<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>7 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados Unidos<BR><BR>Carta al senador
Obama<BR>(Esta carta apareció publicada el 3 de noviembre de 2008, un día antes
de las elecciones que dieron el triunfo a Barack Obama)<BR><BR>Entre la
esperanza y la realidad<BR><BR>Ralph Nader *</FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Information Clearing House</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.informationclearinghouse.info/"><STRONG>http://www.informationclearinghouse.info/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Rebelión</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.rebelion.org/"><STRONG>http://www.rebelion.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Traducido por Manuel
Talens</STRONG><BR><BR><BR>Estimado senador Obama: </DIV>
<DIV align=justify><BR>Durante los casi dos años que ha durado su campaña
presidencial, las palabras “esperanza y cambio”, “cambio y esperanza” han sido
el tema repetitivo de sus declaraciones. Sin embargo, existe una asimetría entre
tales objetivos y su carácter político, que se somete a centros antagónicos de
poder nada proclives a la “esperanza y el cambio” y sí a la continuación del
statu quo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ha recibido usted contribuciones económicas tan enormes
que no tienen parangón, muchas más que el senador McCain, procedentes de
intereses corporativos, de intereses de Wall Street y, lo que resulta más
peculiar, de abogados de grandes bufetes corporativos. Nunca antes un candidato
demócrata a la presidencia había logrado tal superioridad sobre su adversario.
¿Por qué, aparte de su apoyo incondicional a favor del rescate bancario con 700
mil millones de dólares, esos intereses corporativos están invirtiendo tanto en
el senador Obama? ¿Podría ser porque su trayectoria como senador de Illinois,
como senador nacional y como candidato presidencial (trayectoria que incluye su
apuesta por la energía nuclear, por las plantas de carbón, por las perforaciones
petrolíferas en alta mar, por los subsidios corporativos, incluida la Ley de
Minas de 1872, y que elude, por ejemplo, cualquier programa integral destinado a
luchar contra la ola de criminalidad corporativa y contra el abultado y
despilfarrador presupuesto militar) les haya demostrado que es usted el hombre
que necesitan?</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para promover el cambio y la esperanza, el cargo
presidencial requiere carácter, coraje e integridad, no conveniencia,
acomodación y oportunismo a corto plazo. Veamos, por ejemplo, la transformació
que ha sufrido usted: de elocuente defensor en Chicago de los derechos
palestinos antes de postularse al cargo de senador nacional ha pasado a ser
acólito y portavoz de la línea dura del lobby judío usamericano (AIPAC, por sus
siglas en inglés), que reafirma la opresión militar, la ocupación, el bloqueo,
la colonización y la confiscación durante años de agua y tierras pertenecientes
al pueblo palestino y de sus menguados territorios en Gaza y Cisjordania. Eric
Altermann ya resumió numerosas encuestas en una edición de diciembre de 2007 de
la revista The Nation, en las cuales quedaba claro que la mayoría de los judíos
usamericanos rechazan las políticas del lobby judío.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Usted sabe muy bien que sólo cuando el gobierno de este
país apoye a los movimientos de paz israelopalestinos, que elaboraron hace años
una detallada solución de dos Estados (apoyada por la mayoría de los israelíes y
los palestinos), habrá posibilidades de resolver este conflicto que dura ya más
de sesenta años. Sin embargo, usted se pasó al campo de los partidarios de la
línea dura, de tal manera que en su infame y degradante discurso ante la
convención de la AIPAC, justo después de su nombramiento como candidato
presidencial del Partido Demócrata, apoyó una “Jerusalén indivisa” y se opuso a
las negociaciones con Hamas, el gobierno electo en Gaza. De nuevo, ignoró usted
la voluntad del pueblo israelí, que en una encuesta del 1 de marzo de 2008
aparecida en el respetado periódico Haaretz, mostró que el 64% de los israelíes
estaban a favor de “negociaciones directas con Hamas”. Uno de los muchos líderes
palestinos que abogan por el diálogo y la paz con el pueblo israelí ha descrito
así la posición de los partidarios de la línea dura de la AIPAC: “Hoy el
antisemitismo es la persecución de la sociedad palestina por parte del Estado
israelí”.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El verano pasado, durante la visita que hizo usted a
Israel, programó sólo 45 minutos de su tiempo para los palestinos, sin
conferencias de prensa y sin visita alguna a los campos de refugiados, algo que
sin duda habría alertado a los medios sobre el brutal tratamiento que sufren los
palestinos. Su viaje sirvió de apoyo al cruel e ilegal bloqueo de Gaza,
contrario al Derecho Internacional y a la Carta de Naciones Unidas. Se centró
usted en las victimas del sur de Israel, que durante el pasado año han
totalizado una víctima civil israelí por cada 400 palestinas en el lado de Gaza.
