<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>27 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados Unidos</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=2><STRONG><FONT size=3>Geithner y Summers, más de
lo mismo</FONT></STRONG></DIV></FONT></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Juan Luis
Berterretche</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Revista
Desacato</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.desacato.info"><STRONG>www.desacato.info</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Timothy Franz Geithner:
</STRONG></FONT><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Secretario del
Tesoro de Barack Obama</FONT></STRONG> </FONT></DIV></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR> <BR>Hace pocos días que el Consejo Nacional de
Inteligencia de EEUU (National Intelligence Council - NIC) publicó un trabajo
sobre las perspectivas económico-políticas para el 2025 (Global Trends 2025). El
texto no tiene ninguna previsión original o que no haya sido tratada
exhaustivamente por la prensa, economistas y políticos. Remarca una disminución
de la influencia económico-militar estadounidense mientras: “Si persistieran las
tendencias actuales, en 2025, China será la segunda mayor economía del mundo y
será un líder militar.” El informe ubica a Asia como el continente con mayor
crecimiento en los próximos 15 años y el territorio donde se ubican los
competidores-adversarios más peligrosos -tanto económica como militarmente- para
EEUU. <BR> <BR>Una semana después (24 11 2008), Barack Obama anunció que
Timothy Franz Geithner será su futuro Secretario del Tesoro. Su biobrafìa
oficial nos indica que se formó en la Escuela Internacional de Bangkok en
Tailandia. Se graduó en el Dartmouth College como bachiller en estudios
asiáticos y gobierno en 1983, a los 22 años. Obtuvo un master en economía
Internacional y estudios de Asia Oriental en la Johns Hopkins University´s
School of Advanced International Studies en 1985, a los 24 años. Estudió japonés
y chino. Vivió en África Oriental, India, Tailandia, China y Japón. Tiene 47
años y es de religión judaica. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Para las perspectivas indicadas por el National
Intelligence Council, no podría haberse encontrado un secretario del Tesoro
mejor preparado. Cuando fue anunciado el nombramiento de Geithner la cotización
de la media industrial Dow Jones tuvo una ganancia de 6,5 % después de días de
declinios sucesivos. Wall Street reconoce sus benefactores. E Israel, sin duda,
recibe con júbilo el nombramiento. <BR> <BR>Timothy Franz Geithner,ejerce
desde octubre del 2003 la Presidencia del Federal Reserve Bank de Nueva York. El
banco central de los ojos y oídos en Wall Stret. En esa función actúa también
como vicepresidente del Federal Open Market Committee (FOMC) /1 El presidente de
la Fed de N. York es una pieza clave en la formulación de la política de tipo de
interés en los Estados Unidos y la persona designada para la gestión de crisis
en los sistemas financieros domésticos e
internacionales.<BR> <BR><STRONG>En sus inicios:
Kissinger</STRONG><BR> <BR>Luego de obtener su master en economía
internacional y estudios de Asia oriental entró a Kissinger y Asociados donde
estuvo durante 3 años (1985-1988)<BR> <BR>Kissinger y Asociados fue el
trampolín para su ingreso en la División de Asuntos Internacionales del
Departamento del Tesoro en 1988 (27 años).<BR> <BR>Once años después, en
1999 (38 años) fue promovido a sub-secretario del Tesoro para Asuntos
Internacionales bajo los secretarios del Tesoro Robert “profeta” Rubin /2 y
luego Lawrence “sin escrúpulos” Summers (ver subtítulo). Lo que lo ubica como
parte del equipo de economistas neoliberales de Bill
Clinton.<BR> <BR><STRONG>Council on Foreign Relations</STRONG>
<BR> <BR>En el 2001 dejó el Tesoro y pasó a participar del Consejo de
