<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>13 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Brasil</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Rescatan a las automotrices con un
plan de US$ 4.000 millones <BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Buscan financiar las ventas de
autos. La demanda cayó 11% en octubre</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Eleonora
Gosman </STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Clarín, Buenos Aires,
13-11-08</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.clarin.com/diario/"><STRONG>http://www.clarin.com/diario/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><BR> <BR>Entre el gobierno
federal de Lula da Silva y el del estado de San Pablo, comandando por José
Serra, armaron un plan de rescate de la industria automotriz: hay 4.000 millones
de dólares, financiados mitad y mitad, para sostener las ventas de autos. La
decisión la tomaron después de registrar en octubre una de las peores caídas en
muchos años: la demanda declinó 11%. <BR><BR>Para la Argentina, cuya industria
de autos y autopartes está íntimamente vinculada a la de Brasil, este plan puede
ser una soga que la saque del pantano. Ocurre que 27 por ciento de las
exportaciones de automóviles argentinos tienen como destino casi exclusivo
Brasil y en segundo lugar, pero lejos, a México. <BR><BR>No sólo están en juego
vehículos terminados. También una demanda brasileña achicada habrá de provocar
una caída considerable en los despachos de las autopartistas. Esto tiene
repercusiones en muchos otros sectores, por su efecto multiplicador. Por
empezar, la siderurgia y los textiles. <BR><BR>Las montadoras de Brasil dijeron
que los 4.000 millones de dólares serán "suficientes para pasar los próximos
meses". El anuncio de esta financiación compartida entre Lula y Serra se realizó
en San Pablo con la presencia del ministro de Hacienda, Guido Mantega y el
titular de Anfavea (la Adefa brasileña), Jackson Schneider.<BR><BR>El dirigente
empresarial sostuvo que "hubo una retracción sensible en las líneas de crédito.
Como consecuencia, el consumidor iba a las concesionarias y no le financiaban la
compra o no lo hacían en condiciones adecuadas para adquirir el producto".
<BR><BR>El retroceso de las ventas de octubre ya generó un proceso de vacaciones
anticipadas colectivas de millares de operarios de las montadoras. De enero a
septiembre, por ejemplo, las fábricas llegaron a producir 2.450.000 unidades que
-según dicen aquí- es un récord histórico. Pero ese empuje se terminó.
<BR><BR>De acuerdo con lo que aseguró Serra, "queremos sumar esfuerzos a los que
ya realiza el gobierno federal para que fluya el crédito necesario y con esto se
mantenga el nivel de actividad y del empleo en las fábricas
automotrices".<BR><BR>En San Pablo, los sectores que más se destacan son
precisamente la producción de automóviles, de textiles y de calzado. Pero sin
duda la primera es la más importante y tiene su base en lo que se llama el ABCD
(el cinturón del Gran San Pablo) donde habitan al menos 10 millones de personas.
Un freno a la actividad automotriz sería para el estado paulista sencillamente
una catástrofe. Los recursos serán distribuidos entre las financieras de las
propias empresas automotrices fabricantes. <BR><BR>El ministro Mantega sostuvo
por su lado que es preciso hacer todo para "mantener la continuidad en el
crecimiento de la economía brasileña. Y para eso, también los gobiernos
provinciales deberá tomar iniciativas como ésta".<BR><BR>Por el momento, las
empresas mantienen sus perspectivas de inversión entre los años 2008 y 2011 en
Brasil que asciende a 23.000 millones de dólares en todo ese cuatrienio.
<BR><BR>Los analistas sostienen que este crédito de emergencia surtirá efecto
hasta al menos enero próximo. Pero eso va a depender del comportamiento que
adopte el consumidor: por ejemplo, de su temor a perder el empleo o bien de los
intereses altos.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>