<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><EM>boletín solidario de información -
edición internacional</EM><BR><FONT color=#800000 size=5><U>Correspondencia de
Prensa</U><BR>Agenda Radical - Colectivo Militante<BR></FONT><U>16 de abril
2009</U><BR>suscripciones y redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT
size=3>Venezuela/Colombia</FONT></STRONG></FONT></DIV><STRONG><FONT face=Arial>
<DIV align=justify><BR>Chávez destacó los avances de la política de seguridad y
las ofertas recientes del gobierno de Uribe a la guerrilla para construir un
camino hacia la paz</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>“Yo aprovecho por ratificar que Venezuela y nuestro gobierno
no apoya ni apoyará movimiento armado o violento en Colombia, ni en ninguna
parte del mundo”, sostuvo el mandatario venezolano durante la rueda de prensa
conjunta con el presidente Álvaro Uribe Vélez en el Palacio de Miraflores en
Caracas.</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT face=Arial size=2>Revista Semana, Bogotá,
15-4-09</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A href="http://www.semana.com/"><STRONG><FONT face=Arial
size=2>http://www.semana.com/</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Tras los discursos de rigor, el presidente venezolano
consideró, en respuesta a una pregunta, que el plan de Seguridad Democrática
impulsado por le presidente Uribe durante los últimos siete años puede ser útil
para la paz en Colombia.<BR><BR> “El presidente Uribe ha aportado ideas que
pueden marcar una ruta hacia la paz”, dijo Chávez. tras escuchar la defensa que
hizo Uribe de su política de seguridad.<BR><BR>Durante la pasada Semana Santa,
el presidente Uribe propuso a la guerrilla de las Farc desde Popayán un cese la
fuego de cuatro meses como inicio de un possible diálogo de paz. Hasta el
momento la guerrilla no ha dado respuesta a esa propuesta.<BR><BR>“Los gobiernos
amigos de Colombia vean esto con cuidado y tratemos de amplificar esta señal y
reclamar seriedad en esto", dijo Chávez refiriendose a la propuesta de
Uribe.<BR><BR>"El desarme sería un puerto de llegada y no de salida, creo que es
justo, ya lo he dicho, que las Farc tomen nota de esto", dijo Chávez.
<BR><BR>“Venezuela está lista para, a pesar de los pesares, ayudar en ese
esfuerzo necesario de búsqueda de la paz, respetando siempre las decisiones
soberanas que tome el Gobierno colombiano”, agregó el gobernante
venezolano.<BR><BR>Chávez actuó en 2007 como mediador en la búsqueda de un
acuerdo humanitario para liberar secuestrados pero luego fue retirado del
proceso por el Presidente Uribe, lo que generó una fuerte crisis en las
relaciones entre los dos países. <BR><BR>Chávez, al final, ratificó sus
intenciones de crear en Venezuela plantas de energía nuclear. Antes de
despedirse el presidene venezolano le recordó a Uribe su promesa de regalarle
para su cumpleaños una “bicicleta atómica”, fabricada en una planta
venezolano-iraní que en el pasado fue también objeto de
controversia.<BR><BR><STRONG>Venezuela acepta entrada de 10.000 vehículos
colombianos</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Igualmente, como resultado del encuentro Venezuela
anunció que permitirá la entrada de unos 10 mil vehículos colombianos a su
mercado durante lo que queda de este año. La decisión se tomó esta tarde después
de la reunión entre los presidentes Hugo Chávez y Álvaro Uribe en la que
abordaron temas que quedaron pendientes en un encuentro en Cartagena el pasado
24 de febrero. <BR><BR>Después de tres meses en los que estuvo cerrado
completamente este comercio con Venezuela, este martes se concretó que Colombia
exportará esa cantidad de vehículos distribuidos en dos grupos. Uno son
automóviles para transporte público y familiar, y el otro, camiones y buses.
<BR><BR>"Necesitamos ante todo vehiculos de fuerza (camperos) para los barrios
de Venezuela y de transporte público", indicó Chávez a la salida de la
reuinión.<BR><BR>En Colombia, la industria automotriz se ha visto gravemente
afectada por ese cierre comercial y la creciente crisis económica. En enero la
caída en las ventas de vehiculos fue del 20 por ciento, pues apenas se vendieron
13.848, frente a los 17.485 de enero de 2008. Hasta ahora, cerca de 6.000
trabajadores vinculados directa o indirectamente a estas empresas han perdido su
trabajo.<BR> <BR>El sector automotor general cerca de 4.000 empleos
directos en las tres ensambladoras, mientras que los autopartistas involucran a
22.000 personas entre trabajos directos e indirectos.<BR><BR>Por eso, tras la
decisión del gobierno venezolano, el ministro de Comercio, Industria y Turismo,
Luis Guillermo Plata, dijo que la apertura para la entrada de esos vehículos
“causa un gran alivio a los empresarios colombianos, que estaban a la espera de
conocer el cupo de importación que autorizaría el vecino país”. <BR><BR>En
Colombia, operan las ensambladoras Compañía Colombiana Automotriz, GM
Colmotores, Sofasa e Hino. Ellas son las encargadas de proveer los vehículos que
ingresarán este año a Venezuela y las que han exportado cada año cerca de 11 de
cada cien carros que se comercializan en ese país. <BR><BR>La cantidad de
vehículos aprobados por Venezuela no es pequeña si se tiene en cuenta que en
todo 2008 permitió la entrada de 15.911 vehículos, que representaron el 10 por
ciento del total importado por ese país. <BR><BR>En esa renovada relación
comercial, una preocupación les surgió a los presidentes Uribe y Chávez: “la
posibilidad de que en el flujo comercial se den fenómenos corruptos de
sobrefacturación de exportaciones”, dijo el mandatario colombiano. <BR><BR>Según
explicó, “vamos a trabajar conjuntamente los dos gobiernos. Colombia, a través
de la oficina de impuestos y de aduanas, adscrita al Ministerio de Hacienda, y
la República Bolivariana de Venezuela, a través de su autoridad competente, para
que no haya el menor vestigio, para que no haya el menor intento de corrupción
en todos los registros de comercio exterior entre nuestros dos países”.
<BR><BR>La idea, según Uribe, es garantizar transparencia en una relación que
debe generar confianza y que, sin duda, traerá algo de alivio en la actual
crisis económica.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000
size=4>Correspondencia de Prensa</FONT><BR>boletin solidario de información -
edición internacional<BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000 size=4>Agenda Radical - Colectivo
Militante</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT
size=3>Gaboto 1305 - Teléf: (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>