Relaciones Exteriores (Council on Foreign Relations /3) como Senior Fellow del
Departamento de Economía Internacional. <BR>El Consejo de Relaciones Exteriores
es una organización privada que integra las grandes corporaciones
estadounidenses con los más destacados dirigentes políticos tanto demócratas
como republicanos. Es un organismo de la elite que ejerce el poder en EEUU,
indiferente del gobierno instalado en Washington DC. Se trata de la más poderosa
organización privada con influencia directa sobre la política externa
estadounidense. El Consejo es conocido como la “sombra” del Departamento de
Estado. La iniciativa de su fundación surgió de las familias Rockefeller y
Morgan. Según su “misión” explícita, el objetivo central del Consejo, es el de
"encontrar y nutrir la próxima generación de líderes de la política externa." /4
Lo que explica la integración de Geithner. Los fundadores del Consejo, a inicios
de la década del 20, afirmaron también que tenían como propósito ser la guía de
la opinión pública usamericana a traves una revista bimensual: Negocios
Extranjeros. A comienzos de los 70, el CFR mudó esta formulación de tono
despótico, diciendo que deseaban “informar” a la opinión
pública.<BR> <BR>La reflexión sobre política exterior de EEUU la alimenta
el think tank del Consejo: David Rockefeller Studies Program,
que concede bolsas de estudio y cuyo programa se centra en elaborar textos sobre
política externa. </DIV>
<DIV align=justify><BR>De sus usinas de inteligencia surgieron tanto los 14
puntos que el presidente Wilson llevó a la Conferencia de Paz de Paris de 1919,
como el Plan Marshall y la constitución de la OTAN. Dwight D. Eisenhower
presidió un grupo de estudio en el CFR preparándose en economía para la
presidencia. Contó con el apoyo del CFR para su campaña y como contrapartida
nombró como secretario de estado a John Foster Dulles, abogado de la Standard
Oil y miembro del consejo de la Fundación Rockefeller. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Henry Kissinger estuvo un año en el CFR preparando un
memorando sobre Armas Nucleares y política Externa. Entre 1964 y 1968 el CFR
realizó un estudio sobre las relaciones EEUU–China concluyendo que los
ciudadanos usamericanos estaban abiertos a restablecer relaciones con China.
Kissinger publicaba regularmente notas en Negocios Extranjeros, vocero del CFR y
el presidente Nixon lo nombró Consejero de Seguridad Nacional en 1969. En 1971
Kissinger viajó secretamente a China para iniciar el proceso de nomalización de
relaciones diplomáticas. El secretario de estado de Carter, Cyrus Vance también
pertenecía al CFR. El ex secretario del Tesoro de Bill Clinton, Robert “profeta”
Rubin es en la actualidad co-presidente del Consejo de Relaciones
Exteriores.<BR> <BR><STRONG>En el FMI y la FED Nueva
York</STRONG><BR> <BR>Enseguida de integrar el CFR, Geithner ingresó al
Fondo Monetario Internacional como director del departamento de Análisis y
Desarrollo de Políticas (2001-2003). Según Stiglitz, durante la presidencia de
Paul Volcker /5 en la Reserva Federal de EEUU, se realizó una “purga” en el FMI
de todo rasgo de ortodoxia keynesiana. El ingreso del Geithner al FMI, entonces,
fue sobre la base de su diáfana concepción neoliberal. Recordemos que durante
los gobiernos secuenciales Reagan-Bush senior-Clinton-Bush júnior, se conformó
el núcleo duro del capital financiero Wall Street-Reserva Federal-Secretario del
Tesoro-FMI que reprodujo filiales subordinadas en todos los aliados
imperialistas de EEUU y los países neo-coloniales. Como Sub- Secretario del
Tesoro (1999-2001) perteneció al segundo escalón de ese núcleo duro del capital
financiero y tiene su parte de responsabilidad en la actual crisis
económica-financiera.<BR> <BR>Del FMI pasó a Presidente del Federal Reserve
Bank de Nueva York (2003-2008). Cargo reservado a economistas de indiscutible
adhesión al neoliberalismo y con fluidas relaciones con Wall Street.
