<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>23 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Venezuela</FONT></STRONG><BR><BR><STRONG><FONT size=3>Declaración de la
Unidad Socialista de los Trabajadores (UST)</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial>Ni votar por la oposición burguesa,
Ni votar por los candidatos del PSUV<BR></FONT></STRONG><STRONG><FONT
face=Arial>Votar Nulo</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial>Contra el aumento del costo de la
vida, en defensa del empleo, del salario y de la independencia de clase de los
trabajadores</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial>UST apoya candidatos obreros de la
USI en el estado de</FONT> <FONT face=Arial>Aragua</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial size=2>LIT-CI</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.litci.org/"><STRONG>http://www.litci.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR>Se aproximan los comicios del 23 de noviembre. Mientras
el PSUV y la oposición burguesa se pelean a cuchillo para elegir gobernadores,
diputados estadales, alcaldes y concejales municipales, los trabajadores y el
pueblo sienten en carne propia el empeoramiento de sus condiciones de vida y
trabajo: la inflación galopante se come los salarios, el desempleo y el trabajo
precario proliferan como una plaga, la falta de vivienda sigue siendo una
realidad y la salud y educación públicas empeoran cada día.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>NO VOTAR POR LA OPOSICIÓN BURGUESA</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Antes que nada, la Unidad Socialista de los Trabajadores
(UST) afirma a todos los trabajadores decepcionados con el gobierno Chávez y sus
promesas incumplidas que votar en los candidatos de los partidos de la burguesía
golpista y pro imperialista como Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Proyecto
Venezuela, Acción Democrática, COPEI u otros pequeños partidos burgueses de
oposición no representan ninguna alternativa, sino que sólo serviría para
resucitar a la vieja oligarquía y el régimen de Punto Fijo enmascarado y
renovado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>PODEMOS, MAS, Causa R y Bandera Roja tampoco representan
una opción para los trabajadores, no pasando de variantes directamente burguesas
o de conciliación de clases.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Castigar al gobierno nacional votando por estos partidos
sería un castigo que se devolvería, más temprano que tarde, como un boomerang en
contra de los propios trabajadores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>¿Cuál sería entonces la alternativa en los comicios del
23 de noviembre? Para responder a esta pregunta es necesario hacer primero un
análisis de estos 10 años de chavismo.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿SOCIALISMO DEL SIGLO XXI O CAPITALISMO
ROJITO?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Chávez dice que está construyendo en Venezuela el
socialismo del siglo XXI. En sus discursos, el presidente de la República
vocifera en contra del capitalismo, del imperialismo y de la burguesía
"escuálida". Pero, socialismo no es solamente un discurso radical, la pura
propaganda no llena la barriga de nadie. Como nos enseñaba Marx: el criterio de
la verdad es la práctica.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Socialismo es, sobretodo, la producción y distribución de
la riqueza social de acuerdo con los intereses y necesidades de los verdaderos
productores, los trabajadores. Es la expropiación sin indemnización de la
burguesía y el control obrero de las fábricas, del comercio, de los bancos y de
la tierra. Es decir, en el socialismo los trabajadores y el pueblo deberían ser
los señores del destino del país y de sus propios destinos, comer y vivir mejor.
