<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><U><EM><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></EM></U>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>18 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Bolivia/Debate</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Carta abierta a Naomi Klein: Una
invitación a desordenar el orden mundial </FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Tomar al oficialismo boliviano como
parámetro único de verdad es un riesgo que como intelectual que busca desordenar
el orden mundial no deberías correr tan dócilmente
</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Maria Galindo *</FONT></STRONG>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Mujeres Creando Bolivia</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La Haine<BR></STRONG><A
href="http://www.lahaine.org/"><STRONG>http://www.lahaine.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>¿Cual es el papel de los intelectuales no parece ser la
pregunta, sino desde donde y a partir de que instrumentos piensan opinan y
generan teoría los intelectuales?</DIV>
<DIV align=justify><BR>El proceso de descomposición del proyecto Masista en
Bolivia, que se da de manera simultanea y paralela al proceso autonómico en una
relación de correspondencia y corresponsabilidad muy compleja ha sido en estos
días el escenario elegido por una diversidad importante de intelectuales para
hacer su paso, hemos sido el paisaje de fondo, el marco o la escenográfa que han
usado importantes intelectuales para conceder conferencias, largas entrevistas y
presentar libros.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Intelectuales que metafóricamente han descendido de los
cielos en esta tierra ignota que ni en el mapa figura, para palpar un par de
síntomas y opinar, definir, explicar, y o calzar Bolivia en el interior de sus
teorías tal cual la cenicienta se calza una sandalia a su medida.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Bolivia calza hoy como piecita pequeña, sirve de dato
para confirmar el sabotaje malvado del sistema capitalista contra un indígena
presidente. Bolivia sirve para decir frases celebres sobre los pueblos
indígenas, o poner en una línea paralela de peligrosísima y delicadísima
similitud Palestina, los Balcanes, Afganistán o cualquier otro punto del
planeta.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Total cuando miras el mundo desde el norte los puntos del
planeta no suponen lugares casi incomparables, lugares distantes donde se juegan
proyectos nacidos en sus propios sitios. Todo responde a un orden mundial, todo
responde y calza en la teoría imperialista y allí cada punto del planeta
adquiere sentido y explicación desde el sabotaje del sistema, es una trampa
interpretativa que cae en la misma lógica de mirada desde el norte que quiere
resolver.</DIV>
<DIV align=justify><BR>No es que como boliviana caigo en la ingenuidad de que
nuestro proyecto de país y nuestra revuelta anti neoliberal no esta siendo
saboteada permanentemente ya no solo por una política militar desde el mero
pentágono, sino a través de medios múltiples que empiezan en la publicidad,
pasan por la introducción del micro crédito, pasan y nos atraviesan en todos los
aspectos de nuestra vida cotidiana y no solo se quedan en las lógicas desde el
Estado y las fuerzas sociales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>¿Por donde empezar a analizar los fracasos continuos de
la revolución latinoamericana, debemos empezar por Allende?, eso es un corte
arbitrario, tan legitimo como cualquier otro corte….yo te invito a pensar el
fracaso de la revolución latinoamericana desde Centroamérica.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La revolución centroamericana la nicaragüense y la
salvadoreña, fracasada en los 80tas, es el más reciente intento de revolución
latinoamericana anterior al proceso que vivimos hoy con Chávez, Correa, Evo y
company. Allí, a Centroamérica ya los intelectuales no van porque los niveles de
descomposición, delincuencia, de disgregación social no calzan en teoría alguna
son simple basurero político, como deshecho que no queremos recordar, ni
analizar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Me niego a aceptar que el proceso de la revolución
centroamericana fue simple y únicamente derrotada por el imperialismo
norteamericano y la financiación de los contras. La descomposición interna de la
revolución y del sandinismo convertido hoy en una fuerza corrupta y clientelar
son una tarea pendiente de análisis de la izquierda latinoamericana. El carácter
patriarcal de la izquierda latinoamericana es también una tarea pendiente no en
cuanto a la inclusión de las mujeres, sino en cuanto a las lógicas caudillistas,