<BR> <BR>En febrero de 2007, Jenny Anderson /6 publicó un artículo sobre su
conducción del Fed N. York, premonitorio del colapso económico-financiero a
partir de la observación de un crecimiento inusitado de los derivados de
crédito. </DIV>
<DIV align=justify><BR>“Lo más importante em la lista de tareas de Mr. Geithner
es comprender y acompañar los U$S 26 billones (millones de millones) de
derivados de crédito em el mercado -el doble del tamaño de la economía de
Estados Unidos- ya que ese mayor crecimiento del mercado financiero no existe.
Su crecimiento ilusorio engrasa las ruedas de la economía global, aumentando la
liquidez, com riesgo de diseminación y emisión de dinero para Wall Street.”...
“Cuando el mercado empiece a testar esta situación, nadie sabe con certeza como
él puede reaccionar.”</DIV>
<DIV align=justify><BR>Luego de citar a Robert “profeta” Rubin afirmando que Mr.
Geithner “es realmente notable” Anderson explica que “Esto há sido ampliamente
demostrado en la forma como él persuadió a Wall Street de apropiarse de los
derivados de crédito.”... “Su abordaje tiene por objetivo ayudarles a creer que
ellos son maestros de su propio destino, en vez de infames que precisan ser
punidos, al paso que extraen mejorías en el sistema financiero a lo largo del
camino.” </DIV>
<DIV align=justify><BR>Respondiendo a las amenazas de esta explosión de capital
ficticio, Geithner afirmó:</DIV>
<DIV align=justify><BR>“El hecho de que los bancos están más fuertes y el riesgo
de diseminación (de los derivados) es más amplio, debe tornar el sistema más
estable”<BR>No hay duda que Rubin y sus protegidos tienen inclinaciones
oraculares. </DIV>
<DIV align=justify> <BR>Thomas A. Russo, diretor jurídico del Lehman
Brothers, declaró alegremente para Anderson 19 meses antes que su banco
quebrara: “Tim (Geithner) consigue conducir las personas a trabajar en conjunto
para alcanzar un lugar más alto” O es uno de los ejecutivos que ganaron millones
com la ruleta financiera o ningún condenado ha admirado tanto a su
sepulturero.<BR> <BR>Desde septiembre 2008, Geithner dirije para el
gobierno Bush, junto al presidente de la Reserva Federal Ben S. Bernanke y el
secretario del Tesoro Henry Paulson Jr., la conducción de las empresas
hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, el salvamento de American International
Group (AIG) y una serie de instituciones financieras, así como la concepción del
programa de 700 mil millones de “socorro” al capital financiero.
<BR> <BR>Sus antecedentes como segundo secretario del Tesoro de Clinton,
como director de departamento en el FMI y como presidente de la Fed de Nueva
York durante el gobierno Bush Jr., lo definen sin ninguna clase de dudas como un
neoliberal ortodoxo suprapartidario. Y su intervención en Wall Street -desde la
reserva Federal de N. York- promoviendo la expansión de los derivados de
crédito, lo ubican gerenciando el capital financiero hacia el
colapso.<BR> <BR><STRONG>Grupo de los 30</STRONG><BR> <BR>En 2006
Geithner se tornó miembro del influyente órgano consultivo financiero, Grupo de
los Treinta, (abreviado como G30) con sede en Washington -presidido por Paul
Volcker- que se dedica al estudio de: moneda y cambio; mercado internacional de
capitales, instituciones financieras internacionales, bancos centrales y
servicios financieros, mercados de trabajo, etc. El G30 fue creado en 1978 por
la Fundación Rockefeller que le dio el financiamiento inicial. La iniciativa de
sus orígenes lo define.<BR> <BR>En 1993 el G30 emitió un relatorio llamado
Derivados: Principios y Prácticas divulgando recomendaciones sobre una gestión