Pero, no es nada de esto lo que sucede hoy en Venezuela.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Después de 10 años de chavismo, los trabajadores y el
pueblo venezolano no obtuvieron ninguna conquista económica y social
significativa. Por el contrario: en los últimos dos años comenzaron a sentir un
duro empeoramiento de sus condiciones de vida. Hoy, el salario mínimo en 799,23
bolívares fuertes no alcanza ni siquiera para la canasta alimentaria oficial del
Instituto Nacional de Estadística (INE) que se encuentra en 802,50 bolívares
fuertes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Tampoco se logró el pleno empleo: la tasa de desocupación
oficial sigue alrededor de un 7%; y la tercerización y subcontratación a través
de "cooperativas" y el trabajo informal son una realidad incuestionable para la
mitad de los trabajadores. Incluso en la administración pública y en las
empresas estatales, la subcontratación es una realidad vivida por millares de
empleados y obreros, lo que desnuda la propia hipocresía de un gobierno que
promete acabar con la tercerización y el trabajo precario en las empresas
privadas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras se publicaron en los últimos años numerosas
leyes habilitantes, la reducción de la jornada laboral para 36 horas semanales
fue, una vez más, relegada para un futuro indefinido y una Ley de Seguridad
Social que garantice el reconocimiento de las enfermedades laborales y el
derecho a una jubilación digna a todos financiada por el Estado no pasa de
ficción literaria.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por otra parte, la gran vitrina de las políticas sociales
del gobierno, las "misiones", de ser utilizadas como un mecanismo generador de
empleos y políticas públicas estructurales, vienen a ser de hecho una política
de subsidios que se limita cada vez más a medidas limosneras y clientelistas
para los sectores más desposeídos de la población, no dejando nada que deber a
las políticas sociales compensatorias del neoliberalismo, al limitarse
principalmente a subsidiar la compra y distribución de alimentos (a través de
Mercal y Pdval) y repartir sumas que oscilan al derredor de medio salario
mínimo. Entre tanto, el pleno empleo, el fin del absurdo déficit de viviendas,
la universalización de la salud y de la instrucción publicas, gratuitas y de
calidad siguen siendo un sueño para los venezolanos.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>MIENTRAS LOS TRABAJADORES VIVEN PEOR, LA
BURGUESÍA LLORA CON LA BARRIGA LLENA</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>No es verdad que todos pierden con la inflación. La
burguesía venezolana está ganando mucho, tanto con la inflación como con la
generosa política económica del gobierno. Si no, veamos. El Índice de Precios al
Consumidor de Caracas (IPC) fue de 39% entre agosto de 2007 y el mismo mes de
2008. La población más pobre es la más afectada: Para ésta los precios han
subido 36,6%, mientras para la clase media la inflación fue de 35,5% y para los
más ricos fue solamente de 32,8%. Esta situación se debe sobretodo al alza de
los precios de los alimentos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En un año, el propio gobierno autorizó incrementos de
precios a los alimentos en más de 30 veces y decidió excluir del control de
precios productos como harina de trigo, leche de larga duración, huevos,
chuletas y pernil de cerdo, atún, mortadela, avena y sal.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Simultáneamente, la burguesía fue agasajada con un
generoso plan de subsidios e inversiones del Estado. Con el "Reimpulso
Productivo", fue acelerada la entrega de dólares para la importación de
alimentos por el sistema de pago a la vista, donde ya participan importadores de
trigo, oleaginosas, lácteos, carne de res y el sector avícola. Y se decidió
liberar del pago de impuestos a las empresas importadoras, así como liberarles
de la obligación de presentar ante Cadivi los certificados de no producción o de
producción insuficiente. También se libró a estas empresas de solicitar las
solvencias de organismos públicos como el Instituto Venezolano de Seguros
Sociales y la constancia con el aporte al Régimen Prestacional de Vivienda y
Hábitat.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>¿"AUSTERIDAD Y AHORRO" PARA ENFRENTAR LA CRISIS
MUNDIAL O PARA HACER QUE LOS TRABAJADODES PAGUEN LA CRISIS?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Ahora con la grave crisis de la economía mundial, que ya
ha metido en la recesión a Estados Unidos y Europa, y derribó los precios del
petróleo por debajo de 60 dólares, mientras hay afirmaciones contundentes de que
ésta no va a pegarnos con fuerza, que tenemos un colchón de seguridad con las
reservas internacionales del país en 38 mil millones de dólares, el propio
gobierno nacional anuncia recortes en el presupuesto de 2009 que afectará todas
las áreas.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El Comité Central de Planificación del gobierno, reunido
el día 18 de septiembre, en las palabras de Ramón Carrizález, vicepresidente de
la República, definió que el Presupuesto Nacional de 2009 tendrá como línea
principal la "austeridad". Él mismo señaló, según el periódico Últimas Noticias
del 19 de septiembre, que: "todos los organismos e instituciones del Estado
deberán apegarse a esta medida de austeridad y ahorro" para "enfrentar la crisis
mundial".</DIV>
<DIV align=justify><BR>¿Qué significará austeridad y ahorro para enfrentar la
crisis mundial? Significará cortes de presupuestos para las áreas sociales, más
liberación de precios y ahorcamiento de los salarios para mantener las reservas
en dólares del país, controlar el dólar paralelo a través del aumento de la
deuda pública y socorrer a la banca en caso de quiebra inminente. En este marco,
tanto el gobierno como la burguesía escuálida tienen un gran acuerdo:
profundizar las medidas del llamado "Reimpulso Productivo" para que los
trabajadores paguen el precio de la crisis.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>LOS TRABAJADORES DEBEN RECHAZAR LAS LEYES Y
MEDIDAS AUTORITARIAS DEL GOBIERNO</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La presidencia de la República anunció el 31 de julio la
publicación de 26 nuevas leyes Habilitantes. Al contrario de lo que dice la
burguesía golpista, no hay en estas leyes ningún ataque a la propiedad privada.
