<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>7 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Paraguay<BR><BR>No hay cambio con
represión a los reclamos populares</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Adolfo Gimenez *</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Asunción, noviembre 2008</STRONG><BR><BR> <BR>A
pocos días de cumplir tres meses en el poder el gobierno de Fernando Lugo, la
represión policial alcanzó niveles increíbles con centenares de detenidos, de
heridos y un campesino muerto por disparo de arma de fuego en una protesta en el
departamento de Älto Paraná. Estas cifras son datos generales de la respuesta
dada a los reclamos de organizaciones populares en los últimos meses. La
violencia utilizada no es diferente a la que se vivió en los gobiernos
anteriores como ocurrió en la represión a manifestantes frente al edificio del
Ministerio Público en Asunción el miércoles 5 de noviembre pasado: jóvenes,
mujeres y ancianos caídos eran pateados por los policías antimotines que además
disparaban a quemarropa sus escopetas con balines. ¿Se podría creer esto? Los
mismos que votaron en masa para que el ex obispo de los pobres asuma el gobierno
son golpeados alevosamente por reclamar sus derechos y porque ya están cansados
de esperar, de recibir promesas y promesas.<BR> <BR>Esta situación es el
reflejo de la composición del gobierno y de la debilidad de un Lugo solitario,
sin una organización política propia. El supuesto apoyo de un variado
agrupamiento de fuerzas (con mayoría neoliberal y conservadora) integrada en la
Alianza Patriótica para el Cambio (APC) no existe más que en los discursos, en
la realidad cada sector disputa su “territorio” con las armas que tiene. El
viejo Poder Judicial se mantiene amarrado a la clase dominante como
siempre lo hizo, la fiscalía encabeza la represión junto a la
policía y el nuevo gobierno no encuentra salidas a la crisis porque dice que
necesita tiempo y lo que menos tiene la gente es paciencia. Con este cuadro la
esperanza que representó Lugo puede ir cayendose, lamentablemente. Sin embargo,
no puede decirse resignadamente “hasta aquí da” o “esto es lo que se puede
hacer”.<BR> <BR>Reforma agraria, reforma del Poder Judicial, el cese de la
represión, el respeto a las comunidades campesinas e indígenas ante el atropello
de las empresas agroexportadoras, la asistencia urgente en salud, alimentación y
educación, son algunos de los puntos de la agenda urgente. Las fuerzas políticas
que integran el Parlamento (de mayoría liberal, colorada y del Unace del ex
general Oviedo) están en la fase de recomposición del poder, sin la fuerza
ni la unidad suficiente aún para intentar forzar el timón a la derecha total y
evitar cambios que signifiquen pérdidas de privilegios o de impunidad de los
antiguos grupos poderosos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta coyuntura “caliente” exige también al campo popular
y a la verdadera izquierda revolucionaria repensar la unidad, los
planes de lucha, las exigencias al gobierno para avanzar como una fuerza
política organizada con una propuesta clara en base a los intereses del pueblo
trabajador.<BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>* Periodista.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR> </FONT></DIV></BODY></HTML>