<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT 
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>&nbsp; 
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional 
del Colectivo Militante<BR><U>25 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y 
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A 
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT 
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Venezuela<BR><BR>Victoria táctica 
derrota estratégica, algunos hechos políticos, una foto 
<BR></FONT></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Roland 
Denis</FONT></STRONG>&nbsp;<BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Aporrea</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A 
href="http://www.aporrea.org/"><STRONG>http://www.aporrea.org/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>&nbsp;</DIV>
<DIV align=justify><BR>No quiero entrar en demasiados detalles de balance 
electoral que son siempre muy engañosos y terriblemente subjetivos. Hay números 
y poderes constituidos relegitimados que son el único dato objetivo que dejan la 
práctica delegativa y representativa de la democracia electoral. Desde ese punto 
de vista el PSUV ha tenido una victoria táctica extraordinaria. Recupera mas de 
un millón de votos y se queda con 17 gobernaciones mas las dos terceras partes 
de las alcaldías.<BR><BR>Distinto es si lo miramos desde el punto de vista 
estratégico. Es decir qué zonas, espacios, puntos de fuerza, fundamentales se 
toman para preparar una ofensiva mayor dentro de una batalla total. En ese 
sentido la victoria de la derecha oligárquica es sustancial. Tomaron los cuatro 
estados y regiones más importantes desde el punto de vista poblacional, 
electoral, industrial, económico del país: Zona Metropolitana, Miranda, Zulia, 
Carabobo. Pero además toman los dos estados militar y territorialmente 
fundamentales dentro del eje fronterizo tomado en una buena parte por las 
fuerzas para militares colombianas en combinación con su ejército: Zulia y 
Táchira, además de ser estados con una actividad económica binacional inmensa. 
Pero además, si vemos con mas detalle qué pasa por ejemplo en otro estado como 
Lara dentro del universo del poder constituido, podemos entonces decir que la 
victoria aplastante de Henry Falcón y del PSUV es política y programáticamente 
un bella vistoria de la derecha oportunista y rojita, algo muy parecido al caso 
de Rangel Gómez en Bolívar, entre otros. Estados econónicamente y 
territorialmente de gran importancia para la burguesía nacional y transnacional, 
de las cuales estos señores son fieles agentes. Esa parte de la derecha en 
realidad lo que pierde es Miranda pero se la traspasa a la derecha oligárquica; 
es un problema de tonalidades, donde el que gana tácticamente a la final es el 
luchador de base para quien es mucho mas fácil pelear con un "edeco de franela 
blanquita" que un "adeco de franela rojita"; y esto no es invento mío eso lo 
dice cualquier buen militante que en Venezuela no son pocos.<BR><BR>Pero lo más 
importante para la derecha además de este poder fáctico, es que por el lado del 
Zulia consolidan una hegemonía regionalista con su propia caudillo Rosales, 
básica para su estrategia periférica y fronteriza en los Andes y el Zulia por lo 
menos. Y por otro lado, consolidan un producto mediático "juvenil", el perfecto 
sifrino del siglo XXI, que pasa por el "a-ideático" (ser sin ideas) de Stalin 
-no se que apellido- hasta el Oscariz, Capriles, Salas Feo y toda la gama 
prefabricada de "universitarios". a través de su victoria en Caracas. El "sujeto 
político" hecho y coordinado desde la lógica del marketin, finalmente termina de 
salir de la máquina de procesamiento hacia el espacio que le es mas pertinente 
para sus intereses de poder: el centro comercial, industrial y burocrático del 
país. Se genera entre estos dos estratos una victoria hegemónica importante 
cruzada por el regionalismo como ideología y el nuevo "polo de alternativo": la 
"moderna, democrática, gerencial y simpática juventud" frente al caudillo 
"problemático, comunista y militarista": ideología del joven "existoso, liberal 
y democratista" frente al "prehistórico caudillo revolucionario"; estética y 
lenguaje Sambil.<BR><BR>Cada quien puede cantar victoria desde el punto de vista 
que lo mire: el punto tàctico o el punto estratégico: también hace parte de las 
estrategias mediáticas de cada quien. Y frente a esto ciertamente habría mucho 
elemento crítico que añadir, situándonos en el campo revolucionario. Pero en 
este caso ya parece fastidioso repetir, además creo que esto ha caído en un 
pesado diálogo de sordos y entre la lógica de "buró" y la crítica política. De 
todas formas la pregunta sigue siendo la misma: ¿cuál es el actor, fabricante y 
protagonista de este proceso?. Considero que desde esa pregunta algunas cosas se 
pueden decir de estas elecciones y las razones de la victoria estratégica y 
hemónica de la derecha.<BR><BR>Mas que insistir en este criticismo rápidamente 
quisiera insistir en el hecho de que las elecciones como tal desde el punto de 
