<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>14 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>El rechazo "progresista" para un derecho
democrático de las mujeres...</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial>Por sola voluntad de un hombre:
</FONT><FONT face=Arial>Tabaré Vázquez vetó despenalización del
aborto</FONT></STRONG></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Se estima que se practican alrededor de 33.000
abortos al año en la clandestinidad. Las consecuencias de los "abortos
inseguros" (realizados en pésimas condiciones sanitarias) afecta principalmente
a las mujeres trabajadoras y pobres. Es la principal causa de muerte materna en
el país...y así continuará. </STRONG><STRONG>Según diversas encuestas, cerca de
un 60% de la población está a favor de la despenalización del aborto.
</STRONG><STRONG>Organizaciones de mujeres convocaron a una manifestación de
protesta para hoy: el veto presidencial, afirman, es "un acto de autoritarismo
que implica un retroceso enorme para el sistema democrático del
país".</STRONG></DIV>
<DIV><FONT size=3><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG>Redacción de Agenda Radical</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Con su forma monárquica del manejo del poder, el presidente
del gobierno del Frente Amplio, enterró una de las reivindicaciones democráticas
más esenciales de las mujeres: decidir sobre su propio cuerpo. Ni siquiera
aceptó la sugerencia de algunos legisladores y parlamentarios oficialistas para
que no vetara y aceptara la realización de un Referendúm para que el voto
popular decidiera sobre el tema. </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify>Ayer, Tabaré Vázquez, junto a la ministra de Salud, María
Julia Muñoz, firmó ayer el veto a los artículos de la ley de Salud Sexual y
Reproductiva que despenalizan el aborto. La Asamblea General (senadores y
diputados) no tiene votos suficientes para levantarlo. Los artículos que
despenalizan y regulan la interrupción del embarazo están contenidos en los
capítulos II, III y IV. <BR><BR>Fuentes del gobierno dijeron al diario El
País, que el fundamento del veto incluye, más allá de la "concepción científica"
del presidente, según la cual "hay vida desde el momento de la concepción".
Ahora, si los legisladores pretenden levantar el veto, deberán convocar a una
Asamblea General y la iniciativa deberá ser aprobada con los votos de tres
quintos de los miembros presentes. Si en 30 días la Asamblea General no logra
quórum, el veto queda automáticamente confirmado. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Los artículos vetados consagran el derecho de toda mujer a
decidir la interrupción de su embarazo durante las primeras 12 semanas de
gravidez, alegando ante el médico circunstancias derivadas de las condiciones en
que ha sobrevenido la concepción, penuria económica, sociales, familiares o
etáreas. Además, establecen la posibilidad de abortar cuando la gravidez implica
un grave riesgo para la salud de la mujer o en los casos de malformaciones
congénitas incompatibles con la vida extrauterina. En los casos de adolescentes
o niñas, la ley obliga al médico a recabar su consentimiento así como el de al
menos uno de sus representantes legales o el de un juez. La ley también
establece que los abortos serán considerados actos médicos sin valor comercial y
que todos los servicios de asistencia médica deben llevar a cabo este
procedimiento. A los médicos o miembros del equipo quirúrgico con objeciones de
conciencia se les brinda la posibilidad de informarlo a sus instituciones en un
plazo de 30 días. Estos artículos modifican a la vez la actual legislación que
considera al aborto un delito y cambian las penas.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Indignación y protestas</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Organizaciones de mujeres que defendieron la
legalización del aborto, convocaron para hoy, a las 19:30, a una protesta en la
Plaza Libertad contra "este acto de autoritarismo que implica un retroceso
enorme para el sistema democrático del país". La organización manifestó su
indignación en un comunicado y sostuvo que "la voluntad del presidente no
representa la voluntad del país". </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>La noticia también generó reacciones en las filas
oficialistas. Lilián Abrancinskas (Mujer y Sociedad), afirmó que "es el camino
más autoritario y despótico que podía tomar el presidente (...) Ni siquiera
habilita el aborto cuando está en peligro la vida de la madre. No le importó la
ciudadanía, ni el Parlamento, ni su propia fuerza política". (Brecha,
14-11-09)</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por su patre el diputado Luis Gallo, quien defendió el
proyecto la semana anterior en la Cámara baja, consideró que Vázquez “equivocó
su decisión, porque la misma no debió ser tomada por convicciones personales y
sí respetar y defender el deseo de la mayoría de la sociedad, interpretada
cabalmente por el Parlamento”. El legislador dijo que el presidente “debió tomar
el ejemplo del presidente francés Valery Giscard D’Estaing, quien siendo
ferviente católico, no vetó en la década del ’70 la despenalización del aborto y
explicó al papa Juan Pablo II las razones por las cuales no interpuso su
criterio personal”. (El País, 14-11-08)</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La iglesia y la derecha aplauden</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>El veto logró lo el apoyo de la jerarquía reaccionaria de
la Iglesia Católica (que había amenazado con "excomulgar" quienes votaran la
ley), de los grupos conservadores "pro vida", y de los principales dirigentes
del derechista Partido Nacional. El ex presidente Luis Alberto Lacalle y actual
precandidato opositor celebró la medida de Tabaré Vázquez: “La actitud de
Vázquez es digna de ser destacada, porque no vaciló en adoptarla aun siendo
contraria a un interés político”. Acérrimo contrincante del presidente
frenteamplista, Lacalle expresó satisfacción de sentirse “alineado al presidente
en un tema tan relevante como la vida humana, cuya existencia data desde el
momento de la concepción”, apuntó (El País, 14-11-08). </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><BR></FONT> </DIV></BODY></HTML>