En vez de adoptar una posición política opuesta a cualquier violencia y
favorable a la aceptación de la propuesta que la Liga Árabe hizo en 2002 con el
objetivo de permitir un Estado palestino viable en el interior de las fronteras
de 1967 a cambio de plenas relaciones diplomáticas y económicas entre los países
árabes e Israel, jugó usted el papel del político de poca monta y se fue de allí
dejando a los palestinos con un sentimiento de mucha conmoción y poco pavor
[1].</DIV>
<DIV align=justify><BR>David Levy, un antiguo negociador de paz israelí,
describió su viaje en pocas palabras: “Hubo una muestra casi malintencionada de
indiferencia ante el hecho de que aquí conviven dos discursos distintos. Puede
que eso le sirva como candidato, pero no como presidente.”</DIV>
<DIV align=justify><BR>El comentarista usamericano de origen palestino Ali
Abunimah señaló que Obama no emitió ni una sola crítica a Israel “…por su
permanente construcción de asentamientos y muros, por los cierres [de pasos de
control] que hacen la vida imposible para millones de palestinos. […] Incluso el
gobierno de Bush criticó recientemente el uso israelí de bombas de racimo contra
civiles libaneses [véase www.atfl.org ]. Pero Obama defendió la agresión israelí
contra el Líbano como un ejercicio de su ‘legítimo derecho a defenderse’.”</DIV>
<DIV align=justify><BR>En numerosas columnas, publicadas en el Haaretz, Gideon
Levy criticó duramente las agresiones del gobierno israelí contra la población
civil de Gaza, entre ellas los ataques en “el centro de un abarrotado campo de
refugiados... con horrible derramamiento de sangre” a principios de 2008.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Uri Avnery, escritor israelí y defensor de la paz,
describió la aparición de Obama ante la AIPAC como un espectáculo que “batió
todos los récords de obsequiosidad y adulación” y añadió que Obama “está
preparado para sacrificar los intereses usamericanos más elementales. Al fin y
al cabo, para Usamérica es vital que se logre una paz israelopalestina que
permita llegar a los corazones de las masas árabes, desde Iraq hasta Marruecos.
