<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT size=2>
<DIV align=justify><FONT face=Arial>
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><FONT face=Arial><EM>boletín solidario de
información - edición internacional</EM><BR></FONT><FONT face=Arial><FONT
color=#800000 size=5><U>Correspondencia de Prensa<BR></U>Agenda Radical -
Colectivo Militante</FONT><BR></FONT><FONT face=Arial><U>11 de abril
2009<BR></U>suscripciones y redacción: </FONT></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT face=Arial
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial>
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT face=Arial size=3>B</FONT><FONT face=Arial
size=3>olivia<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial></FONT><BR><FONT face=Arial
size=3><STRONG>Instalan piquetes de huelga de hambre en cinco
departamentos</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial>Bolpress</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A href="http://www.bolpress.com/"><STRONG><FONT
face=Arial>http://www.bolpress.com/</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>Campesinos, gremiales, jóvenes y
activistas de La Paz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz se sumaron a
la huelga de hambre iniciada el jueves por el Presidente Evo Morales exigiendo
la aprobación de la Ley de Electoral que viabilizará las elecciones generales de
diciembre.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>Poco antes de las 10 de la mañana del
jueves, el Presidente Morales se declaró en huelga de hambre junto al presidente
de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) Fidel Surco, el ejecutivo
de la Central Obrera Boliviana (COB) Pedro Montes, el ejecutivo de la
Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB)
Isaac Avalos, el secretario general de la Confederación General de Trabajadores
Fabriles de Bolivia (CGTFB) René Albino, y otros líderes sociales.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>En el transcurso del día se fueron
sumando a la extrema medida dirigentes de las nueve federaciones campesinas y el
prefecto interino de Cochabamba Jorge Ledezma. Surco estima que más de mil
personas ayunan en al menos 30 piquetes.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>Hasta las 19 horas de ayer se habían
instalado 14 piquetes en la Prefectura de Cochabamba con aproximadamente un
centenar de afiliados a la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos
de Cochabamba, Federación Departamental de Mujeres Bartolina Sisa, Comité Cívico
Popular, Federación Departamental de Gremiales, Jóvenes Trabajadores Sociales
Comunitarios, Juventudes FSCTCC, Activistas de la plaza principal 14 de
septiembre, OTB Colón, FEDECOR, Magisterio, Distrito 3, Juventud Cercado MAS
-ASP, organización Luís Espinal y comerciantes minoristas.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>La Central Obrera Departamental de Santa
Cruz instaló un piquete en su sede. Radio Erbol informó que ya hay ocho grupos
de huelguistas en esa ciudad y en los municipios de Yapacani, San Julián y
Montero.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>Residentes bolivianos se declararon en
huelga de hambre en el Consulado boliviano en Buenos Aires, y Noemi Machicado y
Mario Flores Sanabria, integrantes del Consejo Solidario Internacional de
Residentes Bolivianos en el Exterior (CSIRBE), anunciaron que se sumarán al
ayuno contra el chantaje político de la oposición.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><BR>Mineros, campesinos, juntas vecinales y
comerciantes de las ciudades de El Alto y de La Paz se encuentran en vigilia en
inmediaciones de la Plaza Murillo hasta la aprobación de la Ley Electoral. Los
movimientos sociales tienen toda la razón de movilizarse puesto que el Congreso
no ha cumplido con su única labor constitucional, dijo el Vicepresidente Alvaro
García Linera.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>Para la clase obrera está claro que el
parlamento es una criatura de la sociedad capitalista, protectora de la
propiedad privada y de la sociedad divida en clases sociales. La historia ha
demostrado que el parlamento se convierte en expresión de las tendencias más
conservadoras de la sociedad en un momento de revolución, manifestó la
Confederación de Fabriles en un comunicado.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>El gremio fabril planteó "la disolución
del parlamento burgués y la estructuración de organismos de democracia directa".
La clase obrera fabril pidió tomar conciencia de la necesidad de ejercer el
poder, con su propio instrumento, y efectivizar la alianza
obrero-campesina.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>Los bolivianos residentes en Europa
organizados en el Consejo Pro-Bolivia se declararon en emergencia contra la
dictadura de la minoría de senadores opositores "antipatrias y oligarcas que
sabotean el mandato popular para convocar a elecciones generales; que rechazan
la representación parlamentaria de las nacionalidades indígenas y el derecho a
voto de los bolivianos y bolivianas que viven en el exterior".</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>El presidente de la Asamblea General de
las Naciones Unidas Miguel D´Escoto Brockmann se solidarizó con el Presidente
Morales en huelga. Tanto D´Escoto como su gabinete reunido en Nueva York
expresaron su apoyo total al Presidente. "En estas fechas tan señaladas de
Semana Santa, nuestra solidaridad y nuestros rezos van con el Presidente Morales
y su compromiso inequívoco con los más desfavorecidos de la sociedad", señalo
D´Escoto.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>La Asociación de las Madres de Plaza de
Mayo de Argentina también se solidarizó con el Presidente Morales. "Queridísimo
Evo Morales, apoyamos y valoramos tu decisión de hacer una huelga de hambre para
exigir que se respete el mandato popular, te abrazamos y te acompañamos en tu
valiente decisión", dice un comunicado firmado por Hebe de
Bonafini.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>El MAS acude a diferentes mecanismos de
presión al Poder Legislativo, primero con la amenaza del cierre del Congreso,
luego con la renuncia masiva de los parlamentarios, y ahora con la huelga de
hambre; eso es un chantaje al Parlamento Nacional, dijo el senador Walter
Guiteras (Podemos).</FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR><FONT face=Arial>"Ayer (el miércoles) hicieron el fiasco
los parlamentarios del MAS de salir toda la tarde con la ‘cartita' de amenaza de
renuncia y ahí siguen todos bien sentados y les garantizo que el 30 de abril
todos van a estar cobrando su sueldo. Como tuvieron ya dos fiascos, ahora
entramos a la desesperación de la ‘dieta presidencial' para encubrir el fraude",
opinó el jefe de Podemos Jorge Quiroga.</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial>
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=center><FONT face=Arial size=3><STRONG><FONT color=#800000
size=4>Correspondencia de Prensa</FONT><BR>boletin solidario de información -
edición internacional<BR></STRONG></FONT><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><FONT face=Arial
size=3><STRONG>germain5@chasque.net</STRONG></FONT></A><BR><FONT face=Arial
size=4><STRONG><FONT color=#800000>Agenda Radical - Colectivo
Militante</FONT><BR></STRONG></FONT><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><FONT face=Arial
size=3><STRONG>Agendaradical@egrupos.net</STRONG></FONT></A><BR><FONT
face=Arial><STRONG><FONT size=3>Gaboto 1305 - Teléf: (5982) 4003298 - Montevideo
- Uruguay</FONT></STRONG><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial>
<HR>
</FONT></DIV></FONT></BODY></HTML>