<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.3429" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT color=#800000><EM><U><FONT
size=5>correspondencia de prensa - boletín solidario</FONT></U></EM>
<BR><FONT color=#ff0000 size=6>Agenda Radical</FONT><BR>Edición internacional
del Colectivo Militante<BR><U>27 de noviembre 2008</U><BR>Redacción y
suscripciones:</FONT> </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Venezuela</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>El gobierno es
el responsable del peligroso avance de la derecha</FONT> </STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>El resultado electoral es una
expresión de las concesiones económicas, políticas, y sociales que el gobierno
ha hecho a la burguesía y a la derecha proimperialista</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><STRONG>Unidad Socialista de Izquierda
(USI)</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>La
Clase.info</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.laclase.info/"><STRONG>http://www.laclase.info/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>En nuestra declaración electoral previa al domingo 23 de
noviembre, afirmábamos que el camino más corto para el retorno a la IV República
era la desastrosa política del gobierno, que en vez de enrumbar el proceso hacia
la ruptura definitiva con el sistema capitalista y su lógica de dominación y
explotación, prefería profundizar las concesiones económicas, políticas y
sociales a la burguesía y a la oposición golpista y pro-imperialista.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los resultados saltan a la vista. Ahora son 5 las
gobernaciones que han quedado bajo el control de los partidos de la burguesía,
entre ellas las de Zulia, Miranda y Carabobo, los estados más poblados del país;
más el Distrito Capital (Gran Caracas) y decenas de alcaldías. Esta realidad
modifica sustancialmente el escenario político, y podría impactar negativamente
sobre el curso revolucionario por el cual transita el país.</DIV>
<DIV align=justify><BR>No podemos llamarnos a engaños ni utilizar subterfugios
para tratar de maquillar la realidad, tal como está haciendo el gobierno. No es
cierto que la obtención de 17 gobernaciones sea un triunfo o la consolidación
del PSUV, mucho menos que el gobierno del presidente Chávez se ha fortalecido.
Peor aún resulta afirmar que la gran ganadora es la “gobernabilidad”. Estas
afirmaciones no son más que el intento por encubrir las causas reales del
peligroso avance de la derecha, que apenas ayer dio el golpe y realizó el
sabotaje petrolero. A diez años de haber asumido el control del aparato
gubernamental y de haber disfrutado de una prolongada bonanza económica de casi
6 años, que le proporcionaron ingresos como nunca antes los tuvo la nación, el
gobierno no ha hecho más que dilapidar la energía revolucionaria del pueblo y
los trabajadores, de la misma forma en que ha echado por la borda de la
corrupción y el burocratismo los cuantiosos recursos generados por la renta
petrolera.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Afortunadamente en esta oportunidad el gobierno no ha
responsabilizado al pueblo del resultado, con justificadas razones, porque nadie
lo tomaría en serio, y por el contrario, semejante justificación de su retroceso
sería rechazada por la opinión popular. Es el gobierno y su política de
concesiones a los enemigos de clase, expresada en la flexibilización de la
normativa para importar; en la liquidación progresiva y a cuenta gotas del
control de precios y el control de cambio; en la amnistía a los golpistas, que
permite que cadáveres políticos con rostro fascista, como Antonio Ledezma y
César Pérez Vivas ganen alcaldías y gobernaciones, o un personaje como Henrique
Capriles Radonsky, organizador de güarimbas y del ataque a la embajada de Cuba,
se convierta en gobernador de un importante estado como lo es Miranda; así como
en la no solución estructural de los problemas más acuciantes que padece la
población y el constante intento por imponer un modelo de desarrollo económico
dentro del marco capitalista, y que sólo se diferencia en que las grandes
inversiones extranjeras no provienen sólo de multinacionales norteamericanas,
sino que además favorece a esa nueva casta burguesa pro-imperialista surgida de
la restauración capitalista en China, Rusia, y de países imperialistas europeos
como España y Francia, o de los capitalistas de países emergentes, tipo India e
Irán, entre otros.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Esta derrota puede tener repercusiones negativas
para el curso revolucionario</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Bueno también es reflexionar sobre el impacto que el
nuevo mapa político tendrá para el proceso revolucionario. Si bien es cierto que
el gobierno sufrió una derrota en diciembre de 2007, aquella fue diferente,
porque los trabajadores y el pueblo nos libramos de la implementación de una
reforma constitucional regresiva, cuya piedra angular descansaba en el recorte
de las conquistas democráticas y la apertura para que las multinacionales se
hicieran copropietarias del suelo, subsuelo, y de nuestro recurso más preciado,
el petróleo, a través de las empresas mixtas. En aquella ocasión caracterizamos
que rechazar la reforma constitucional fue un triunfo de los trabajadores y el