Obama ha dañado su imagen en el mundo musulmán y ha hipotecado su futuro, si es
que lo eligen presidente”, dijo. Y añadió: “De una cosa estoy seguro: las
declaraciones de Obama ante la AIPAC son muy, pero que muy malas para la paz. Y
lo que es malo para la paz es malo para Israel, para el mundo y para el pueblo
palestino.”</DIV>
<DIV align=justify><BR>Otro ejemplo de su falta de carácter, senador Obama, es
la manera en que les ha dado la espalda a los usamericanos musulmanes de este
país. Se negó usted a enviar sustitutos para que hablasen a los votantes en sus
reuniones. Mientras que sí ha visitado numerosas iglesias y sinagogas, no ha
querido visitar una sola mezquita de este país. Incluso George Bush visitó la
Gran Mezquita en Washington (DC) después del 11-S para expresar oportunos
sentimientos de tolerancia ante un aterrado grupo religioso de inocentes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El New York Times publicó un artículo el 24 de junio de
2008, titulado “Muslim Voters Detect a Snub from Obama” [Votantes musulmanes
detectan un desaire de Obama], firmado por Andrea Elliott, en el cual se citaban
diversos ejemplos de su aversión por esos usamericanos que proceden de todos los
estratos sociales, que sirven en las fuerzas armadas y que trabajan para vivir
el sueño americano. Tres días antes, el International Herald Tribune publicó un
artículo de Roger Cohen, titulado “Why Obama Should Visit a Mosque” [Por qué
Obama debería visitar una mezquita]. A pesar de ello, ninguno de tales
comentarios y reportajes ha alterado su intolerancia política contra los
usamericanos musulmanes, y ello a pesar de que su padre fue un musulmán de
Kenia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es posible que lo que mejor haya puesto en evidencia su
absoluta falta de coraje político o la versión más suave de este rasgo suyo sea
su capitulación ante los partidarios de la línea dura cuando le exigieron que
prohibiese hablar al ex presidente Jimmy Carter ante la Convención Demócrata
Nacional. Se trata de una tradición que rinde homenaje a antiguos presidentes y
que este año le ha sido acordada a Bill Clinton en horario de máxima
audiencia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Carter fue un presidente que negoció la paz entre Israel
y Egipto, pero su reciente libro [2], en el cual instó a ese superpoder
dominante que es Israel a que evite el apartheid de los palestinos y a haga las
paces con ellos, fue todo lo que hizo falta para dejarlo de lado. En vez de un
importante mensaje de Jimmy Carter a la nación sobre este crucial problema
internacional, el ex presidente se vio relegado a una aparición en el escenario,
que fue acogida con “estruendosos aplausos” después de la proyección de una
película sobre el trabajo realizado por el Carter Center tras el ciclón Katrina.
¡Debería darle vergüenza, Barack Obama!</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero su vergonzoso comportamiento se ha extendido a
muchos más aspectos de la vida usamericana (véase el análisis de los hechos
realizado por Matt González, mi compañero de candidatura, en www.votenader.org
). Usted ha dado la espalda a los cien millones de pobres de este país, que
incluyen a blancos, a afrousamericanos y a latinos. Dice usted que ayudará a la
“clase media”, pero siempre evita cualquier referencia a los “pobres” de
Usamérica.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Si gana las elecciones su triunfo será mucho más que un
salto sin precedentes en su carrera, tras una brillante campaña carente de
escrúpulos en la que habló de “cambio” y que, sin embargo, demostró una
obediencia absoluta a la concentración del poder en manos de los “supremacistas
corporativos”. Su campaña debería haber sido sobre el traspaso del poder desde
unos pocos hasta la mayoría. Si gana, la Casa Blanca debería estar presidida por
un hombre negro que no da la espalda a los desposeídos, ni aquí ni en el
extranjero, sino que reta a las fuerzas de la codicia, al control dictatorial
del trabajo, de los La suya debería ser una Casa Blanca que transforme las
políticas usamericanas –que la abriese a la financiación pública de las
elecciones (con aportaciones voluntarias)– y que permitiese que a los candidatos
menos importantes se les diera la oportunidad de aparecer en debates y de hacer
uso de sus ahora restringidas libertades civiles. Eso sería una democracia
competitiva.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Su campaña presidencial ha sido un ejemplo de posiciones
cobardes. Hay quien dice que la “esperanza” es eterna. Pero no lo es cuando la
“realidad” se obstina en desgastarla a diario.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Atentamente,<BR>Ralph Nader</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>* Ralph Nader ha sido candidato a la presidencia de Usamérica
en las recién celebradas elecciones.<BR><BR><STRONG><U>Notas del
traductor</U></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>[1] Alusión a la operación denominada Shock and Awe, con
la cual la aviación imperial inició la guerra de agresión en Iraq en
2003.<BR>[2] Jimmy Carter, Palestine : Peace Not Apartheid , Simon & Shuster
2006. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín
Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor): <A
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A><BR>Edición
internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de los
Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay<BR><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net">Agendaradical@egrupos.net</A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><BR></DIV></FONT></BODY></HTML>