Ésta sigue respetada incluso cuando se nacionaliza un banco, como el Banco de
Venezuela, o empresas, como Sidor y Cemex, pues la nacionalización viene
acompañada de una gorda indemnización.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Si el objetivo fundamental de las leyes habilitantes no
es atacar la propiedad privada: ¿Cuál sería entonces el eje de las 26 leyes
habilitantes? En primer lugar, Chávez necesita una retaguardia institucional de
contenido bonapartista, es decir, que fortalezca su poder personal como centro
de decisiones del gobierno y limite las libertades democráticas, no para
enfrentar un nuevo intento golpista o un presunto magnicidio, sino para
prevenirse de un gran ascenso de luchas obreras que recorra el país y
desestabilice su gobierno. Esto era inclusive el contenido de la reforma
constitucional derrotada en el referendo del 2 de diciembre de 2007. Veamos
entonces si es así o no.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La Ley sobre el Acceso a Bienes y Servicios se trata de
un gravísimo ataque a la libertad de manifestación y al derecho de huelga. Esta
ley en su artículo 139 afirma: "Quienes, conjunta o separadamente, desarrollen o
lleven a cabo acciones, incurran en omisiones, que impidan, de manera directa o
indirecta la producción, fabricación, importación, acopio, transporte,
distribución y comercialización de bienes declarados de primera necesidad, serán
sancionados con prisión de seis (6) a diez (10) años". El articulo 147 de la
misma ley se lee: "Serán aumentadas en el doble, las penas establecidas para las
conductas tipificadas en el presente Capitulo, cuando éstas tengan por objeto la
seguridad integral de la nación, desestabilizar las instituciones democráticas o
generar alarmas que amenacen la paz social".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las medidas arriba mencionadas no son simplemente para
reprimir a la derecha golpista y sus conspiraciones. Nada garantiza que las
mismas no puedan ser utilizadas contra el movimiento de masas si este, al
lanzarse a la lucha en defensa de sus condiciones de vida y trabajo, amenace la
"paz social".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con la ley de la Fuerza Armada Nacional queda cada vez
más claro el carácter bonapartista del gobierno, en la medida en que pese a su
retórica socialista, la principal institución del régimen político chavista no
es ni el parlamento ni mucho menos las organizaciones obreras y populares, sino
las FFAA de un Estado burgués.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Vale destacar aquí todavía la cuestión de la "Milicia".