adecuada de derivados de crédito. Se trataba de un manual para administrar un
aspecto de la economía que se había hecho habitual. Desde 1980 era común que las
corporaciones dieran pérdidas en la producción que eran compensadas por
ganancias obtenidas mediante operaciones financieras (desde operaciones de
crédito y seguro hasta la especulación en mercados de futuros y en divisas
inestables). Las fusiones de diversos sectores de la economía unificaron la
producción, comercialización, los activos inmobiliarios y los intereses
financieros. El relatorio del G30 tuvo una influencia directa sobre el
crecimiento de la especulación en el mercado de derivados de
crédito.<BR> <BR>Veamos un ejemplo. La transnacional Aracruz, es un modelo
de esta fusión entre intereses financieros y productivos. Aracruz, mayor
fabricante de celulosa de eucaliptos del mundo, y también excelsa
contaminante de aguas y suelos; invasora de tierras indígenas y enemiga
del MST en Brasil, perdió 2.130 millones de dólares en clásica especulación de
derivados con el valor del real en futuro. Olvidó que estaba apostando al real
en cuanto Brasil tiene balanza de pagos deficitaria financiada por flujos de
capitales a corto plazo y siguiendo las normas fondomonetaristas no realiza
ningún control de ingreso y salida de capitales. Una apresurada fuga de
capitales hacia los bonos del tesoro de EEUU, provocó un aumento del dólar del
40% respecto al real en los últimos meses. Con menores pérdidas (centenares de
millones de dólares) fueron afectadas también por igual tipo de especulación,
Votorantim y otras grandes empresas que cotizan en Bovespa.<BR> <BR>En 2006
el G30 realizó un relatorio sobre Reaseguros y mercados financieros
internacionales que estudiaba la transformación de los bancos en holding que se
ocupaban tanto de la tarea de banco comercial, como la de banco de inversión y
compañías de seguros. Estos supermercados financieros aprobados por Robert
“profeta” Rubin como secretario del tesoro de Bill Clinton en 1999, hoy se
considera fueron uno de los componentes claves de la desregulación que condujo
al colapso económico-financiero que se arrastra desde 2007 y que hoy después de
haber “quemado” entre un 40 y un 50% del valor de la acciones de muchas
corporaciones y un valor aún inestimable de papeles financieros fallutos,
desembocó en una recesión en EEUU, Japón y la Unión Europea y amenaza al
conjunto del planeta.<BR> <BR>En la actualidad el G30 tiene un grupo de
trabajo centrado en sistemas de regulación financiera, demagogia principal de
los gobiernos imperialistas después del colapso financiero de 2008. Las
imposiciones de Washington en el sentido de incluir en las conclusiones de la
reunión del G 20 en noviembre 2008: tanto el reflote del FMI y el Banco Mundial
en sus funciones de asistencia financiera, con la contrapartida de sus
exigencias de medicina funeraria neoliberal para aquellos que acepten la
ingerencia de esos sellos usamericanos; así como la retomada de la agónica Ronda
de Doha de la OMC para imponer el libre mercado versión estadounidense-europea
que sólo abarca lo que les conviene; nos permite anticipar los términos del
inminente relatorio del Grupo de los Treinta.<BR> <BR><STRONG>Lealtad a los
Rockefeller, Kissinger y Rubin</STRONG><BR> <BR>Los antecedentes de Timothy
Franz Geithner, iniciado en las nefastas prácticas de Kissinger y Asociados;
como miembro del equipo neoliberal de Bill Clinton y luego también de Bush
Júnior gerenciando la especulación en Wall Street desde el banco de la reserva
