<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>22 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Chile</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Termina el paro de los trabajadores
públicos</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>El Senado aprobó un reajuste
salarial para ese sector del 10%</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>El mayor paro en 40 años en
Chile</STRONG></FONT> </DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Redacción BBC Mundo</STRONG> <BR><A
href="http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/"><STRONG>http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>La sesión nocturna en la Cámara Alta se produjo sin discusión
con el fin de dar luz verde de forma expedita la iniciativa gubernamental que
terminó aprobada con 32 votos a favor. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Ahora el proyecto debe ser ventilado en la Cámara de
Diputados, que más temprano había rechazado un reajuste del 9,5%. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Deponemos la huelga, podemos volver a casa", informó
Arturo Martínez, líder de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por su parte, Raúl de la Puente, presidente de la
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), dijo a un medio local que
tuvieron éxito al lograr que el reajuste fuera para todos los empleados del
sector y no diferenciados como lo auspiciaba el gobierno de la presidenta
Michelle Bachelet. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Exigencia inicial</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>En un principio los trabajadores públicos exigían un
aumento del 14,5%. La huelga generó esta semana inconvenientes en una
serie de actividades como la actividad en los hospitales, la recolección de
basura e incluso las exportaciones. Decenas de cirugías tuvieron que ser
postergadas, generando serios problemas al sistema de salud pública. <BR></DIV>
<DIV align=justify>Según la corresponsal de BBC Mundo en Santiago, Andrea
Henríquez, el puerto de Valparaíso, donde está ubicado el Congreso, se
transformó esta semana en el punto neurálgico de la movilización, por lo que se
cree que la presión dio resultados. Los empleados públicos argumentaban que sus
sueldos habían experimentado un retroceso a consecuencia de la inflación en el
último año, que escaló casi 10%. Se cree que el paro generó más de US$600
millones de dólares en pérdidas para la economía local. Al anunciarse el fin del
paro el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, no ocultó su alivio. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>"Esta es una buena noticia. Este es un asunto que no ha sido
fácil, que no ha sido de rápido despacho, pero demuestra que cuando se persevera
se pueden construir acuerdos". </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT size=3><STRONG>El mayor paro en 40 años en
Chile</STRONG></FONT> <BR><BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Andrea Henríquez, Santiago de
Chile <BR></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Pérdida del poder adquisitivo</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>En conversación con BBC Mundo, Nury Benites,
vicepresidenta de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) señaló que
éste es el mayor paro que realiza el sector en los últimos 40 años. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Los sueldos de los empleados públicos en Chile son muy
bajos y no alcanzan para tener una vida digna. Con la inflación, durante el año
llevamos una pérdida acumulada del poder adquisitivo y por eso estamos acá,
exigiendo un reajuste de 14,5% para todos". </DIV>
<DIV align=justify><BR> Los sueldos de los empleados públicos en Chile son
muy bajos y no alcanzan para tener una vida digna <BR><BR><STRONG>Nury Benites,
ANEF</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>"El gobierno dilató en exceso esta situación y no dio una
respuesta oportuna al petitorio de los trabajadores del sector público", agregó.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>La última propuesta del gobierno considera un reajuste
escalonado que, según el ministro de Hacienda Andrés Velasco, para el 90% de los
funcionarios se traducirá en un incremento de sus remuneraciones de entre 8,5% y
10%. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Las personas de sueldos más bajos reciben más y las
autoridades que tenemos sueldos más altos tenemos cero reajuste". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Velasco lanzó una dura crítica contra los huelguistas y
sostuvo que "no corresponde que sean los ciudadanos los rehenes de una demanda
salarial". <BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>"Sueldo justo"</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Hasta el centro de Santiago, frente al palacio
presidencial de La Moneda, llegaron miles de trabajadores de distintos sectores
con pancartas, lienzos, silbatos, bombos y platillos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Y que fue, y que fue... aquí estamos otra vez", gritaban
al unísono. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Con una bandera chilena estaba Mariana Ramírez,
funcionaria del Instituto de Salud Pública. <BR> <BR>Estamos pidiendo
sueldos justos para todos y que no sea escalonado como propone el gobierno
<BR><BR><STRONG>Luis Valdivia, profesor</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>"Han subido los precios de todas las cosas y queremos un
reajuste digno. La actitud del gobierno es egoísta, piensan sólo en ellos y no
en que hay familias detrás. Tenemos que movilizarnos para lograr lo que
queremos", afirmó a BBC Mundo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Unos metros más allá, Luis Valdivia se manifestaba junto
a un grupo profesores. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Estamos pidiendo sueldos justos para todos y que no sea
escalonado como propone el gobierno. Si es escalonado no obtenemos ni los
derechos ni los sueldos necesarios para sustentar lo que implica trabajar en el
sector público", declaró. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><BR><BR><BR></FONT> </DIV></BODY></HTML>