La "Milicia" no será simplemente una institución militar más, sino la
institución designada para controlar los consejos comunales y los movimientos
populares, incluso con la utilización de la inteligencia militar.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por último, la Ley de la Administración Pública permite
que la presidencia de la República pueda interferir de manera directa o gobernar
por encima de los gobernadores y alcaldes designando autoridades con plenos
poderes otorgados desde el Ejecutivo central.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La UST no confunde la necesaria represión contra la
burguesía golpista con la limitación de las libertades democráticas para los
trabajadores y el pueblo. Los trabajadores, de la misma manera que estuvieron en
la vanguardia de la heroica movilización que derrotó el golpe del 11 de abril y
el paro-sabotaje petrolero, no pueden dejarse engañar por estas leyes
habilitantes de Chávez. Es necesario denunciar su contenido y exigir, desde los
sindicatos y organizaciones populares, su revocación.<BR>No votar por los
candidatos del PSUV</DIV>
<DIV align=justify><BR>El PSUV no tiene nada que ver con un partido socialista
de trabajadores. Se trata de un partido burgués, dirigido y controlado por una
burocracia ajena a las esperanzas del pueblo, que impide a sus militantes de
base definir en la práctica la política y los candidatos del partido. Este
aparato electoral tiene como único objetivo controlar, paralizar y desmoralizar
las luchas y organizaciones independientes de los trabajadores.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La burocracia que dirige el PSUV ocupa puestos clave en
el gobierno y está envuelta en negocios de importación con sectores de la vieja
oligarquía y con la concesión de la explotación del petróleo venezolano por
empresas transnacionales. Ella se está convirtiendo en una nueva burguesía a
partir del control de las instituciones estatales, de la corrupción y de
negocios multimillonarios.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De igual forma, Patria Para Todos y el Partido
"Comunista", aunque hayan presentado candidaturas propias en algunos estados y
municipios, siguen subordinados al gobierno y al aparato del PSUV, tampoco
merecen ninguna confianza.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Muchos trabajadores descontentos con el gobierno Chávez,
a pesar de su decepción, afirman que votar por los candidatos del chavismo
significará votar por el mal menor, considerando que el triunfo y retorno de los
partidos y candidatos de la burguesía golpista serían el mal mayor. En estas
elecciones no existe el mal menor. La victoria del PSUV también representará la
aplicación de una política económica y social que sólo servirá para profundizar
los problemas estructurales del país y cargar sobre las espaldas de los
trabajadores el peso de la crisis.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por todo eso, en los comicios del 23 de noviembre, el
único voto de clase, independiente del gobierno, de los partidos burgueses de
oposición es el VOTO NULO.<BR>Esta es la mejor manera de castigar al chavismo
por sus promesas incumplidas, por sus medidas pro capitalistas y
antidemocráticas y castigar la oposición burguesa por haber sumido durante
décadas a los trabajadores venezolanos a una situación de miseria y
exclusión.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA SINDICAL Y DE LA
UNIFICACIÓN DE LAS LUCHAS DE LOS TRABAJADORES</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La clase trabajadora venezolana se destaca por ser una de
las más luchadoras del mundo. En estos últimos años pudo derrotar a través de su
acción directa un golpe pro imperialista y un paro sabotaje impulsado por esta
misma burguesía golpista. Entre tanto, después de la capitulación de la vieja
Central de Trabajadores Venezolanos a la burguesía golpista, hasta hoy no ha
logrado construir una nueva central sindical capaz de mantenerse completamente
independiente de la burguesía y del gobierno.<BR>La Unión Nacional de
Trabajadores, que podría haber sido esta alternativa, se quedó paralizada
después del paro sabotaje de 2002-2003 debido a la intervención de los agentes
del gobierno en su interior. Si, por una parte, es verdad que el gobierno no
logró transformar la Unete en una central oficialista, por otra parte, la metió
en una profunda crisis. Ahora, las corrientes más gobierneras en el interior de
la Unete resolverán romper y fundar la Central Socialista de Trabajadores, en
una nueva tentativa por controlar el movimiento obrero.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La única manera de evitar que la Unete siga paralizada y
fragmentada y que ésta se ponga a la vanguardia de la reunificación del
movimiento obrero venezolano es a través de la convocación inmediata de un
congreso nacional precedido por congresos regionales basados en los principios
de la independencia de clase y de la democracia obrera.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Estos congresos deben trazar un plan nacional de lucha
unificado que priorice la acción directa (actos, marchas, huelgas entre otros)
para defender los derechos laborales y sociales y alcanzar nuevas conquistas. De
igual manera, deben rechazar la conciliación con los explotadores, manifestar la