federal de N. York; como director de departamento del FMI y como integrante del
Grupo de los 30 presidido por el demócrata monetarista ortodoxo de Ronald
Reagan, Paul Volcker, no anuncia nada bueno para el planeta en su nuevo cargo de
Secretario del Tesoro de la presidencia del Barack Obama. Los medios quieren
presentar a Geithner como independiente, aunque “era republicano en la década de
los 80 cuando era agente del Tesoro, bajo las presidencias de Reagan y Bush
Senior”. (...) “Los protegidos de Rubin, neoliberales pos-partidarios, de hecho,
son suceptibles de dominar el equipo económico de Obama.” /7<BR> <BR>Al
decir de Mike Davis todo indica que “las estanterías intelectuales de Washington
están vacías” y sólo cuentan con los estrechos, reaccionarios y esquemáticos
razonamientos de los ilusionistas del “renovado liberalismo” de las últimas tres
décadas, que concluyó que podía desplazar a un segundo plano la creación de
valor real en el proceso productivo y dedicarse festivamente al malabarismo com
el capital ficticio. Y el nuevo presidente negro, con la elección de
Geithner como Secretario del Tesoro, y Summers como presidente del Consejo
Económico Nacional, al parecer va a transformar el cuarteto secuencial de
presidentes estadounidenses neoliberales, en un quinteto de Washington
D.C. ...con una pincelada de
color.<BR> <BR><U><STRONG>Notas</STRONG></U><BR> <BR>1. El FOMC
está compuesto por el Consejo de Gobernadores que tiene siete miembros y cinco
presidentes de bancos de reserva. El presidente del Banco de la Reserva Federal
de Nueva York es integrante permanente, los otros presidentes de bancos de
reserva rotan cada año. El FOMC se reúne ocho veces por año para fijar tasas de
interés –como la tasa de descuento- para decidir si se debe aumentar o reducir
la oferta monetaria, es decir, aumentar o disminuir la cantidad de dinero
disponible en el sistema bancario y de esa forma provocar el descenso o la suba
de las tasa de interés. <BR>2. “No estamos de hecho al borde de un colapso
financiero. Es sólo un desajuste coyuntural” afirmó Robert Rubin a fines
de enero 2008 a un público de Manhattan ávido en esclarecimientos sobre el
carácter de la crisis que empezaba a revelar un volumen catástrofe de préstamos
incobrables. En ese momento Rubin era presidente del comité ejecutivo del
Citigroup's. Cargo que asumió desde 1999 cuando dejó el de secretario del Tesoro
del gobierno de Bill Clinton. <BR>3. Council on Foreign Relations, Entre
las corporaciones que lo financian e intervienen con exposiciones en sus debates
se encuentran: ABC News, Alcoa, American Express, AIG, Bank of America, Boeing,
Chevron, Citigroup, Coca Cola, De Beers, Deutsche Bank, Exxon Mobil, FedEx,
Ford, General Electric, Glaxo, Google, Halliburton, IBM, JPMorgan Chase,
Lockheed Martin, Master Card, Merrill Lynch, Morgan Stanley, Motorota, Nasdak,
Nike, Pepsi Co, Pfízer, etc,. En total son las 250 corporaciones más grandes de
EEUU. Entre sus miembros históricos están: Zbigniew Brzezinski, William P.
Bundy. George HW Bush, Dick Cheney, Warren Christopher, Allen Dulles, Alan
Greenspan, Jeane Kirkpatrick, Walter Lippman, David Rockefeller, Jay
Rockefeller, George Soros, Adlai Stevenson, Cyrus Vance, Paul Volcker, Robert
Zoellick, etc. Lo integran mas de una decena de secretarios de estado, ex
directores de seguridad, banqueros, abogados, ex agentes de la CIA, oficiales de
las fuerzas armadas, miembros del primer escalón de las corporaciones,
periodistas, dueños de medios de comunicación, etc. En total 4300 miembros que
están juramentados para mantener las discusiones en su sede en total secreto.