pueblo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En esta oportunidad corroboramos que el triunfo de los
representantes de la burguesía golpista no es un triunfo popular. Esto es la
resultante del desgaste y descontento de la población hacia el gobierno del
presidente Chávez, sus ministros, gobernadores, alcaldes, diputados,
funcionarios y administradores de las empresas de propiedad estatal. Al no
encontrar soluciones consistentes y duraderas a sus problemas y necesidades, el
electorado equivocadamente ha preferido estas opciones electorales, lo cual sin
duda podría tener repercusiones negativas sobre el curso revolucionario y sobre
la conciencia de millones que por la vía de la experiencia se alejan del
gobierno, desgraciadamente sin encontrar por ahora una alternativa
revolucionaria, precisamente porque el gobierno también se la jugó a cerrar esa
posibilidad, intentando liquidar cualquier vestigio de opción revolucionaria en
el seno del movimiento de masas. Para eso se creó el PSUV, fracturando a las
organizaciones revolucionarias de base y dividiendo al movimiento sindical, con
una guerra frontal contra la Unión Nacional de Trabajadores. Por ello se han
venido aplicando retaliaciones políticas contra honestos dirigentes
revolucionarios probados en largos años de lucha, y por eso se etiqueta como
“contrarrevolucionario” a todo aquel que no comulgue con los postulados del
gobierno y su nefasta política de acuerdos estratégicos con la oposición
burguesa, pro-imperialista y golpista.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>La perspectiva es de lucha y de radicalización de
la situación política y social</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Lo cierto es que el gran perdedor directo de la jornada
electoral es el gobierno y su partido, aunque indirectamente esto pueda afectar
a la población y el proceso revolucionario en curso. Pero más allá de esta
realidad, se abre un nuevo capítulo en que los procesos de lucha se impondrán,
ahora en un marco más complejo y combinado. Por ejemplo, el año 2009 estará
surcado por los reclamos de dos millones y medio de empleados públicos que
anhelan la negociación de un contrato marco que lleva cinco años en mora. Del
mismo modo, 80.000 trabajadores de la industria petrolera deberán jugarse a
fondo para reconquistar un contrato petrolero que le revierta las pérdidas
ocasionadas por la traición de los dirigentes sindicales durante la negociación
del año 2007.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero el hecho más significativo socialmente es que
estamos en un momento en el que las luchas obreras y populares se intensifican,
se extienden a todo el país y a todos los sectores sociales, y además amenazan
con radicalizarse cada vez más. Desde nuestro punto de vista, y más allá de los
resultados electorales, este proceso tenderá a agudizarse en la medida en que el
gobierno continuará profundizando sus alianzas con la burguesía, cediendo a las
presiones de los patronos y el empresariado, situación que envalentonará aún más
a los patronos para atropellar a los trabajadores. En nuestra opinión, el país
va a hacia una crisis política y social de grandes proporciones. La confluencia
de las luchas obreras por salario, en defensa de las contrataciones colectivas,
por una parte; y de las comunidades, contra los apagones, por vivienda y por más
y mejores servicios públicos, por otra, en algún momento hará eclosión,
planteando con claridad la necesidad de avanzar realmente hacia el socialismo,
expropiando a la burguesía y a las transnacionales, como única forma de resolver
los innumerables problemas que aún padecen los sectores más pobres de la
población.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Es imperativa la construcción de una alternativa
revolucionaria de los trabajadores y el pueblo</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero para lograr esto, es necesario que el pueblo y los
trabajadores comiencen a construir una alternativa política, un partido
revolucionario que acoja a los más dinámicos luchadores y activistas populares,
estudiantiles y sindicales, un partido dispuesto a movilizar en dirección de la
toma del poder para profundizar el proceso revolucionario hacia el verdadero
socialismo y al poder de los trabajadores y el pueblo. Es necesario y urgente
construir una opción revolucionaria que se levante como alternativa ante el
desgaste del chavismo y su partido, y evite un repunte de los partidos de la
oposición burguesa; que se convierta progresivamente en la herramienta de todo
el pueblo y los trabajadores para profundizar el proceso revolucionario hacia un
socialismo sin patronos ni empresas mixtas. El principal antídoto contra un
eventual resurgimiento de los partidos de la burguesía es que el proceso
revolucionario sigue vivo, y es a lo que apostamos en la tarea de impulsar la
construcción de un partido de los trabajadores y el pueblo, que se erija en
dirección de la revolución. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Caracas, 24 de noviembre 2008.<BR>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT color=#800000 size=3>Correspondencia de Prensa -
Agenda Radical - Boletín Solidario<BR>Ernesto Herrera (editor):
</FONT></STRONG><A href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000>Edición internacional del Colectivo Militante - Por la Unidad de
los Revolucionarios<BR>Gaboto 1305 - Teléfono (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>