<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><EM>boletín solidario de información -
edición internacional</EM><BR><FONT color=#800000 size=5><U>Correspondencia de
Prensa</U><BR>Agenda Radical - Colectivo Militante</FONT><BR><U>19 de abril
2009</U><BR>suscripciones y redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>EEUU/Cuba</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Entrevista a Wayne Smith, especialista
norteamericano en temas cubanos y veterano
diplomático</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG><BR>“Cuba no aceptará condiciones
por tan poco”</STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Joven funcionario destinado en La
Habana, vio la Revolución y la entrada de Fidel en la capital en 1959. Fue
asesor de Kennedy y enviado de Carter, y hoy explica los límites de la apertura
y la “falta de realismo” de Obama.</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>María Laura Carpineta</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Página/12, Buenos Aires, 19-4-09<BR></STRONG><A
href="http://www.pagina12.com.ar/"><STRONG>http://www.pagina12.com.ar/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Conoce Cuba y a los cubanos como pocos estadounidenses.
Estuvo allí durante la Revolución de 1959, vio la entrada triunfal de Fidel
Castro en La Habana el 1º de enero y tuvo que hacer sus valijas y dejar la isla
en 1961, cuando Washington rompió relaciones con el gobierno cubano. Por
entonces Wayne Smith era un joven diplomático que empezaba a aprender el oficio
de las relaciones internacionales. Después de 50 años de pensar y repensar el
conflicto, la opinión del ex diplomático de 76 años se convirtió en una consulta
obligada para los que debaten en Washington qué hacer con el último resquicio de
la Guerra Fría en el hemisferio.</DIV>
<DIV align=justify><BR>“Es importante conocer y entender al gobierno o la
persona con la que uno negocia”, señaló esta semana a Página/12 desde su oficina
en el Center for International Policy en Washington. Aunque celebró el
levantamiento de las sanciones anunciado hace una semana, advirtió que Barack
Obama está errando la estrategia al pedir que el gobierno cubano responda con un
gesto contundente, como liberar disidentes. “Las sanciones en esta historia son
de Estados Unidos contra Cuba, no al revés. Si conozco un poco a los cubanos, sé
que no aceptarán condiciones por tan poco; nunca lo hicieron por nadie y menos
lo harán por Washington”, dijo al teléfono.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Smith trabajó con John F. Kennedy como uno de sus
asesores para la región y más tarde Jimmy Carter lo nombró número uno de la
nueva Oficina de Asuntos Estadounidenses en La Habana. Desde entonces está
convencido de que Estados Unidos debe buscar una forma de restablecer relaciones
con la isla. Tan convencido estaba que renunció al Departamento de Estado
norteamericano en 1982 porque no estaba de acuerdo con la política exterior del
republicano Ronald Reagan.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>–El vocero de Obama repitió ayer que están
esperando un gesto de Cuba.</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>–Es absurdo poner la pelota del lado cubano. Lo que hizo
Estados Unidos esta semana es muy poco. Obama quizá no conservó la hostilidad de
su antecesor, pero el discurso sigue teniendo un tono duro. El gobierno
estadounidense ni siquiera expresó un interés en iniciar un diálogo con Cuba y
ahora espera un gesto de Cuba. Cuba no puso restricciones a los viajes de
ciudadanos estadounidenses ni bloqueó el comercio con los Estados Unidos. Las
sanciones en esta historia son de Estados Unidos contra Cuba, no al revés. Si
conozco un poco a los cubanos, sé que no aceptarán condiciones por tan poco;
nunca lo hicieron por nadie y menos lo harán por Washington.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>–O sea que no deberían esperar ningún cambio en
la isla...</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>–Cuba podría hacer algunas declaraciones como para
distender la situación, volver a decir que están dispuestos a dialogar con
Estados Unidos. Pero los gestos que Obama está reclamando no son
realistas.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>–¿La Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago
tampoco puede ayudar a destrabar la situación?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>–Es como intentar ponerse el zapato en el pie equivocado.
Hasta ahora no vimos un cambio en la política de Estados Unidos hacia Cuba. El
Departamento de Estado sigue sin hablar con la Oficina de Intereses Cubanos en
Washington y la Oficina norteamericana en La Habana tampoco tiene un relación
formal con la Cancillería cubana. Hay que entender algo fundamental: la política
de Estados Unidos hacia la isla es la misma. Más allá de lo que digan en
Washington, la pelota sigue estando del lado estadounidense.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>–Nada cambiará con la cumbre
entonces...</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>–Me gustaría creer que después de la cumbre el gobierno
de Obama se va a dar cuenta de que necesita hacer más y anunciará nuevos
cambios, más significativos y profundos. Pero creo que eso no sucederá. Obama va
a decir que ahora es tiempo de esperar un cambio de parte de Cuba... (se ríe).
La verdad es que después de tantos años deberíamos saber que eso no sucederá.
Los cubanos van a celebrar los cambios, pero no van a empezar a liberar
prisioneros o a abrir el juego electoral a todos los grupos políticos.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>–¿Obama está pecando de ingenuo o es una
estrategia para evitar profundizar un acercamiento?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>–Obama prometió muchos cambios en la campaña electoral,
pero tengo la sensación de que no los veremos. Sin embargo, no hay que olvidar
que la oposición al bloqueo es cada vez más fuerte en el país.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>–¿De dónde viene esa oposición?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>–De organizaciones y personas que creen que la política
hacia Cuba es y ha sido contraproducente. Los sondeos de opinión muestran que la
mayoría de los estadounidenses, alrededor del 71 por ciento, cree que deberíamos
normalizar las relaciones y levantar por completo el embargo. Hay muchísimo
apoyo, pero no hay que equivocarse, ese apoyo no se reflejará en multitudes en
las calles protestando y manifestándose a favor de Cuba.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>–¿Cuba es un tema que le interesa al
estadounidense medio?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>–Cuba ya no es el aliado de la Unión Soviética y los
ciudadanos estadounidenses entienden que su gobierno ya no debe derrocar
gobiernos extranjeros, sino establecer relaciones de respeto. En el contexto
actual, Estados Unidos es quien está verdaderamente aislado, no Cuba.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>–Usted viajó muchas veces a Cuba y conoce a
muchos de los funcionarios que aún manejan el gobierno. ¿El sistema cubano está
preparado para una apertura total de inversiones, ciudadanos y remesas
estadounidenses?</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>–Necesitan cambiar, de eso no hay duda. Los cambios desde
Estados Unidos pueden empujarlos un poco del sistema socialista puro, pero
tampoco tienen eso ahora. Más allá de los ajustes, que deben darse, creo que el
gobierno cubano está razonablemente preparado para controlar los cambios.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000
size=4>Correspondencia de Prensa</FONT><BR>boletin solidario de información -
edición internacional<BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000 size=4>Agenda Radical - Colectivo
Militante</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT
size=3>Gaboto 1305 - Teléf: (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>