<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><EM>boletín solidario de información -
edición internacional</EM><BR><FONT color=#800000 size=5><U>Correspondencia de
Prensa</U><BR>Agenda Radical - Colectivo Militante</FONT><BR><U>19 de abril
2009</U><BR>suscripciones y redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Cumbre de las
Américas</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>La Cumbre abre un nuevo diálogo
entre EEUU y América Latina</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><FONT size=3><STRONG>El presidente Obama prometió un
intercambio directo con sus colegas. Y visitar países en conflicto con
Washington, en alusión a Venezuela. La reunión de ayer incluyó la cuestión
cubana. Y el pedido para reforzar el BID por la falta de créditos.</STRONG>
</FONT></DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Alvaro Uribe: "Colombia siente que el gobierno cubano
está trabajando ahora por la paz de la región. Y consideramos que debe iniciarse
el proceso para reincorporar a La Habana al principal foro
continental"</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Eleonora Gosman, Puerto España, enviada
especial </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Clarín, Buenos Aires, 19-4-09</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.clarin.com/"><STRONG>http://www.clarin.com/</STRONG></A><BR><BR><BR>Cordialidad,
simpatía, capacidad de escuchar y hasta humildad. Estos fueron los adjetivos que
utilizaron los doce presidentes de América del Sur para calificar a Barack Obama
luego del encuentro de 45 minutos que mantuvieron en conjunto con el mandatario
de Estados Unidos ayer por la mañana. <BR><BR>Es tal el giro en el paradigma
respecto a los últimos años y el inicio de una nueva era de diálogo directo con
sus colegas que incluso Obama planteó que esta dispuesto a visitar los países
que mantienen conflicto con EE.UU. Una fuente de la reunión le dijo a Clarín que
el comentario apuntaba a Venezuela en una gira que incluirá al histórico aliado
de Washington, Colombia. El avance también incluyó el acuerdo del jefe de Estado
norteamericano para conversar de acuerdo a una agenda gradual con
Cuba.<BR><BR>"Hay una esperanza de cambios en el estilo conflictivo que rigió
las relaciones mutuas", mencionó el brasileño Lula da Silva. "Fue una reunión
muy fructífera, incluso con posibilidades de avances concretos", acordó el
ecuatoriano Rafael Correa, miembro activo del ALBA boliviariano.<BR><BR>Hasta el
venezolano Hugo Chávez "tuvo un discurso concreto, breve y sin palabras
altisonantes, lo que nos sorprendió a todos", comentó el canciller Celso Amorim,
presente en esa cita realizada en el Hyatt, de Puerto España.<BR><BR>A tono con
ese estilo, Chávez se acercó a Obama y le entregó un libro con su dedicatoria:
"Las venas abiertas de América Latina" de Eduardo Galeano. El presidente
venezolano se reunió con la secretaria de Estado Hillary Clinton y a la salida
señaló: "Es posible que comencemos a evaluar la designación de un nuevo
embajador venezolano en Washington" comentó y en el final del día concretó su
anuncio en el ex canciller Roy Chaderton..<BR><BR>Pero el voto de confianza que
el presidente de Estados Unidos recibió de los sudamericanos estuvo lejos de ser
un cheque en blanco. "La región ya no admite fórmulas rígidas, pensamiento único
e imposiciones unilaterales" subrayó el brasileño Lula da Silva, quien no ahorró
elogios al discurso pronunciado el primer día de la Cumbre por la presidenta
argentina Cristina Kirchner. <BR><BR>Si la "habilidad" demostrada por Obama
indica que no fue por casualidad que llegó a la presidencia de la primera
potencia mundial, también es cierto que ninguno de sus colegas aceptará quedarse
solo con las palabras. El presidente norteamericano es la figura perfecta para
conquistar simpatías y apoyos en el momento de mayor debilidad que atraviesa
EE.UU. en 100 años, donde el fracaso de la guerra en Irak se suma a una crisis
financiera y económica sin precedentes.<BR><BR>Es ese contexto el que permitió a
todos los presidentes sudamericanos, sin excepción, reclamar el fin del embargo
a Cuba, como condición para confiar en que las promesas serán consistentes con
los hechos. Hasta el colombiano Alvaro Uribe, un hombre al que nadie
clasificaría como de izquierda, señaló: "Colombia siente que el gobierno cubano
está trabajando ahora por la paz de la región. Y consideramos que debe iniciarse
el proceso para reincorporar a La Habana al principal foro continental", es
decir, la OEA. La presidenta Cristina Kirchner reiteró la misma
demanda.<BR><BR>Pero le tocó a Lula ser esta vez más incisivo. "Las medidas
tomadas por Obama van en la buena dirección pero no son suficientes. Es
necesario el diálogo directo entre los gobiernos (norteamericano y cubano) para
que se solucione esta anomalía con la que América latina ya no quiere convivir"
subrayó. El canciller Amorim comentó algo que había permanecido en perfecta
discreción: Brasil jugó un papel mediador entre La Habana y Washington. Reveló
lo que hasta ahora se había mantenido en secreto: Lula habló, efectivamente, de
Cuba en su primera reunión con el presidente norteamericano en marzo pasado.
Hasta ahora, tanto Brasilia como EE.UU. negaron que el tema hubiera estado en la
agenda de aquellas conversaciones.<BR><BR>Ayer la Casa Blanca prometió reunir
100 millones de dólares para fortalecer el BID. Pero son proyectos de
"microfinanciamiento". Los sudamericanos aspiran a más señales. Hay grandes
urgencias que derivan de la crisis económica mundial y su impacto en la América
hispánica y lusitana, como también en el Caribe. Fue Uribe quien mejor la
definió. "Necesitamos urgente financiamiento que nos permita tener recursos para
sostener las redes sociales". En un tono casi dramático alertó: "Si no nos
llegan recursos, hay un riesgo enorme de que marchemos a la anarquía y la
violencia". Claro que el colombiano tiene intereses concretos. La semana próxima
va a Washington a encontrarse con Obama para pedir que se mantenga el Plan
Colombia (que le acerca fuerte ayuda financiera anual) y que se acelere del
acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, frenado en el Congreso. En la
misma dirección, Lula reclamó que se aumente el capital del Banco Interamericano
de Desarrollo y que se fortalezca a la Corporación Andina de Fomento.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000
size=4>Correspondencia de Prensa</FONT><BR>boletin solidario de información -
edición internacional<BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><FONT size=3><STRONG><FONT
color=#800000 size=4>Agenda Radical - Colectivo
Militante</FONT></STRONG><BR></FONT><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><FONT
size=3><STRONG>Agendaradical@egrupos.net</STRONG></FONT></A><BR><STRONG><FONT
size=3>Gaboto 1305 - Teléf: (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>