más completa independencia frente al gobierno Chávez y afirmar la estrategia de
la revolución obrera y socialista.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Estas o cualquiera otras decisiones no pueden ser tomadas
por las cúpulas de las corrientes que ahora constituyen la Unete. Los congresos
no pueden ser juegos de naipes marcados. Para estos congresos deben elegirse
delegados de base en cada fábrica y local de trabajo en una proporción que
permita la más amplia participación desde las grandes empresas privadas y
estatales hasta las más pequeñas. Las bases y no las cúpulas deben decidir los
rumbos de la Unete.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>POR UN PARTIDO DE LOS TRABAJADORES:
INDEPENDIENTE, REVOLUCIONARIO Y SOCIALISTA</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde que Chávez llegó a la presidencia de la República,
las más importantes organizaciones políticas que dicen representar los intereses
de los trabajadores, la revolución obrera y el socialismo capitularon al
chavismo, se transformaron en sus apéndices, dentro o fuera del PSUV. Otras
organizaciones que se decían obreras y socialistas, al colocarse en la
oposición, acabaron aliándose a la burguesía golpista y sus partidos en nombre
de las "libertades democráticas".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Si la liberación de los trabajadores será obra de los
trabajadores mismos y no de ningún burgués "progresista", comandante
"socialista" o burócrata sindical de "izquierda", la gran conclusión que los
trabajadores venezolanos deben sacar de la falta de alternativa de estas
elecciones es la necesidad de construir un PARTIDO DE TRABAJADORES
REVOLUCIONARIO Y SOCIALISTA, que sea independiente de la burguesía golpista y
del gobierno Chávez. Un partido que sea capaz de colocarse a la cabeza de las
luchas, que no vacile en plantear las reivindicaciones más sentidas de la clase
obrera, sea contra los patronos privados o públicos, y tenga como estrategia la
lucha por un GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES Y DEL PUEBLO, SIN BURGUESES, SIN
BURÓCRATAS Y SIN CORRUPTOS.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por todo eso, en los comicios del 23 de noviembre, el
único voto de clase, independiente del gobierno, de los partidos burgueses de
oposición es el VOTO NULO.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta es la mejor manera de castigar al chavismo por sus
promesas incumplidas, por sus medidas pro capitalistas y antidemocráticas y
castigar la oposición burguesa por haber sumido durante décadas a los
trabajadores venezolanos a una situación de miseria y exclusión.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>NI VOTAR POR LA OPOSICIÓN BURGUESA, NI VOTAR POR
LOS CANDIDATOS DEL PSUV<BR>VOTAR NULO<BR>CONTRA EL AUMENTO DEL COSTO DE LA VIDA,
EN DEFENSA DEL EMPLEO, DEL SALARIO Y DE LA INDEPENDENCIA DE CLASE DE LOS
TRABAJADORES.<BR>UST APOYA CANDIDATOS OBREROS DE LA USI EN EL ESTADO
ARAGUA</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>La Unidad Socialista de los Trabajadores (UST) convoca a
todos los trabajadores a votar nulo en los comicios del 23 de noviembre. Ésta es
la mejor manera de castigar al chavismo por sus promesas incumplidas, por sus
medidas pro-capitalistas y antidemocráticas y castigar a la oposición burguesa
por haber sumido durante décadas a los trabajadores venezolanos a una situación
de miseria y exclusión.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Entretanto, en el Estado Aragua, la Unidad Socialista de
Izquierda (USI) lanzó la candidatura de Luís Hernández, dirigente sindical de
Pepsi Cola, que es candidato a Alcalde del Municipio Zamora (Villa de Cura).
También lanzó al compañero Ricardo Gallardo, presidente de la UNETE de Aragua,
que va como candidato para el Consejo Legislativo. Otros dirigentes obreros se
han sumado como candidatos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La UST reconoce las candidaturas de estos luchadores
obreros y populares lanzados por la USI como una alternativa tanto a los
candidatos presentados por la burguesía golpista como aquellos presentados por
el PSUV en el Estado Aragua. Hacemos un llamado a todos los trabajadores del
Estado Aragua a votar por los candidatos obreros y socialistas de la USI.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para la gobernación y demás alcaldías del Estado Aragua
donde no concurren los compañeros de la USI y en los demás estados seguiremos
defendiendo el voto nulo, por no haberse presentado otras alternativas
independientes tanto de los partidos burgueses de oposición como del gobierno
Chávez.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Por último, llamamos a los candidatos de la USI a
encabezar el llamado a la construcción a nivel nacional de un PARTIDO DE
TRABAJADORES REVOLUCIONARIO Y SOCIALISTA, que sea independiente de la burguesía
golpista y del gobierno Chávez. Un partido que sea capaz de colocarse a la
cabeza de las luchas, que no vacile en plantear las reivindicaciones más
sentidas de la clase obrera, sea contra los patronos privados o públicos, y que
tenga como estrategia la lucha por un GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES Y DEL PUEBLO,
SIN BURGUESES, SIN BURÓCRATAS Y SIN CORRUPTOS.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>