<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>9 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Brasil</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG>El país con más católicos en el
mundo</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG>Lula pacta con el Vaticano la enseñanza de
religión en las escuelas de Brasil </STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV><BR><STRONG><FONT size=3>Llega hoy a Roma para la firma del convenio.
Involucra a las escuelas públicas</FONT></STRONG></DIV>
<DIV><STRONG><BR></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG>Julio Algañaraz </STRONG></DIV>
<DIV><STRONG>Clarín, Buenos Aires, 9-11-08<BR></STRONG><A
href="http://www.clarin.com/diario/"><STRONG>http://www.clarin.com/diario/</STRONG></A></DIV>
<DIV><BR><BR>Lula Da Silva, el presidente de Brasil llega hoy a Roma par firmar
el jueves un acuerdo global para regular las relaciones de ese país con el
Vaticano. El convenio incluirá abrir el tema religioso, en forma pluralista, a
la enseñanza religiosa en las escuelas públicas del gigantesco país sudamericano
. <BR><BR>El jueves el presidente brasileño será recibido por primera en una
audiencia por el Papa Benedicto XVI. En el Vaticano exhultan por la firma del
acuerdo-marco, como un modelo a proponer a las otras naciones. <BR><BR>Lula y
Benedicto XVI se verán 18 meses después de la visita que hizo a San Pablo y al
santuario de Aparecida el actual pontífice. Clarín, que estuvo presente en
aquella gira apostólica, recuerda que entonces la diplomacia vaticana "apretaba"
para conseguir el acuerdo de un estatuto de la Iglesia en Brasil, el país con
más católicos del mundo. <BR><BR>Con 190 millones de habitantes, el catolicismo
pierde un 1% de feligreses al año en Brasil, que se pasan a los cultos
evangélicos que la Iglesia llama con una punta de desprecio y temor "sectas". En
veinte años, el número de fieles al Papa de Roma bajó del 91 al 71% de la
población, como reconoce la misma Iglesia, pero otras fuentes sostienen que el
panorama es aún más deprimente para la iglesia.<BR><BR>No se conocen en detalle
los términos del acuerdo que firmarán el canciller brasileño Celso Amorim y el
secretario de Relaciones con los Estados del Vaticano, el arzobispo de origen
francés Dominique Mamberti, que estuvo hace unos meses en Buenos
Aires.<BR><BR>Una fuente dijo a Clarín que en el texto del documento hay
continuas referencias a que la realización de los acuerdos sea compatible con la
legislación brasileña. Se incluyen la libertad religiosa, la no discriminación
por razones de credo, la enseñanza religiosa en las escuelas y el status
financiero de la Iglesia católica en Brasil.<BR><BR>El Papa y Lula abordarán
también otras cuestiones, como la actual crisis económica global, el hambre
entre las naciones más pobres, la lucha por el desarrollo en las naciones pobres
y los movimientos migratorios, que son cada día más grandes y
traumáticos.<BR><BR>Benedicto XVI tiene un especial interés en escuchar a Lula,
que está considerado un gran protagonista de la escena mundial, y que tras su
encuentro con el Papa viajará a Washington para la reunión de jefes de Estado y
de gobierno del Grupo de los Veinte.<BR><BR>Lula se reunirá con las principales
autoridades institucionales italianas, pero los encuentros más importantes serán
con el primer ministro Silvio Berlusconi, quien también viajará a Washington
para el G-20.<BR><BR>Lula y Berlusconi ofrecerán una conferencia de prensa
conjunta en la lujosa Villa Madama de Roma.<BR><BR>Allí explicarán los acuerdos
alcanzados para mejorar la coordinación de los mecanismos para impedir que la
recesión que se vive ya en EE.UU. y Europa, especialmente en Italia, se haga
ingobernable y se transforme en una depresión, como ocurrió en la crisis
iniciada en 1929 que desembocó en 1932 en una pérdida de 50 por ciento del
Producto Bruto (PBI) norteamericano y en una desocupación del 25% de la mano de
obra. </DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>