y en cuanto a las pugnas de poder y luego el abuso del poder estatal conquistado
que se sintetiza en el concepto de un Estado Proxeneta cuyo sentido tiene una
versión izquierdista como también una versión neoliberal en su relación con las
fuerzas sociales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La lucha armada centroamericana y la generalización del
trafico de armas en esas sociedades es un análisis pendiente para la izquierda
latinoamericana, el análisis microscópico de la descomposición interna de las
FARC son a nuestro entender urgentes. A mi la interpretación chavista de las
FARC no me sirve.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Anterior al análisis que nos presentas sobre Bolivia y la
introducción del modelo neoliberal y el ajuste estructural en el país en los
80tas. tuvimos un proyecto izquierdista de conquista de la democracia (la UDP),
que la izquierda quiere victimizar como saboteado por la intromisión
norteamericana, omitiendo el análisis de los componentes internos de la propia
derrota que sufrimos en los 80tas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Quiero decir que somos actoras y actores sociales
corresponsables y no simples victimas de un proceso neocolonial.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>El papel perverso de los nacionalismos
étnicos</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Lamento que en tu visita al país haya sido evidentemente
tu único interlocutor el gobierno o la vicepresidencia y esto da como resultado
declaraciones desinformadas de tu parte. Me tomo la molestia de escribir esta
carta porque en el análisis que nos presentas sobre la situación boliviana,
análisis del que tengo conocimiento a través de medios impresos veo grandes
baches de desinformación que desdibujan completamente una comprensión lucida del
proceso boliviano. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En Bolivia el riesgo que señalas de fragmentación y
debilitamiento del Estado ha sido no solamente impulsado por el proyecto
autonómico de la oligarquía Cruceña, sino lamentablemente por el proyecto de
nacionalismos étnicos impulsados por el vicepresidente de la republica y su
grupo de intelectuales. La presidencia de Evo Morales abrió la posibilidad de
constituirse en un sujeto universal y uno de los elementos de su fracaso
responde justamente a que a través del proceso constituyente la tesis de García
Linera del proyecto Plurinacional ha ruralizado al sujeto indígena y le ha
impedido la construcción de alianzas complejas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es hoy el nacionalismo étnico una de las puntas del
ovillo de fragmentación social.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las ciudades en las que se concentra el 70% de la
población boliviana constituyen un de las economías informales mas dinámicas, un
tejido de abaratamiento del costo de vida, una verdadera escuela de sabotaje de
marcas, de intercambio y de tejido social complejo que nos permite sabotear
todos los días desde los toldos de venta el neocolonialismo a través de la
piratería y la democratización de la tecnología.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El gobierno de Evo Morales no tiene ni una sola política
de cara a ese complejo mundo protagonizado por las mujeres en las ciudades, no
ha reinventado lo social desde el estado, -no se de que novedad de modelo
hablas- salvo que hables de memoria y desde la simpleza de supóner que el
gobierno de Evo es un gobierno de indígenas cuando es un gobierno de
intelectuales. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El gobierno de Evo Morales repite y continua con la
lógica de bonos al estilo Chávez reeditando el modelo del Estado rentista que
hemos vivido de cara al estaño, la plata y el oro en décadas pasadas. La
estatización Bolivia la vivió en la década de los 50tas y 60tas., hoy la repite
no la reinventa. Podría continuar largamente explicándote los puntos de apoyo de
la revuelta boliviana. Dejo aquí las explicaciones cerrando esta carta abierta
diciéndote que interlocutar con el oficialismo y tomarles como parámetro único
de verdad es un riesgo que como intelectual que busca desordenar el orden
mundial no deberías correr tan dócilmente. </DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>* Feminista, grafitera y agitadora callejera. Autora del
libro "Ninguna mujer nace puta". </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
color=#800000 size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT
size=3><FONT color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por
la Unidad de los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 -
Montevideo - Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV
align=justify><BR><BR><BR><BR> <BR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>