<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><EM>boletín solidario de información -
edición internacional</EM><BR><FONT color=#800000 size=5><U>Correspondencia de
Prensa</U><BR>Agenda Radical - Colectivo Militante</FONT><BR><U>18 de abril
2009</U><BR>suscripciones y redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Cumbre de las Américas
</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Tono del discurso sobre Cuba divide
a Brasil y Venezuela</FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Celso Amorín: No hay razón para crear
"una situación negativa, para el presidente Obama"</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR><STRONG>Fabricia Peixoto y Claudia
Jardim</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Corresponsales de BBC en Trinidad y Tobago y Caracas
<BR>Folha de Sao Paulo, 18-4-09</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www1.folha.uol.com.br/"><STRONG>http://www1.folha.uol.com.br/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Traducción de Ernesto Herrera - Correspondencia de
Prensa</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los gobiernos de Brasil y Venezuela llegan a Trinidad y
Tobago con discursos diferentes en relación a la cuestión cubana, tema que
promete dominar la 5ª Cumbre de las Américas, que comienza este viernes. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Si por un lado los dos países defienden el fin del
embargo de los Estados Unidos a Cuba, existen diferencias de opinión sobre como
presentar la demanda durante el encuentro. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quiere que las
discusiones sobre Cuba sean el principal tema del encuentro. Chávez pidió,
inclusive, que la cuestión sea incluída en la declaración final de la
cumbre.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>¿"Y por qué Cuba no está [presente]? Esa será nuestra primera
pergunta", afirmó Chávez en un acto público el pasado lunes 13. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El gobierno de Venezuela afirma que "es oportuno mostrar
a los EEUU en este primer encuentro que la región cambió, que tenemos que
orientar las nuevas relaciones en base al respeto mutuo", dijo un alto
funcionario del gobierno a BBC." </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>"Entre esos cambios está la necesidad de levantar el debate
sobre Cuba", agregó.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Postura brasilera</STRONG> </DIV><STRONG></STRONG>
<DIV align=justify><BR>Brasil deberá adoptar una postura menos belicosa. La
posición oficial de Itamaraty es que el foro adecuado para discutir la cuestión
en la assamblea de la Organización de Estados Américanos (OEA), instancia con el
mandato para decidir si el gobierno cubano puede ser aceptado nuevamente en el
grupo que se reune en junio.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El ministro de relaciones Exteriores, Celso Amorim, dijo
que Brasil va a defender el fin del embargo, pero que no hay razón para crear
"una situación negativa, para el presidente Obama".</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>"El presidente Lula va a Trinidad conciente de que ni Obama,
ni Cuba, está interesados que el embargo se transforme en la gran polémica de la
cumbre", dijo a BBC un interlocutor del presidente Lula. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La semana pasada, el nuevo embajador cubano en Brasilia,
Bruno Rodríguez, se reunió con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y, según
relatos del encuentro, habría pedido a Lula que actuase en el sentido de no
estimular la confrontación con EEUU. </DIV>
<DIV align=justify><BR>De acuerdo con la versión, no interesa al gobierno de
Raúl Castro confrontar con la recién innaugurada administración Obama, que ha
afirmado la disposición de "escuchar" y "dialogar" con América Latina.
confrontar a recém-inaugurada administração Obama, que tem afirmado a disposição
de "ouvir" e "dialogar" com a América Latina. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Al contrario de los que pueda parecer, Cuba y Estados
Unidos mantienen contactos directos, no precisan interlocutores", dijo una
fuente del gobierno brasilero a BBC. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Anomalía</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>El pasado lunes 13, apenas unos días antes del encuentro
de Trinidad, el gobierno Obama suspendió las restricciones a los viajes y las
remesas de dinero a Cuba que habían sido impuestas por el gobierno de George W.
Bush. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Las medidas fueron descriptas por Celso Amorim como "un
pequeño paso en la dirección correcta". De acuerdo con el Palacio de Planalto,
ellas deben ser "saludadas" por el presidente Lula en su discurso en la cumbre.
"Será un discurso conciliatório". </DIV>
<DIV align=justify><BR>En relación con el embargo económico de los EEUU a Cuba,
el ministro Celso Amorim dijo que el presidente Obama deberá escuchar "que la
región quiere el fin del embargo", clasificado por él como una "anomalía".
</DIV>
<DIV align=justify><BR>En tantom el canciller dijo que era preciso también
"respetar la soberanía de los EEUU". "Ellos deciden lo que hacer en relación a
Cuba.", dijo el canciller. "Pero esa es una situación mala, tanto para Estados
Unidos como para el pueblo cubano", agregó. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Apoyo</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>A pesar de las críticas, la evaluación del gobierno es
que no hay apoyo suficiente en el Congreso norteamericano para la aprobación del
fin del embargo en este momento, sobre todo porque la atención está volcada a la
crisis económica.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los dos asuntos, crisis y Cuba, fueron tema de una
conversación telefónica de Lula a Obama el jueves (16), en que los líderes
discutieron por 15 minutos las propuestas que llevarán a la cumbre.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El embargo económico de los EEUU a Cuba, prohibe,entre
otras actividades, que las empresas norteameicanas y sus subsidiarias, hagan
negocios con Cuba. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>La medida fue impuesta en 1962, durante la Guerra Fría,
después del acercamiento del régimen de Fidel Castro a la Unión
Soviética. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Luego de ser electo, Obama afirmó que el fin del embargo
total sólo ocurrirá si Cuba hace significativas reformas, como la realización de
elecciones democráticas. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000
size=4>Correspondencia de Prensa</FONT><BR>boletin solidario de información -
edición internacional<BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000 size=4>Agenda Radical - Colectivo
Militante</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT
size=3>Gaboto 1305 - Teléf: (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>