<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>21 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Colombia</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>"La Paz en Colombia", Editora Política,
La Habana 2008</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Las letras de
Fidel<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>El libro de
Fidel Castro tiene interesantes revelaciones sobre capítulos no resueltos de la
historia de la violencia en Colombia</FONT></STRONG><BR><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Revista Semana, Bogotá, 15
Noviembre 2008</STRONG><BR><A
href="http://www.semana.com/"><STRONG>http://www.semana.com/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><BR>Fidel Castro había aplazado el cumplimiento de la
promesa que se hizo de escribir un libro sobre Colombia. Y no era fácil que con
su delicado estado de salud y en su condición de ex presidente, se empeñara en
cumplirla. Pero llegó el momento.<BR><BR>Hace varios meses, les informó a sus
colaboradores que iniciaba esta tarea y los convocó para analizar el material
que necesitaba para resumir, en un solo texto, las posturas históricas que él y
su revolución asumieron frente a Colombia y su conflicto.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Un libro de Castro sobre la paz en Colombia no es uno más
en la inmensa bibliografía que hay sobre este tema. Primero, porque en los
archivos del gobierno cubano hay verdaderas joyas para la historia de Colombia,
y porque se trata de un trabajo al que, según él mismo, le dedicó 400 horas.
Pero, sobre todo, porque es la mirada del líder de la revolución que inspiró la
lucha guerrillera en América Latina, acerca de un conflicto prolongado al que
respeta pero a la vez critica con severidad. <BR><BR>"Tanto los grupos
guerrilleros de Colombia como los gobiernos han estado equivocados sobre el
papel que Cuba podía y puede tener en la paz o en la guerra", dijo el miércoles
en La Habana José Arbesú, director del Departamento América del Comité Central
del Partido Comunista cubano y uno de los principales coequiperos de Fidel en la
escritura del libro. Y esa es la razón principal por la cual este libro tiene
enorme importancia para los cubanos, ya que logran controvertir con hechos y
documentos el argumento de que la isla ha apoyado a los grupos guerrilleros de
Colombia en su guerra contra el Estado. "Nunca les dimos dinero, nunca les dimos
armas", subrayó Arbesú. <BR><BR>Cuba ha sido protagonista en casi todos los
hechos trascendentales de los procesos de paz y en mediaciones humanitarias en
casos de rehenes, como la toma a la embajada de República Dominicana por el
M-19, o los secuestros de Jaime Betancur, hermano del presidente Belisario
Betancur, y de Juan Carlos Gaviria, hermano de César Gaviria. En el libro, Fidel
describe con detalle y de manera cronológica el papel de su gobierno en cada uno
de esos momentos de crisis, cita los informes que sus funcionarios le enviaban
sobre las reuniones y explica paso a paso cómo su gobierno tomó decisiones.
<BR><BR>Desclasificar documentos del gobierno cubano es en sí mismo una noticia
y son muchos los que se incluyen en este libro. <BR><BR>Uno de ellos contiene
las conversaciones de los enviados de Castro con 'Manuel Marulanda' en la época
de los diálogos del Caguán. La revelación, que sin duda tendrá relevancia
histórica, es que las Farc desde el comienzo del proceso sabían que éste no
conduciría a la paz. Según un reporte del 24 de julio de 1998, el guerrillero de
las Farc Marcos Calarcá le cuenta a Arbesú lo que Marulanda ve en el panorama
que se avecina con el proceso de paz: "En las conversaciones con Pastrana se
observó que éste hizo lo inevitable para que las Farc entren en la mesa
negociadora y no puedan salir de ella, explicando que ellos no pueden dar las
espaldas a las propuestas de paz de Pastrana y de otros sectores. El objetivo de
las Farc es realizar tres o cuatro rondas (...) y salir de las negociaciones con
buena imagen y ganando el tiempo necesario para prepararse frente a una eventual
invasión". Es decir, las Farc nunca creyeron en serio en las
negociaciones.<BR><BR>Sobre 'Marulanda', el libro hace una semblanza que
pretende ser un homenaje que resulta contradictorio. Dice que admira la manera
como condujo las tropas guerrilleras y lo llama un "revolucionario íntegro", sin
embargo le critica que se haya empeñado en una guerra prolongada. Dedica un
capítulo a hablar del "valor de los principios", en el que describe asuntos
fundamentales para una revolución legítima. Cuestiona duramente el secuestro y
el tratamiento que les dan a los secuestrados. <BR><BR>En una mirada un poco más
lejana, el comandante narra cómo el gobierno de Julio César Turbay, que
posteriormente rompió relaciones con Cuba, trajo al país a un comando israelí
para tomar por asalto la embajada de República Dominicana, tomada por el M-19, y
cómo los israelíes sobrevolaron el área para determinar las condiciones del
operativo. Pero cuenta que ellos mismos dijeron que no había condiciones. Según
los documentos citados por Castro, Israel le dio al gobierno el millón de
dólares para que el M-19 aceptara dejar en libertad a los embajadores que
salieron con los guerrilleros hacia Cuba. <BR><BR>El libro cuenta en extenso
cómo sus enviados, Arbezú y Jorge L. Joa, fueron los encargados de entrar en
contacto en la cárcel con 'Bochica', jefe del llamado grupo Jega que tenía
secuestrado al hermano del presidente Gaviria. Los funcionarios cubanos hicieron
la gestión por petición del mismo mandatario, después de que el Jega dio a
conocer su admiración por la revolución cubana.<BR><BR>Fue un comunicado del
propio Castro en el que pedía respetar la vida de Juan Carlos Gaviria, el que
logró que no se cumpliera la orden de asesinarlo. El libro transcribe todas las
conversaciones con 'Bochica', con el propio presidente Gaviria, y narra el viaje
a Cuba del general Rosso José Serrano, entonces director de la Policía, con una
pistola apuntándole a su cabeza mientras eran trasladados los familiares de los
miembros del Jega como parte del acuerdo que salvó la vida al hermano del
Presidente Gaviria. <BR><BR>Este libro recoge la visión de un revolucionario que
luego se convirtió en dictador, cuya vida ha acompañado a este país más de 60
años. Una historia que comenzó cuando Fidel Castro llegó a Colombia a los 21
años, el 7 de abril de 1948, y sostuvo una entrevista con el abogado y político
Jorge Eliécer Gaitán, dos días antes de ser asesinado.<BR><BR>Ese episodio marcó
su vida y así lo diría 11 años después, cuando triunfó su revolución. Desde
entonces Colombia ha sido una obsesión para él, y por eso con este libro, que
terminó de escribir el 16 de septiembre a las 3:15 de la tarde, la obsesión ya
fue exorcizada. Fidel cumplió su promesa. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT color=#800000 size=3><STRONG>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</STRONG></FONT><A href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=3><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A><BR><FONT color=#800000
size=3><STRONG>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay<BR></STRONG></FONT><A href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><FONT
size=3><STRONG>Agendaradical@egrupos.net</STRONG></FONT></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>