<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><EM>boletín solidario de información -
edición internacional</EM><BR><FONT size=5><FONT
color=#800000><U>Correspondencia de Prensa</U><BR>Agenda Radical - Colectivo
Militante</FONT><BR></FONT>suscripciones y redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT
size=3>Perú/Urgente</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>En un fallo histórico, la justicia
dijo que ordenó "crimenes generalizados y sistemáticos".</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Condenan a Fujimori a 25 años de
cárcel por delitos de lesa humanidad</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>El ex presidente fue hallado
culpable por el crimen de 25 personas entre 1991 y 1992</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Angel Páez</STRONG> <BR><STRONG>Clarín, Buenos
Aires, 8-5-09</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.clarin.com/"><STRONG>http://www.clarin.com/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>Con la más absoluta certeza, y sin la menor sombra de
duda, el presidente de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, César San
Martín, anunció que el tribunal encontró culpable por unanimidad al ex
presidente Alberto Fujimori de los delitos de asesinato, secuestro y lesiones
graves, y le impuso la pena máxima de 25 años de prisión. Fujimori deberá
cumplir la condena hasta el 10 de febrero de 2032, cuando tendría 95 años, y
deberá indemnizar a las víctimas con alrededor de US$ 484 mil.<BR><BR>La corte
señaló que quedó completamente probado que Fujimori perpetró crímenes de Estado,
utilizando para ese fin un "escuadrón de la muerte" denominado "Destacamento
Colina", compuesto por agentes del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE),
que respondían a las órdenes de su asesor personal, Vladimiro Montesinos. San
Martín dijo que los delitos eran tan graves que, según la jurisprudencia
internacional, deben ser entendidos como crímenes contra la humanidad. Es la
primera vez que un ex presidente peruano es condenado por violaciones a los
derechos humanos, aunque Alan García enfrentó procesos por excesos militares en
su primer gobierno (1985-1990), pero resultó absuelto.<BR><BR>La misión de
"Colina", dijo el tribunal, era aplicar la estrategia contrasubversiva aprobada
por Fujimori que consistía en la eliminación física selectiva de sospechosos de
pertenecer a la organización maoísta Sendero Luminoso.<BR><BR>Mientras la
defensa de Fujimori se basó en que éste no tuvo conocimiento de la existencia de
"Colina", y que tampoco sabía que sus integrantes eran autores de la matanza de
diez pobladores de Barrios Altos (tres de noviembre de 1991) y de un profesor y
nueve estudiantes de la universidad La Cantuta (18 de julio de 1992), el
tribunal señaló por el contrario que el ex jefe de Estado "autorizó, dirigió y
controló" al grupo de agentes de inteligencia del ejército. También fue
condenado por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y del empresario
Samuel Dyer.<BR><BR>En su sentencia, el tribunal resaltó que después de que se
consumaron las masacres, y cuando congresistas y los medios de comunicación
revelaron que los autores eran miembro del SIE, Fujimori "guardó estudiado
silencio" y por si fuera poco "protegió sistemáticamente a su asesor Montesinos"
para impedir que sea sometido por la justicia. También atribuyó al ex presidente
"haber coordinado con el aparato de inteligencia de las fuerzas armadas, el
Congreso y el Poder Judicial un solo objetivo: amparar la impunidad".<BR><BR>"No
puede sostener que desconocía los hechos porque varios de los integrantes de
'Colina' fueron ascendidos de grado por su disposición personal y dictó leyes
para impedir procesos judiciales contra acusados de violaciones a los derechos
humanos", dijo el presidente de la Sala, César San Martín, y añadió con total
seguridad: "La culpabilidad del acusado Fujimori está acreditada más allá de
toda duda razonable".<BR><BR>Mientras que los rostros de la congresista Keiko
Fujimori y de su hermano Kenya Fujimori dibujaban señales de ira y amargura
mientras el tribunal sustentaba la pena de 25 años de cárcel, los familiares de
las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta se arrodillaron y elevaron plegarias
por la sentencia. "Esta es una condena justa y la coronación a una lucha que por
17 años emprendidos para acabar con la impunidad", expresó a Clarín Raída
Cóndor, madre de Amado Cóndor, uno de los estudiantes asesinados.<BR><BR>Keiko
Fujimori acusó al tribunal de haberse parcializado y anunció que los
fujimoristas saldrán a las calles a protestar por el fallo. "Ya en otras
oportunidades adversas el fujimorismo ha demostrado su fortaleza",
dijo.<BR><BR>El tribunal desestimó uno de los alegatos de la defensa según el
cual Fujimori está exceptuado de responsabilidad por los crímenes cometidos por
los militares en operaciones contrasubversivas, como acreditan procesos
judiciales por las masacres de Accomarca y Cayara, que se cometieron durante los
gobiernos de Fernando Belaúnde y el primero de Alan García. La corte argumentó
que las matanzas de campesinos de Accomarca y Cayara fueron cometidos por
patrullas militares integrantes del ejército y no por un aparato clandestino
como el grupo "Colina" que ejecutó los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta.
