<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><EM>boletín solidario de información -
edición internacional</EM><BR><FONT color=#800000 size=5><U>Correspondencia de
Prensa</U><BR>Agenda Radical - Colectivo Militante<BR></FONT><U>19 de abril
2009</U><BR>suscripciones y redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Cumbre de las
Américas</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Lula y Uribe, protagonistas detrás
de bambalinas<BR></DIV></STRONG></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Fueron los
encargados de la diplomacia oculta</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><FONT size=3><STRONG>Revertir el fantasma que late
sobre la región: el estallido social</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Silvia Pisani, enviada
especial a Puerto España</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>La Nación, Buenos
Aires,19-4-09<BR></STRONG><A
href="http://www.lanacion.com.ar/"><STRONG>http://www.lanacion.com.ar/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><BR>No hubo apretón de mano más buscado ayer que el de
Barack Obama. En ese sentido, se prodigó en cortesía. Y en una cadena de gestos
reveladores del nuevo aire que quiere darle a la relación. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Entre ellos, el hecho de que, por primera vez en muchos
años, su figura no ocupó el centro de la foto de familia del encuentro, sino que
optó por una de las hileras posteriores. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por debajo de todo eso -de las sonrisas y de las
cortesías- hubo ayer aquí un intenso movimiento diplomático. Y en ese sentido,
tanto el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, como su par
colombiano, Alvaro Uribe, ocuparon un espacio principal. Ese movimiento
diplomático estuvo orientado a revertir el fantasma que late sobre la región: el
estallido social. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Si los países de América latina no tienen acceso a
fuentes de financiamiento a tasas razonables, es posible que asistamos a
procesos de anarquía y violencia, y que todo desencadene en una nueva crisis de
deuda externa en la región", fue el diagnóstico más severo de los escuchados.
Corrió por cuenta de Uribe, uno de los presidentes que más estima han cosechado
por parte de Obama en estos días. El otro, pero eso no es novedad, es Lula,
quien en estos días se comporta casi como la contraparte de Obama: el segundo
polo de atención del encuentro. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El silencio y las horas bajas corren para el
habitualmente dicharachero Hugo Chávez: no sólo la extraordinaria popularidad,
sino el aire de cambio que Obama trae para la región privan al presidente
venezolano del espacio para la embestida en la que él medra. Y que tan
generosamente le ofrecía el ex presidente George W. Bush. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La otra sorpresa del día fue el extenso diálogo que Obama
compartió en el almuerzo con el ecuatoriano Rafael Correa, un egresado de
Harvard que habla fluido inglés. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Es palpable la sensación de nueva etapa. "Creo que la
visión de Estados Unidos está cambiando", opinó el canciller brasileño, Celso
Amorim. La impresión es que las dificultades que marcaron la era Bush han
quedado atrás. "Hemos asistido a una primera fase en la construcción de
confianza, en un cambio de la relación de los Estados Unidos con América del
Sur", coincidió la presidenta chilena, Michelle Bachelet. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El riesgo es que las buenas intenciones queden en
retórica. Y que los gestos de cordialidad se queden en eso, en apretones de
mano. Conscientes de ese temor, funcionarios de la Casa Blanca aseguraban ayer
que en las "próximas semanas" se podrá constatar si ha comenzado una nueva
relación con América latina. Y eso incluye al venezolano Chávez, que, de
antagonista de Washington, quiere pasar ahora a ser -según dijo- "amigo de
Obama". Y que ayer le regaló el libro Las venas abiertas de América latina , del
escritor uruguayo Eduardo Galeano, ensayo en el que acusa a las potencias
económicas, como Estados Unidos, de explotación de los países latinoamericanos.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Obama recibió el regalo con una sonrisa y con una
confusión: pensó que el autor del libro era el propio Chávez. Y quiso
retribuirlo con uno de los dos que él sí escribió. "Me parece más inteligente
que Bush", sentenció el mandatario venezolano. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Acciones, más que palabras</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>El "número dos" del Consejo de Seguridad Nacional de la
Casa Blanca, Denis McDonough, afirmó: "Con algunos países hemos comenzado una
nueva relación, pero aunque los apretones de manos, las fotografías y las
sonrisas son importantes, no son lo principal". Y añadió: "En las próximas
semanas juzgaremos si de verdad ha comenzado una nueva era" en las relaciones.
"Las acciones hablan más fuerte que las palabras", dijo, en sentido coincidente,
el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La necesidad de "actuar" fue el mensaje que Washington
transmitió también al régimen cubano, que ha expresado su disposición a
conversar "en condiciones de igualdad" sobre derechos humanos o democracia.
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Al reclamar la liberación de los presos políticos o el
respeto a los derechos humanos, Gibbs afirmó que Cuba tiene "una estupenda
oportunidad de adecuar sus obras a sus palabras". </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000
size=4>Correspondencia de Prensa</FONT><BR>boletin solidario de información -
edición internacional<BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT color=#800000
size=4>Agenda Radical - Colectivo Militante<BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT
size=3>Gaboto 1305 - Teléf: (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>