<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>9 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados
Unidos</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Verdades y
mitos<BR></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>¿Qué fue el New
Deal?</FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial size=2>Claudio Testa<BR></FONT><FONT
face=Arial size=2>Socialismo o Barbarie</FONT></STRONG></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><A
href="http://www.socialismo-o-barbarie.org/"><STRONG>http://www.socialismo-o-barbarie.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>A Obama se lo está presentando como el nuevo Roosevelt, que
va a llevar adelante otro “New Deal” que solucionará la crisis de EEUU y el
mundo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según el mito histórico cuidadosamente cultivado,
Franklin Roosevelt (que gobernó de 1933 a 1945, también por el Partido Demócrata
como Obama) fue el presidente que logró solucionar la Gran Depresión que, a
partir del crash de Wall Street de 1929, había hundido la economía de Estados
Unidos y del resto del mundo. Al asumir, el desempleo en EEUU había llegado al
25% y el comercio mundial había caído en dos tercios. Ahora, todos comparan la
presente crisis con la iniciada en 1929 y temen que termine en algo así.
¡Entonces, no vendría mal un nuevo Roosevelt!</DIV>
<DIV align=justify><BR>Gracias a su política económica y social, bautizada con
el nombre de “New Deal” (nuevo trato o pacto), Estados Unidos finalmente habría
recobrado el camino de la prosperidad, con empresarios y obreros igualmente
felices y trabajando hombro a hombro. Habría sido la primera experiencia de lo
que luego se llamó “compromiso keynesiano”: empleo para todos y buenos ingresos
para los trabajadores, de modo que hubiese capacidad de compra y se evitaran así
las recesiones. Además, el resto del mundo, aprendiendo de esta experiencia, y
aplicando recetas parecidas, habría gozado de décadas de prosperidad luego de la
Segunda Guerra Mundial.<BR>Para consumo latinoamericano, a este mito se le
agrega un capítulo especial. Roosevelt, habría cambiado la tradicional política
imperialista de EEUU hacia su vecinos del sur, por una actitud respetuosa de sus
soberanías. Esta línea exterior fue conocida como la “política del buen vecino”.
Estos son los mitos; volvamos ahora a la realidad.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Roosevelt dio un giro decidido hacia la intervención del
estado en la economía, rectificando la política liberal clásica –de desastrosos
resultados– con que el anterior gobierno del presidente Hoover había tratado de
enfrentar la crisis.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero el elemento decisivo que actuó en los primeros años
de Roosevelt fue –al interior de EEUU– un ascenso enorme de la luchas obreras,
que en algunas ocasiones adquirieron rasgos revolucionarios. Y, en todo el
mundo, la “sombra” terrorífica que todavía proyectaba la Revolución Rusa sobre
la burguesía mundial (a pesar de su degeneración stalinista).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Al asumir Roosevelt en 1933, comienzan en EEUU olas de
violentas huelgas que en 1934 van a asumir rasgos insurreccionales en varias
ciudades como Minneapolis, Toledo y San Francisco.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En Minneapolis, bajo la dirección de los trotskistas, los
trabajadores encabezados por el gremio de choferes llegan a establecer el
control de los productos esenciales y se organiza una milicia obrera que
enfrenta a la policía en las calles.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De 1933 a 1937, casi se triplicó el número de
trabajadores organizados en sindicatos y los huelguistas pasaron de 1,12
millones a 1,86. Surge en 1935 una nueva central obrera la CIO (Congress of
Industrial Organizations) mucho más combativa que la antigua y pasiva American
Federation of Labor.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es en ese clima que Roosevelt va otorgando concesiones
–como el derecho de organización sindical, antes proscripto en muchas empresas–.
Pero esas concesiones se combinan frecuentemente con duras represiones. Entre
1934 y 1936, 88 obreros murieron luchando en los piquetes de huelga contra la
policía y los matones a sueldo de la patronal.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero Roosevelt no sólo reprimía con una mano y daba
concesiones con la otra. También operaba sobre los dirigentes burocráticos de la
nueva CIO, y los fue ganando para una coalición con el Partido Demócrata,
alianza que aún sigue vigente.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿Cómo se “solucionó” la Gran
Depresión?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero el New Deal de Roosevelt tampoco pudo acabar con la
crisis iniciada en 1929. En 1938, después de cinco años de intervención
estatal “keynesiana”, se produce una segunda depresión con un desempleo que
llega casi al 15%.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Fue la Segunda Guerra Mundial la que terminó casi de
inmediato con la Gran Depresión, a costa de 60 millones de muertos y el
arrasamiento de casi todos los países de Europa, China, Japón, etc. Fue la
producción para la muerte, fueron los genocidios los que relanzaron la
“prosperidad” capitalista a escala mundial.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta es la terrible advertencia que la historia nos hace
al inicio de esta gran crisis del siglo XXI. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>