<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff><FONT face=Arial size=2>
<DIV class=pretitulo align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV class=pretitulo align=center><STRONG><FONT size=4><FONT
color=#800000><EM><U><FONT size=5>correspondencia de prensa - boletín
solidario</FONT></U></EM> <BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda
Radical</FONT><BR>Edición internacional del Colectivo Militante<BR><U>9 de
noviembre 2008</U><BR>Redacción y suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV class=pretitulo align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV class=pretitulo align=justify> </DIV>
<DIV class=pretitulo align=justify><STRONG><FONT
size=3>Colombia</FONT></STRONG></DIV>
<DIV class=pretitulo align=justify><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV class=pretitulo align=justify><STRONG><FONT size=3>ONG de Antioquia
recuerdan las ejecuciones extrajudiciales que se produjeron entre 2003 y
2006</FONT></STRONG></DIV>
<DIV class=pretitulo align=justify><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV class=titulo align=justify><STRONG><FONT size=3>Denuncian la relación del
nuevo comandante del ejército con graves violaciones de los derechos
humanos</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV class=autor align=justify><TD><A class=autor
href="http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=&inicio=0"></A></TD></DIV>
<DIV class=fuente align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV class=fuente align=justify><STRONG>Agencia IPC</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV class=entradilla align=justify></DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV style="FONT-SIZE: 13px" align=justify>Organizaciones no gubernamentales de
derechos humanos en Antioquia poseen numerosos registros de ejecuciones
extrajudiciales ocurridos entre diciembre de 2003 y octubre de 2006, periodo en
el cual el general Oscar Peña González, nuevo comandante del Ejército Nacional,
estuvo como comandante de la IV Brigada y de la Séptima División, ambas
guarniciones militares con sede en Medellín.<BR><BR>Peña González comandó la IV
Brigada entre el 15 diciembre de 2003 y julio 16 de 2005, posteriormente pasó a
dirigir la Séptima División, donde estuvo entre el 16 agosto de 2005 y el 17
octubre de 2006, siendo su primer comandante. En ambos periodos se han
denunciado y documentado decenas de ejecuciones extrajudiciales y su gravedad ha
sido de tal magnitud en esta guarnición militar que fuentes militares citadas en
informes no gubernamentales sobre este atroz delito han relatado que “resultan
verosímiles las afirmaciones de que no todas las bajas de la IV Brigada han sido
hombres con fusil”.<BR><BR>La situación llegó a tal complejidad que en su
informe del 2004, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos expresó su preocupación por el incremento de las ejecuciones
extrajudiciales y se refirió a la IV Brigada del Ejército, en esa época
comandada por Peña González, como la guarnición militar donde se habían
incrementado las denuncias en contra de algunos de sus miembros, al parecer
responsables de esas muertes de civiles.<BR><BR>Según los informes no
gubernamentales, la mayor ocurrencia de estos hechos se ha denunciado en el
Oriente antioqueño, donde hacen presencia tropas del Grupo de Caballería
Mecanizado N.° 4 Juan del Corral; del Batallón de Artillería N.° 4 Jorge Eduardo
Sánchez; del Batallón de Contraguerrilla N.° 4 Granaderos; y del Batallón de
Plan Especial Energético y Vial N.° 4 BG. Jaime Polaina Puyo, todos ellos
adscritos a la IV Brigada del Ejército Nacional.<BR><BR>El Observatorio de
Derechos Humanos de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, que analizó
la ocurrencia de las ejecuciones extrajudiciales entre los meses de agosto de
2002 y julio de 2006 en todo el país, advierte que Antioquia es, con 183
víctimas, es uno de los departamentos más afectados por las ejecuciones
extrajudiciales con responsabilidad de la Fuerza Pública.<BR><BR>Este
Observatorio, compuesto por cerca de 199 organizaciones no gubernamentales,
recepcionó denuncias de 74 casos y 110 víctimas de ejecuciones extrajudiciales
en el Oriente antioqueño cometidas entre agosto de 2002 y junio de 2006 por
miembros de la IV Brigada del Ejército Nacional, en desarrollo de las
operaciones Marcial Norte, ejecutada en el año 2003; Espartaco, en el año 2004;
Ejemplar, realizada en el 2005; y Falange I, que fue llevada a cabo durante el
año 2006. Tales denuncias cobijan la mayor parte de los municipios del oriente
antioqueño, aunque se presentan con mayor frecuencia en los municipios de
Cocorná, Granada y San Luis. Un informe local sobre derechos humanos reseñó que
