<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>24 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Venezuela<BR><BR>Victoria agridulce
para Chávez <BR><BR>Todos ganan</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG><FONT size=3>El chavismo consigue el
triunfo en 17 de 22 estados; pierde Caracas<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=3><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=3><STRONG>La oposición conserva el
estratégico Zulia y Nueva Esparta; gana también en
Miranda</STRONG></FONT></DIV></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>El presidente venezolano, Hugo Chávez,
clamó victoria en los comicios regionales, donde sus candidatos triunfaron en la
mayoría de los estados, aunque la oposición obtuvo triunfos en las zonas más
pobladas y más importantes políticamente.</FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG>BBC, AFP, Reuters, DPA</STRONG></DIV>
<DIV><FONT size=3><FONT size=2><STRONG>Caracas, 24-11-08</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2></FONT></FONT><BR><BR>Chávez dijo que se
ratifica el camino hacia el socialismo bolivariano.<BR><BR>"Se ratifica el
camino de la construcción del socialismo bolivariano de nuestro proyecto
histórico en Venezuela y ahora nos encargaremos de profundizarlo, de
extenderlo", resaltó y adelantó la necesidad de una autocrítica entre sus filas.
<BR><BR>Según el primer boletín oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), el
gobierno logró conservar la mayoría de las gobernaciones del país, 17 de 22.
<BR><BR>La oposición obtuvo sus triunfos en la Alcaldía Mayor de Caracas, la
gobernación de Miranda -que es parte del área metropolitana- y el petrolero
estado Zulia, las zonas más importantes del llamado corredor electoral, donde
vive la mayor parte de la población. <BR><BR>El opositor Antonio Ledezma obtuvo
la Alcaldía Mayor de Caracas, superando al ex ministro Aristóbulo Istúriz, una
las figuras más populares del chavismo. <BR><BR>En el estado Miranda, Enrique
Capriles Radonski ganó al aspirante a la reelección, Diosdado Cabello, otra
figura importante dentro de las filas del gobierno. <BR><BR>El estado Zulia y el
estado Nueva Esparta seguirán en manos de la oposición. <BR><BR>Además, el
opositor César Pérez Vivas ganó la gobernación de Táchira, en la región andina
fronteriza con Colombia, que forma parte del llamado corredor electoral.
<BR><BR>En el estado Carabobo, sede la industria venezolana, ganó el también
opositor Enrique Salas Feo. <BR><BR><STRONG>Alta participación</STRONG>
<BR> <BR>La Alcaldía Mayor de Caracas es una de las áreas políticas más
importantes de Venezuela.<BR><BR>Barinas, un estado relativamente poco
importante en términos políticos, pero que era considerado simbólico,
permanecerá en manos de la familia del presidente Chávez ya que su hermano,
Adán, sucederá a su padre, quien gobernó el estado en la última década.
<BR><BR>Si bien la oposición puede ufanarse de la importancia de sus triunfos,
en aquellos estados en los que se impusieron las fuerzas del gubernamental
Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), las diferencias sacadas por los
candidatos oficialistas fue grande. <BR><BR>De acuerdo con los datos del CNE, la
participación se ubica en el 65% del electorado, lo que es un nivel
históricamente alto para este tipo de elecciones. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Todos
ganan</FONT></STRONG> <BR><BR><BR>Para Chávez, los resultados no indican
ningún triunfo para la oposición. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En las elecciones regionales de este domingo, los
resultados ofrecen a todos razones para la celebración: el chavismo ganó más
gobernaciones, pero la oposición obtuvo las mejores. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela,
PSUV, controla 17 de los 22 estados de Venezuela. Un buen desempeño para una
organización que se estrenó en estas elecciones. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Apenas conocidos los primeros resultados oficiales
presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el PSUV se autoproclamó como
la "primera fuerza política venezolana", lo que llevó a decir a su
vicepresidente, Alberto Muller, que "el mapa sigue teñido de rojo". </DIV>
<DIV align=justify><BR>La oposición obtuvo seis gobernaciones, con lo que
triplica la cantidad que tenía. Todas las obtuvo en las regiones más importantes
del llamado "corredor electoral", la zona norte costera del país en la que se
asienta la mayor parte de la población. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los triunfos opositores se dieron en la Alcaldía Mayor de
Caracas, la gobernación de Miranda -que es parte del área metropolitana
capitalina-, el petrolero estado Zulia, el andino Táchira, fronterizo con
Colombia, y Carabobo, considerado el corazón de la industria venezolana.
<BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Oposición fortalecida</STRONG> <BR> <BR>El
candidato de la oposición Antonio Ledezma obtuvo la victoria en Caracas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero Caracas se ha convertido en el punto fuerte de la
oposición que controlará la Alcaldía Mayor y cuatro de las cinco municipalidades
en las que se divide la ciudad. <BR>En la capital los opositores derrotaron a
dos de las figuras más importantes del chavismo: los ex ministros Aristóbulo
Istúriz, quien aspiraba a la Mayor y Jesse Chacón, quien se postulaba por Sucre,
considerada la mayor zona popular de Caracas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras que en el estado Miranda, Enrique Capriles
Radonski ganó al aspirante a la reelección, Diosdado Cabello, otra ficha
importante dentro de las filas del gobierno. <BR></DIV>
<DIV align=justify>El estado Nueva Esparta y Zulia seguirán en manos de la
oposición. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Si se quieren caer a mentiras, cáiganse a
mentiras</STRONG> <BR><BR>El resultado es interpretado desde la oposición como
una nueva victoria, tras la obtenida en el referéndum de diciembre de 2007,
cuando logró bloquear la iniciativa presidencial para hacer cambios a la
Constitución, incluyendo la posibilidad de establecer la reelección indefinida
del primer mandatario. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Si se quieren caer a mentiras, cáiganse a mentiras" dijo
el presidente Chávez al negar que la oposición pueda considerar su desempeño
como un triunfo. <BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>"Disidencia" desaparecida</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>El resultado parece desinflar, al menos electoralmente,
el fenómeno de la llamada "disidencia chavista", los políticos que se han
distanciado del presidente Chávez sin integrarse a la oposición
clásica. <BR> <BR>El PSUV recuperó Sucre y Aragua, dos entidades que
estaban en manos del partido Podemos, la primera escisión del chavismo,
producida en 2007. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En Guárico, el ex ministro de Información, William Lara,
derrotó a la hija del actual gobernador quien se separó de la llamada revolución
bolivariana. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La disidencia no logró quedarse con el simbólico estado
Barinas, donde la familia Chávez logró mantener su dinastía con el triunfo de
Adán, hermano mayor del presidente. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Chávez, el gran elector</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Para el presidente Chávez el resultado electoral también
puede tener una doble lectura, ya que se empeñó personalmente en la contienda
promoviendo a los candidatos del PSUV. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Particularmente intensa fue la campaña de Chávez en el
estado Zulia, donde quiso evitar que Pablo Pérez sucediera al gobernador y ex
candidato presidencial, Manuel Rosales, a quien dirigió insultos personales y
hasta amenazó con llevarlo a la cárcel. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Analistas consultados por BBC Mundo antes de los comicios
coincidieron en decir que la estrategia de confrontación escogida por el
mandatario podía tener resultados contrarios a los buscados en el Zulia, por lo
que esa derrota tendría que apuntársele al presidente. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, al mantener Barinas y recuperar las
gobernaciones de Sucre, Aragua y Guárico para el oficialismo, Chávez se anota
importantes victorias. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En general, Chávez quiso hacer de estas regionales un
plebiscito sobre su proyecto político y considera que es un respaldo para la
llamada revolución bolivariana. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Chávez sigue por el mismo camino. Vamos por el camino
del socialismo bolivariano, el camino de la revolución bolivariana" dijo la
madrugada del lunes en su primera reacción al resultado electoral. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify>
<DIV align=justify><FONT face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG><FONT size=3>“Hoy ha hablado el
pueblo”, dice el presidente</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG><FONT size=3>La participación
electoral alcanza 65.45%<BR></DIV></FONT></STRONG></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG><FONT size=3>El chavismo consigue el
triunfo en 17 de 22 estados; pierde Caracas<BR></DIV></FONT></STRONG></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=3><STRONG>La oposición conserva el
estratégico Zulia y Nueva Esparta; gana también en Miranda</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><BR><STRONG><FONT size=3>El
vicepresidente de los socialistas acusa a adversarios de ofrecer dinero a cambio
de sufragios</FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>“Hoy ha hablado el pueblo”, dijo en
los primeros minutos de este lunes el presidente Hugo Chávez, luego de conocerse
los resultados oficiales de lo que fue la primera prueba electoral regional para
su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que venció en 17 de los 22
estados en disputa este domingo, aunque la oposición le arrebató la alcaldía
metropolitana de Caracas, además del populoso estado de Miranda y conservó el
estratégico Zulia, así como Nueva Esparta.</FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Miranda y Zulia son las entidades con la mayor cantidad
de electores en el país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con 95.67 por ciento de los votos contabilizados en todo
