<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>10 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Sudáfrica</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Murió la cantante Miriam Makeba, un
símbolo de la lucha contra el apartheid <BR><BR>La sudafricana, de 76 años,
falleció esta madrugada, víctima de un infarto tras haber participado de un
concierto anticamorra y contra el racismo en Castelvolturno, Italia.
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Alcanzó fama
mundial con su tema "Pata Pata", la primera canción africana en alcanzar los
primeros lugares de los ranking de música pop.</FONT></STRONG>
<BR><BR><BR><STRONG>Julio Algañaraz, corresponsal en Roma</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Clarín, Buenos Aires,
10-11-08</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.clarin.com/"><STRONG>http://www.clarin.com/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR></FONT><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>La gran cantante sudafricana Miriam
Makeba, de 76 años, murió esta madrugada de un infarto que sufrió durante un
concierto en Castelvolturno, donde la mafia napolitana había asesinado en
setiembre a seis inmigrantes africanos. El encuentro era también un apoyo al
escritor Roberto Saviano, autor de "Gomorra", condenado a muerte por la camorra
por sus valientes denuncias. <BR><BR>Símbolo de la lucha contra el "apartheid"
de los racistas blancos de Sudáfrica, Makeba había cantado su célebre canción
"Pata pata" y estaba saludando al público cuando se sintió mal y fue llevada de
urgencia a una clínica, pero los auxilios fueron inútiles. <BR><BR>El gobierno
segregacionista de la minoría blanca de Sudáfrica la obligó a exiliarse en 1963,
prohibiendo todos sus discos. <BR><BR>Miriam Makeba se hizo famosa en todo el
mundo por su lucha contra el "apartheid" y estuvo 30 años fuera de su país.
Recién en 1990 el presidente Nelson Mandela la convenció que regresara a su
tierra natal. <BR><BR>También autora de dos canciones célebres como "The click
song" y Malaika", Miriam Makeba vivió en Europa y después en Estados Unidos,
donde se casó en 1968 con Stokely Carmaichael, uno de los líderes del movimiento
negro por los derechos civiles. El matrimonio le costó nuevas persecuciones que
le complicaron su carrera profesional. <BR><BR>Makeba se trasladó en 1973 a
Guinea con el marido y en 1985, tras la muerte de su hija Bongi, volvió a vivir
en Europa. <BR><BR>Hace tres años decidió retirarse de los escenarios con una
memorable gira. Pero pese a que no estaba bien de salud aceptó cantar en
Castelvolturno, provincia de Caserta, en homenaje a los inmigrantes asesinados y
en apoyo al escritor Roberto Saviano. <BR><BR>Miriam fue llevada al escenario en
una silla de ruedas, acompañada de una nieta y una asistente porque estaba con
fiebre. Aunque debilitada quiso cumplir con el compromiso. Cantó tres canciones
con las manos juntas y haciendo un gran esfuerzo. <BR><BR>Tras concluir "Pata
pata" entre los aplausos del público, muchos de los cuales eran inmigrantes
africanos de la zona, cerró los ojos y perdió el conocimiento para no
despertarse más, acunada por los aplausos y las ovaciones de la gente. La
noticia conmueve a Italia, pero mucho más a los sudafricanos que pierden a uno
de los grandes protagonistas de la lucha por la independencia y la liberación de
la mayoría negra. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>