"Fujimori reestructuró el aparato de inteligencia para ponerlo a su mando y
delegó el control a su asesor Vladimiro Montesinos, quien se encargaba de que se
ejecutaran las órdenes", señaló el tribunal. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Pero además, cuando los hechos comenzaron a salir a la luz
pública, ordenó la persecución de los denunciantes, como el general Rodolfo
Robles, quien públicamente señaló que el grupo "Colina" estaba al mando de
Montesinos y actuaba con autorización de Fujimori. Robles debió exiliarse en la
Argentina.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>El futuro</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Pablo Biffi</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Clarín, Buenos Aires, 8-5-09</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG><BR>La condena impuesta al ex presidente
Alberto Fujimori -la máxima prevista en el código penal peruano- supone no sólo
un castigo ejemplar para quien durante una década en el poder montó un régimen
de terror, persiguiendo opositores, espiando periodistas, calumniando a aquellos
que levantaban la voz en su contra y secuestrando, torturando y asesinando a
aquellos a los que -en su plan de aniquilamiento de la organización Sendero
Luminoso- calificaba de "terroristas". Representa, también, un hito histórico:
es la primera vez que la Justicia democrática, aquella que Fujimori nunca
respetó y avasalló tras el autogolpe de abril de 1992, condena en su país a un
ex presidente por delitos de lesa humanidad. Un hecho que, salvando las
distancias, significará para Perú y para la región tanto o más que lo que
significó, hace 25 años, el juicio y las condenas a la junta militar en
Argentina. No sólo lavó la honra de los 25 asesinados -acusados por el régimen
fujimorista de "senderistas"- sino que además dejó en claro que el fin no
justifica los medios, nunca, y menos aún cuando se pretende combatir al
"terrorismo" con el terrorismo de Estado. Es, por último, un mensaje para
aquellos que, en el ejercicio del poder, creen que todo lo pueden -incluso
decidir sobre la vida y la muerte- sin advertir que tarde o temprano la Justicia
puede revivir. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Antecedentes</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>1990. Recién llegado a la política, sorpresivamente se
impuso al candidato de la derecha, Mario Vargas Llosa, en la elección
presidencial. <BR><BR>1992. En un autogolpe ordenó la disolución del Congreso y
asumió poderes absolutos con apoyo de las Fuerzas Armadas. <BR><BR>1995. Fue
reelecto para un nuevo período presidencial.<BR><BR>2000. Logró otra reelección,
al imponerse a Alejandro Toledo, quien denunció fraude. En medio de una
convulsión social debido a una gran trama de corrupción en el gobierno, huyó a
Japón. Desde allí renunció por fax a la Presidencia.<BR><BR>2005. En noviembre,
al intentar volver a su país, fue detenido en una escala en Chile.<BR><BR>2007.
Fue extraditado a Perú, acusado de violaciones a los derechos humanos. Desde
entonces está detenido. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><FONT size=3><STRONG><FONT color=#800000
size=4>Correspondencia de Prensa </FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=center><FONT size=3><STRONG>boletin solidario de información -
edición internacional</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=center><A href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT
size=3><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A><BR><FONT
size=3><STRONG><FONT color=#800000>Agenda Radical - Colectivo
Militante</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=center><FONT size=3><STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><FONT
size=3><STRONG>Agendaradical@egrupos.net</STRONG></FONT></A><BR>Gaboto 1305 -
Teléf: (5982) 4003298<BR>Montevideo- Uruguay<BR></STRONG></FONT>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>