David Rockefeller fue presidente del consejo entre 1970 y 1985. Actualmente el
presidente es Peter George Peterson y el co-presidente es nada menos que Robert
“profeta” Rubin. En el consejo de directores está también Colin Power y
Madeleine Albright. <A href="http://www.cfr.org">http://www.cfr.org</A></DIV>
<DIV align=justify>4. “Misión” del Council on Foreign Relations en <A
href="http://www.cfr.org">http://www.cfr.org</A></DIV>
<DIV align=justify>5. Fue en la Presidencia de Paul Volcker en la Reserva
Federal de EEUU –demócrata- bajo el gobierno de Carter, que se inició un shock
monetario (1979) que se profundizó durante el gobierno de Ronald Reagan. Reagan
renovó en su cargo al demócrata monetarista Paul Volcker como presidente de la
Fed para iniciar su plan de desregulación financiera, rebaja de los impuestos a
las corporaciones y los ricos, política recesiva con aumento de la desocupación
que facilitó el ataque a los sindicatos y la rebaja de salario y beneficios
sociales. En América Latina se lo recuerda como el artífice del pillaje de la
Deuda Externa en los 80, en connivencia con las dictaduras y gobiernos pro-
imperialistas.<BR>6. Jenny Anderson, Calmo antes y durante una tempestad New
York Times, 9 de febrero de 2007 <A
href="http://www.nytimes.com/2007/02/09/business/09credit.html">http://www.nytimes.com/2007/02/09/business/09credit.html</A></DIV>
<DIV align=justify>7. Jackie Calmes, New York Times, 22 11 2008. <A
href="http://www.nytimes.com/2008/11/22/us/politics/22policy.html">http://www.nytimes.com/2008/11/22/us/politics/22policy.html</A>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Lawrence Summers: presidente del
Consejo Económico Nacional</FONT></STRONG><BR> <BR></DIV>
<DIV align=justify>Lawrence “sin escrúpulos” Summers, Secretario del Tesoro de
EEUU entre julio de 1999 y enero del 2001, bajo la administración de Bill
Clinton y sucesor de su mentor político Robert “profeta” Rubin, ha sido
nombrado por Barack Obama como Presidente del Consejo Económico Nacional.
Sobrino del premio Nobel de economía Paul Samuelson, su padre usamericanisó el
apellido cambiando de Samuelson para Summers. Cambio de identidad muy
conveniente porque a Paul Samuelson se lo identifica con el keynesianismo,
mientras Summers es un ferviente y rústico neoliberal.<BR> <BR>Como
economista jefe del Banco Mundial (1991-1993) suscribió un memorando que
afirmaba que el libre comercio no implicaba necesariamente beneficiar el medio
ambiente en los países “en desarrollo” y que los países “desarrollados” deberían
exportar más polución para los países “en desarrollo”. Argumentaba que la
polución en los países “en desarrollo” tenía un costo menor en términos de
pérdida de salarios de personas enfermas o muertas por la contaminación.
Simplemente porque sus salarios eran más bajos. Como vemos un verdadero
humanista. <BR> <BR>Como presidente de Harvard University entre 2001 y 2006
se lo recuerda por las controversias con profesores y estudiantes de la
universidad. En una conferencia sobre Diversificación de la Ciencia e Ingeniería
afirmó que los hombres poseen mayores habilidades innatas para esos temas,
declaración que lo enemistó con el profesorado y estudiantado femenino y con
todos aquellos que defienden los derechos de género. El eminente profesor de
estudios afro-americanos Cornel West que criticó publicamente a Summers por
faltar a muchas aulas y al mismo tiempo aumentarse el sueldo, dijo que era una
persona “poco informada” y “un jugador sin escrúpulos en busca de poder”.
Profesores de la universidad, en especial de ciencias humanas y sociales,
calificaban su comportamiento de “arrogante, brusco e intolerante con las
divergencias”. En Harvard se lo incrimina también por la persecución de
profesores que él consideraba de inclinación “izquierdista”. Un rector y tres
decanos fueron forzados por él a dejar sus cargos. Por estas y otras
controversias fue presionado para abandonar la presidencia de Harvard University
y dimitió el 30 de junio de 2006. Con su renuncia en 2006 fueron canceladas
centenas de millones de dólares de contribuciones a Harvard, de donadores
corporativos.<BR>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>