<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>12 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados
Unidos</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La larga marcha de los
negros...</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>De las cadenas a
la rebelión</FONT></STRONG> <BR> <BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Miguel Lamas</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial size=2></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial size=2></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Izquierda Socialista
(Argentina)</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.uit-ci.org"><STRONG>www.uit-ci.org</STRONG></A> </FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR> <BR>El día que triunfó Obama, se vio a decenas de
miles de negros llorar de emoción en las calles. Lo sintieron como un triunfo
contra una sociedad racista que los oprimió cuatro siglos. <BR>
<BR>Alrededor de 200 millones de negros fueron arrancados brutalmente de Africa
y traídos como esclavos durante 300 años a las colonias americanas. Su trabajo
fue decisivo para enriquecer al capitalismo de Europa Occidental y luego de
Estados Unidos adonde comenzaron a llegar encadenados en las bodegas de barcos
negreros desde 1619. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los colonialistas, después de exterminar a los indígenas,
establecieron las grandes plantaciones de azúcar basados en el trabajo de los
esclavos negros. Esto prosiguió después de la independencia norteamericana de
Gran Bretaña en 1776. Los jefes de la independencia norteamericana eran
esclavistas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Entre 1961 y 1965 se produce la guerra civil
norteamericana entre el norte con eje económico en la industria moderna y el
sur, que defendía a “sus” esclavos. El norte triunfa y Abraham Lincoln decreta
la emancipación de los esclavos. Pero lo que oculta la historia oficial, es que
los negros venían ejerciendo una masiva y constante resistencia, con rebeliones
armadas y fugas masivas, que hizo cada vez más antieconómica la esclavitud y no
adaptable a la industria moderna. <BR><STRONG> <BR>El
racismo</STRONG> <BR> <BR>Pese a la emancipación legal, mediante las leyes
racistas de segregación se mantuvo una brutal opresión de los negros. Fueron
separados en los colegios, en los barrios y en los colectivos. Los negros no
podían sentarse si había blancos parados. Este racismo fue funcional al
capitalismo y la explotación de los trabajadores que se dividieron racialmente,
en lugar de enfrentar juntos a la patronal explotadora. Se calcula que 100.000
negros fueron linchados (asesinados en ejecuciones públicas) desde el fin de la
guerra civil por bandas racistas, como Ku Klux Klan (KKK), la más fuerte y
tristemente célebre de ellas, que llegó a tener 4 millones de miembros.
<BR><STRONG> <BR>La rebelión negra</STRONG> <BR> <BR>En 1955 la
costurera negra, Rosa Parks, es arrestada por negarse a ceder su asiento a un
blanco en un colectivo. El pastor Martin Luther King lanza el boicot a los
ómnibus y plantea la resistencia pacífica. El movimiento por los derechos
civiles adquirió una fuerza imparable. En 1963 Luther King pronuncia su famoso
discurso "Tengo un sueño", ante 200.000 personas en Washington, en el que habla
de un Estados Unidos libre del odio de razas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Surgió una fuerte ala revolucionaria que expresó el otro
gran dirigente negro, Malcolm X, que propugnó la resistencia incluso armada,
nacionalista negra, como precondición para establecer una “sociedad de iguales”,
llegando a proponer la unidad de los negros con los blancos pobres contra el
capitalismo. Malcolm X fue asesinado en 1965. Y en 1968 también asesinaron a
Luther King. Se produjeron rebeliones negras en 125 ciudades. Surgieron los
Panteras Negras, propiciando una revolución y estableciendo brigadas armadas de
defensa de los barrios negros. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En 1967, el gran boxeador negro Casius Clay, campeón
mundial de peso pesado, se niega a ser reclutado como soldado para
combatir en Vietnam. Le quitan la corona mundial de boxeo (que recuperará en
1974). </DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta gran rebelión negra obligó a derogar las leyes de
discriminación racista. Los negros conquistaron derechos civiles, la igualdad
legal. <BR> <BR><STRONG>Burgueses y generales negros</STRONG> <BR>
<BR>El triunfo democrático del movimiento de derechos civiles de los negros,
abrió las puertas al surgimiento de una burguesía negra, empresarios, dueños de
estudios de abogados y hasta generales. Los propios capitalistas blancos
alentaron este proceso, para intentar terminar con la rebelión negra. Un pequeño
sector de la población negra fue asimilado al capitalismo dominado por los
blancos, lo que no cambió la realidad lacerante de la mayoría del pueblo negro.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Así surgieron personajes como Condoleezza Rice, asesora
de seguridad de Bush, uno de los personajes más siniestros. O como el general
Colin Powell, secretario de Estado de Bush y uno de los que invadieron Iraq, que
ahora apoya fervorosamente a Obama. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El propio Obama es parte de este sector de capitalistas
negros, que poco tiene que ver con los sufrimientos de la mayoría popular
negra. <BR> <BR><STRONG>¿Cae el muro del racismo?</STRONG>
<BR> <BR>Pero el capitalismo yanqui, recrea esta desigualdad y
discriminación funcional a su dominación de clase. Aunque permitió el
surgimiento un pequeño sector burgués negro, mantiene la durísima opresión de la
gran mayoría de los negros. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Estados Unidos es el país con mayor cantidad de presos
por habitante del mundo. Y los negros, que representan el 12% de la población,
son casi el 40% de los presos. 1 de cada 3 jóvenes varones negros está preso, en
libertad bajo fianza o procesado penalmente. Hay más jóvenes negros en la cárcel
que en las universidades. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los que fueron condenados penalmente, no pueden votar.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>El 11,4% de los negros está desocupado (de los blancos el
5,4%). La mortalidad infantil para bebés negros es 2,4 veces, la de los bebés
blancos. La expectativa de vida para la población blanca supera en 5,1 años a la
expectativa de la población negra. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En el 2007 el 25% de los negros era pobre. De los blancos
el 10%. Estos porcentajes seguramente aumentaron con la crisis. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Ante esta tremenda realidad, se pregunta el gran escritor
Eduardo Galeano: “¿Obama, primer presidente negro de la historia de los Estados
Unidos, llevará a la práctica el sueño de Martin Luther King o la pesadilla de
Condoleezza Rice? … ¿Podrá cambiar el rumbo asesino de un modo de vida de pocos
que se rifan el destino de todos? Me temo que no, pero ojalá que sí”. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En todo caso, la propia elección mostró que comenzó un
cambio histórico: el muro del racismo empieza a caer en la consciencia de
millones de trabajadores y jóvenes blancos. Y si se produce por fin la unidad
entre trabajadores blancos, negros y latinos, como soñara Malcolm X, para
impedir que les hagan pagar la crisis actual, que tiemblen los capitalistas: se
estará poniendo en pie una fuerza más imbatible que la de aquel glorioso Casius
Clay.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>