durante la operación Espartaco, ejecutada por el Batallón de Artillería N. 4,
dejó por lo menos 22 personas ejecutadas extrajudicialmente. <BR><BR>De acuerdo
con el perfil de las 110 víctimas reportadas por el Observatorio, 98 de ellas
son hombres y 12 mujeres, una de ellas en estado de embarazo; 12 de las víctimas
son niñas y niños entre los 15 y 17 años; 3 personas tenían alguna discapacidad
física o mental; y la mayoría de las víctimas se dedicaban a labores agrícolas
en sus fincas o en parcelas vecinas.<BR><BR>Por su parte, la Corporación
Jurídica Libertad le viene haciendo seguimiento judicial a 38 casos de
ejecuciones extrajudiciales en el Oriente antioqueño entre los años 2002 y 2006
que afectaron a civiles presentados en los reportes militares como guerrilleros
dados de baja en combate. Además, tiene en sus registros 195 casos de
ejecuciones extrajudiciales ocurridos entre los años 2004 y 2005, de ellos 98 se
denunciaron en el Oriente antioqueño y 46 más en el Valle de
Aburrá.<BR><BR>Según un informe sobre la situación de derechos humanos y derecho
internacional humanitario en el Oriente antioqueño sobre hechos ocurridos en el
año 2005, que cita sendos datos de las personerías municipales y de
organizaciones no gubernamentales que operan en esta subregión del departamento,
durante ese año se registraron por lo menos 25 casos de quejas documentadas
sobre ejecuciones extrajudiciales y acciones de “limpieza social”, atribuidas a
la acción u omisión de miembros de la Fuerza Pública, denunciándose en varias de
ellas la manipulación de la escena del crimen para simular
combates.<BR><BR><STRONG>Todo ha sido desmentido</STRONG> <BR><BR>No obstante
las evidencias que se han presentado de manera reiterada sobre las ejecuciones
extrajudiciales ocurridas en el Oriente antioqueño, el Gobierno nacional ha
desestimado una y otra vez su veracidad. <BR><BR>En uno de los municipios más
afectados por este delito, Cocorná, el presidente Álvaro Uribe Vélez dijo allí
el 24 de octubre de 2007 que “Como andan de civil y en grupitos pequeños, en
cada ocasión que se le ha dado de baja alguno, salen a acusar a la Fuerza
Pública, a decir que es una Fuerza Pública asesina, que en lugar de darles de
baja los asesinaron fuera de combate”.<BR><BR>En esa ocasión el mandatario
nacional advirtió sobre la necesidad de ilustrar de manera rigurosa todos los
casos de ejecuciones extrajudiciales, “para mostrar ante los fiscales, ante la
justicia nacional, ante los críticos internacionales, cómo estos bandidos ahora
andan de civil en una ‘operación pistola’, y cuando se les da de baja, sus
compinches alegan que fueron dados de baja por fuera de combate. Vamos a
ilustrar bien el caso, vamos a formar bien el caso, con todas las evidencias,
para avanzar en la defensa de nuestros soldados y policías”.<BR><BR>Esa
apreciación presidencial estuvo precedida por declaraciones del saliente
comandante del Ejército, el hoy ex general Mario Montoya Uribe, quien en
declaraciones al periódico El Tiempo, publicadas en la edición del 11 de julio
de 2006, aclaró que este conjunto de irregulares en los resultados operacionales
no tenían nada que ver con la presión sobre sus subalternos.<BR><BR>“Si eso
fuese una situación generalizada podríamos pensar que el hecho de pedir
resultados nos llevara a eso. Pero, la ONU y otras organizaciones dicen que son
24 casos de este año y los del año pasado suman 40 personas presentadas
irregularmente como muertas en combate. No conozco el número de personas. Hay 29
investigaciones y de esas, 5 están en la justicia ordinaria y 24 en la justicia
penal militar. El comandante de la VII División (general Peña González) señala
que son montajes de la guerrilla con ayuda de algunas ONG”, aseguró en esa
ocasión Montoya Uribe.<BR><BR>Uno de los contrastes entre la abundante
documentación de ejecuciones extrajudiciales acopiada por organizaciones no
gubernamentales para la época en que el general Oscar Peña González se desempeñó
como comandante de la IV Brigada y sus logros operacionales es que fue destacada
en el año 2006 como la unidad militar más efectiva y con los mejores resultados
en los últimos cinco años; además, es una de las guarniciones que apalanca a
quien ambicione llegar a la comandancia del Ejército o de las Fuerzas Armadas,
pues por ella han pasado los generales Mario Montoya y, claro está, el general
Oscar Peña González.</DIV>
<DIV style="FONT-SIZE: 13px" align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV style="FONT-SIZE: 13px" align=center><STRONG><FONT color=#800000
size=3>Correspondencia de Prensa - Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto
Herrera (editor): </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV style="FONT-SIZE: 13px" align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>