revolucionario no constituyen ningún acto político en sí. Efectivamente aquí se 
pueban correlaciones de fuerzas y posicionamientos tácticos y estratégicos 
importantes de las fuerzas partidarias. Sin embargo, para ser simples, bien 
podemos decir que ni ganando todas las gobernaciones uno u otro bando eso 
hubiese significado por sí mismo algo desde el punto de vista del interés 
universal revolucionario. Una victoria de todas las gobernaciones por el 
gobierno, hubiese podido representar la consolidación definitiva de sus sectores 
mas burocráticos y contrarevolucionarios. El contrario puede mas bien significar 
el alzamiento del movimiento popular contra un poder constituido totalmente 
cuestionado y comenzar una fase de radicalización y definición plena de la 
revolución. Esto puede o no suceder, en todo caso y esto lo vemos en todo 
momento lo "político emancipativo" definitivamente no pasa por pruebas de 
polìtica representativa y de vieja lógica burguesa, se prueba ella misma en su 
poder y en la capacidad de ejercerlo. El campo electoral al contrario de lo que 
se impone desde la ruta electoral, partidaria y representativa de la política, 
para esta "otra política" no es condición de poder, en último término, según 
situaciones concretas, se presenta como una retaguardia o una palanca del campo 
conquistado en la movilización, la inteligencia colectiva, la creatividad 
constituyente, la territorialidad liberada.<BR><BR>Por esta lado solo quería 
hacer referencia a dos pequeños fenómenos realmente "políticos" que se cruzan en 
estas elecciones. El primero es el comportamiento y decisión del movimiento 
popular en Carabobo. Olvido palabras estúpidas mías y espero que las estupideces 
dichas contra Ivo Rodríguez de parte de Mario Silva, igualmente se retiren 
(posiblemente ellas costaron ese dos o tres por ciento que faltó para ganar). 
Pero lo interesante mas allá de elecciones y resultados es que se prueba una 
fortaleza organizativa y de disciplina de ese proletariado social de Carabobo 
que salió de la nada. Ojalá una política de autogobierno, liberación territorial 
y productiva, pueda interiorizarse definitivamente dentro de ese movimiento 
emergente, y definir su ruptura definitiva con esa desgraciada oligarquía que 
allí retoma la gobernación y de los "buró" que buscaran controlarlo. Segundo, 
felicitaciones al movimiento que fuera del PSUV ganó la alcaldía de El Tocuyo. 
Esto confirma la pertinencia de todo un movimiento antiburocrático y 
constituyente que nace en Carora hace unos años y hoy tiene la posibilidad de 
generar todo un corredor territorial estratégico Carora-El Tocuyo desde donde 
"otra república" de libres e iguales emerja desde esa tierra siempre 
rebelde.<BR><BR>Y finalmente, un hecho anecdótico pero muy político: hoy, 
caminando por Sabana Grande (Caracas) con mi hija y compañera, me fijo en unos 
afiches puestos en los postes de luz que dicen algo así como "esto si es la 
Venezuela de verdad". Eran fotos de mujeres y hombres del pueblo con una pequeña 
estrofa que explica su oficio o alguna frase propia que los las dignifica. Son 
buenas fotos que rompen toda estigmatización de la persona y la mujer en 
particular, de alguna institución de gobierno que -curioso- no pone su firma en 
ellas. Esto ya esta bien. Pero de repetente en un nuevo afiche veo una foto 
extraordinaria: Chávez está hablando con unos obreros. La foto es tomada desde 
un lugar donde Chávez se ve por debajo de ellos. Los obreros lo miran fijo y con 
ojos duros e incrédulos. Chávez por su lado esta tratando de explicarles algo, 
está nervioso y angustiado, pareciera que hay algo que no ha hecho bien y se 
explica poniéndose por debajo del pueblo. Me quedé viendo esa foto que además es 
muy buena y me dije ¡al fin!, esa sí es la revolución dicha en una sola foto. El 
mando tratando de explicarse y riendiendo cuentas, los trabajadores con toda 
firmeza oyendo críticos e impavidos. Eran una belleza. Esa foto para la estética 
caudillista y cosificante del pueblo que ha imperado es un verdadero 
acontecimiento que así sea yo un tonto iluso me indica lo siguiente: por mas 
victorias estratégicas de la oligarquía y sifrinitos, por mas "burós" que solo 
ven votos y triunfos tácticos, hay algo por debajo que esta sucediendo 
políticamente que nos pone muy por encima de esas realidades. Ojalá se les 
ocurra creer a todos los derechistas que ahora sí pueden acabar con la 
revolución, que de repente eso nos permita dar el salto que necesitamos, tomar 
todo lo que no hemos terminado de tomar.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa - 
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor): 
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT 
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT 
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de 
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo - 
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A 
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT 
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>