la nación, mediante un nuevo sistema automatizado, la oposición también asestó
un golpe en el estado de Miranda, donde el candidato del PSUV, Diosdado Cabello,
político cercano al presidente Hugo Chávez, perdió la contienda frente a
Henrique Capriles, según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los socialistas, sin embargo, lograron derrotar a
disidentes del “chavismo” en los estados de Aragua y Sucre, y se alzaron con el
triunfo en Yaracuy, Delta Amacuro, Vargas, Apure, Bolívar, Cojedes, Falcón,
Guárico, Lara, Mérida, Monagas, Portuguesa, Trujillo, Anzoátegui y Barinas,
donde el candidato vencedor fue Adán Chávez, hermano del mandatario.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Debido a lo cerrado de la contienda, el CNE dejó pendiente la
divulgación de los datos sobre los estados de Carabobo y Táchira.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con este resultado, la oposición parece haber logrado el
objetivo de modificar el mapa político al vencer en el populoso estado de
Miranda, conquistar el distrito capital, refrendar el poder en Zulia. El más
visible líder opositor, Manuel Rosales, se perfilaba además como vencedor en la
ciudad petrolera de Maracaibo.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Democracia amplia</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>No obstante, el vicepresidente del PSUV, Alberto Muller,
minimizó el resultado al afirmar que el mapa del país sigue “pintado de rojo”,
con la mayoría de los electores del lado del partido gobernante.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Chávez afirmó además que pese a la derrota en Miranda, la
diferencia fue de sólo seis puntos porcentuales en ese estado y que el PSUV
quedó consolidado en estos comicios.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“La victoria es de Venezuela. Se ratifica el camino
democrático. No la democracia de antes, una democracia de élite, restringida”,
expresó el mandatario.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La jornada electoral se prolongó unas cuatro horas
después del cierre oficial de los centros de votación (a las 16 horas locales),
debido a la continua afluencia de electores a medio millar de sitios habilitados
para el sufragio.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Políticos, autoridades y medios de información, que
alentaron persistentemente la participación de los ciudadanos, anticiparon que
la derrota del abstencionismo en los comicios provinciales, que tradicionalmente
ha dominado en este proceso desde que en 1989 fue suprimida la designación
directa desde el gobierno federal.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El CNE informó por la noche que la asistencia fue de
65.45 por ciento, algo nunca antes registrado en este tipo de elecciones.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Un total de 16 millones 887 mil electores fueron
convocados a las urnas este domingo para elegir 22 gobernadores, 328 alcaldes y
225 representantes a Consejos Legislativos Electorales. También estaba en juego
la elección de 13 concejales al Cabildo Metropolitano de Caracas, ocho indígenas
que se integrarán a los Consejos Legislativos Estatales, seis concejales al
Cabildo Distrital de Alto Apure y un concejal indígena del Distrito de Alto
Apure.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El CNE es la única entidad autorizada para dar a conocer
resultados, y por lo mismo no hubo empresas que divulgaran encuestas a boca de
urna con tendencias del sufragio.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La actividad electoral, que se extendió durante 13 horas,
comenzó a las 5:30 de la mañana con explosiones y luces de cohetes y juegos
artificiales que los militantes de partidos utilizaron para llamar a los
ciudadanos a las urnas.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Intercambio de acusaciones</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Representantes de dos partidos políticos opositores, Un
Nuevo Tiempo y Primero Justicia, afirmaron hacia las siete de la noche que un
tercio de los centros de votación había cerrado, pero había unos 450 sitios
donde se mantenían abiertas las urnas, sin que hubiese ciudadanos en fila. Los
opositores ligaron esa acción con el llamado Plan República, que tuvo el
objetivo de dar seguridad a los locales habilitados para el sufragio y para
mantener el orden en las calles del país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Desde la perspectiva del PSUV –organización que en 2007
terminó un proceso de unificación de las fuerzas políticas que llevaron al poder
a Chávez en 1999–, fue la oposición la que intentó generar un clima adverso en
los comicios, a fin de desconocer los resultados. Muller aseveró que miembros de
la oposición ofrecieron dinero para conseguir votos a su favor.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pese a las declaraciones de políticos de los distintos
bandos, la jornada transcurrió en paz y sin mayores incidentes, a pesar de que
las autoridades reportaron el arresto de un centenar de personas que violaron la
ley, la mayoría de ellos por haber roto el comprobante de que ejercieron su
derecho al voto.</FONT></DIV></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000>Edición internacional
del Colectivo Militante - Por la Unidad de los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 -
Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo - Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=center>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify></FONT> </DIV></BODY></HTML>