<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>5 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados
Unidos</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Obama al
gobierno, no al poder<BR><BR>Atilio A. Boron
*</FONT></STRONG><BR><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Página/12, Buenos Aires,
5-11-08</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG>http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>El anunciado triunfo de Barack Obama de-sencadenó el
rutinario aluvión de noticias y conjeturas periodísticas acerca de los grandes
cambios que podrían producirse como resultado de la llegada de un nuevo ocupante
a la Casa Blanca. Más allá de la significación que encierra el hecho de que un
afrodescendiente llegue a la presidencia de Estados Unidos, lo cierto es que la
importancia atribuida al resultado de la elección de ayer ha sido grandemente
exagerada, y esto por dos razones. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Primero porque se ignora –¿o se oculta?– que los cambios ya
se produjeron y que, lejos de ser producto de las elecciones, fueron
consecuencia del brutal estallido de la más grave crisis general del capitalismo
de los últimos ochenta años. Esta caída del “otro muro” precipitó el fugaz
funeral del neoliberalismo en el que Alan Greenspan confesó “que ya nada será
como hasta ahora”. En otras palabras, independientemente de quien hubiera sido
electo presidente, los cambios en una dirección de menos mercado y más
regulación estatal o menos liberalismo y más intervencionismo gubernamental se
habrían producido de todos modos. Pero es muy poco probable que esos cambios se
traduzcan en una desmilitarización de la escena internacional; y esto por una
segunda razón, que es la siguiente: el presidente de Estados Unidos es una
figura mucho más débil de lo que aparenta. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>En realidad, sus poderes se encuentran cada vez más acotados
por el incesante fortalecimiento de lo que Dwight Eisenhower llamara “el
complejo militar-industrial”, cuya influencia económica, política e inclusive
espiritual se extendía por doquier hasta alcanzar, según ese presidente, a las
agencias del propio gobierno federal. El potencial para un crecimiento
desastroso de ese poder fundado en la alianza entre un inmenso aparato militar y
una no menos significativa industria armamentística era una amenaza para las
libertades y la democracia en los Estados Unidos. En la época en que acuñó esa
frase, enero de 1961, esos poderes “de facto” eran apenas incipientes: el
presupuesto militar de Estados Unidos equivalía al de un puñado de otras
naciones desarrolladas. En la actualidad creció desorbitadamente y equivale al
gasto en armamentos de todo el resto del planeta. Ese complejo se ha entrelazado
con otros sectores de la economía al grado tal que su gravitación de conjunto,
unida al fenomenal costo de las campañas políticas, hace de los ocupantes de la
Casa Blanca fáciles presas de sus intereses. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Siguiendo los estudios pioneros de C. Wright Mills, el
politólogo mexicano John Saxe-Fernández comprobó que quien realmente manda en
Estados Unidos es un “triángulo del poder” compuesto por: (a) la Casa Blanca y,
especialmente, los departamentos de Defensa, Energía, Tesoro, Estado, la NASA y
el enjambre de aparatos de inteligencia, integrados en el gigantesco
Departamento de Seguridad Nacional; (b) las grandes corporaciones, sobre todo
las vinculadas a la producción para la defensa, la aeroespacial, el petróleo y
el gas, incluyendo los grandes laboratorios, instituciones de investigación, las
cámaras empresariales y algunos sindicatos; (c) los comités clave del Congreso,
y especialmente por los de la Cámara de Representantes y del Senado en Energía y
Recursos Naturales, fuerzas armadas y los diversos subcomités dedicados a los
principales sectores de la vida económica. En Estados Unidos como en América
latina sigue siendo válida esa distinción entre llegar al gobierno y tomar el
poder. Obama llegó al gobierno, pero está a años luz de haber conquistado el
poder (en el caso de que se lo hubiera propuesto). Es socio menor de una
coalición en donde se aglutinan fuerzas abrumadoramente superiores a las suyas y
para las cuales las guerras y el saqueo imperialista son las fuentes de sus
fabulosas ganancias. Ningún presidente logró doblegar a esas fuerzas, y nada
hace pensar que el resultado esta vez podría ser diferente.<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>* Nota de Correspondencia de Prensa:</STRONG> Atilio
A. Boron, doctor en Ciencia Política de la Universidad de Harvard y profesor
titular de Teoría Política de la UBA (Universidad de Buenos Aires). Es autor del
libro, "Imperio & Imperialismo. Una lectura crítica de Michael Hardt y
Antonio Negri". Clacso, Buenos Aires, 2002. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>