho el gobierno progresista para frenar el proceso? Mirar para el
costado y recitar versos gauchescos. Se mantiene la impunidad impositiva del
latifundio y los exportadores. Ni siquiera se anularon las sociedades
anónimas, base jurídica del gran negocio de agroexportador. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>DESACATO: – El otro tema es el de la
constitución. Comparándola con la constitución de 1988 en Brasil da la impresión
que como mínimo está 50 años atrasada en términos de derechos y libertades. El
FA con mayoría absoluta en las dos cámaras ¿coincide ahora con los sectores
políticos tradicionales en que la constitución de Jorge Batlle es una maravilla?
Y teniendo en cuenta que muchos países de América Latina están redefiniendo sus
constituciones.</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Zabalza: - La Constitución actual del Uruguay es producto
de la reforma "naranja" la misma que amparó la escalada autoritaria y represiva
de Pacheco Areco. En 1985 los uruguayos festejamos el regreso al régimen
constitucional más favorables a las clases dominantes. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>DESACATO: – Lo que parecía imposible se dio: una
huelga general contra el gobierno progresista ¿Cuál es la situación en el
movimiento social que llevó a la huelga?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Zabalza: - En las bases sociales hay una sorda
desconformidad con su situación económica y social. La amortiguación progresista
del conflicto social sigue funcionando aceitadamente y los desconformes elegirán
un nuevo gobierno progresista, engañados por la demagogia de Mujica, a quien
creen equivocadamente parado a la izquierda de Astori y Tabaré. Pero la lucha de
clases persiste en su trabajo incesante sobre las consciencias…</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>DESACATO: - Teniendo en cuenta que Uruguay es un
país netamente exportador y con su economía interna dolarizada ¿hay forma de
prever cómo puede afectar el colapso financiero global a la política
uruguaya?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Zabalza: - El último verso de Astori: Uruguay está
"blindado" contra la crisis mundial…no lo estuvieron la City londinense ni Wall
Street, no lo estuvieron ninguno de los grandes ladrones universales, pero el
progresismo ha convencido a mucho que acá no pasará nada. Como todos los pueblos
del mundo, el uruguayo pagará este gigantesco fraude que se denomina
"crisis".</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>DESACATO: – ¿Cuáles serían los caminos para la
recomposición de un programa de izquierda radical en el país?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Zabalza: La lucha social. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>DESACATO: - ¿En qué estructura deben
ubicarse los verdaderos militantes de izquierda que quieren de verdad la
revolución?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Zabalza: - Fuera de toda la mierda progresista y
electoralera. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>DESACATO: - ¿Querés agregar alguna reflexión a
esa entrevista?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Zabalza: - ¿Qué rol jugaría el parlamentarismo en un
proyecto de este tipo? Un parlamentario extrafrenteamplista sería una macetita
de alhelíes decorando el frondoso jardín del progresismo. El debate
parlamentario ha sido sustituido por los grandes medios de comunicación. A
través de ellos. Los luchadores sociales pueden lograr mayor incidencia en la
opinión que el mejor de los diputados "radicales". Citan a Lenin, que sólo
contaba con el Iskra para difundir las ideas revolucionarias…hay que hacer la
revolución con todos los instrumentos actuales y no repitiendo esquemáticamente
análisis correctos en las condiciones de principios del siglo pasado… ¡por
favor! </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></FONT></BODY></HTML>