<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><EM>boletín solidario de información -
edición internacional</EM><BR><FONT color=#800000 size=5><U>Correspondencia de
Prensa<BR></U>Agenda Radical - Colectivo Militante</FONT><BR><U>20 de abril
2009</U><BR>suscripciones y redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Cumbre de las
Américas</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT size=3><STRONG>"Éxito" sin
consenso</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Chávez: "hay que creerle a
Obama"</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify>
<DIV class=bodytext>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Carlos Chirinos Vásquez<BR>BBC Mundo, enviado
especial a Trinidad y Tobago</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><A
href="http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/">http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/</A></STRONG></DIV>
<DIV align=justify></FONT> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Terminó la Quinta Cumbre las Américas que se realizó entre el
viernes y el domingo en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago y, como se
había anticipado, no hubo consenso para la firma del documento final de la
reunión.</DIV>
<P>El anfitrión, el primer ministro trinitario, Patrick Manning, lamentó que no
todos los países respaldaron el documento titulado "Asegurando el futuro de
nuestros ciudadanos, promoviendo la prosperidad humana, la seguridad energética
y la sustentabilidad ambiental".</P>
<P>Incluso no hubo la tradicional fotografía final del encuentro por razones no
aclaradas hasta ahora, aunque algunos delegados consultados por BBC Mundo
culparon a "cierta desorganización" que dijeron sentir al final del evento.</P>
<P>Aunque Manning no informó cuáles países no dieron su respaldo, desde antes de
llegar a Trinidad y Tobago el presidente venezolano, Hugo Chávez, había dicho
que "vetaría" la declaración final por considerarla "irrelevante" y "fuera de
tiempo".</P>
<P>Sus socios de Nicaragua, Daniel Ortega; de Bolivia, Evo Morales, y de
Ecuador, Rafael Correa, expresaron críticas similares argumentando que no se
hacía referencia al bloqueo de Cuba por parte de Estados Unidos, ni al papel que
se le daba a los organismos financieros internaconales para superar la crisis
económica mundial.</P>
<P>Pese a ello, el primer ministro Manning destacó que "nunca antes se había
alcanzado tal espíritu de cooperación", con lo que resumió la voluntad de
colaboración que prevaleció entre los asistentes a la cumbre.</P>
<H2><FONT size=2>"Éxito" político</FONT></H2>
<P>Los temores de que la reunión siguiera la suerte de la cumbre previa
realizada en 2005 en Mar del Plata, Argentina, se disiparon cuando el presidente
estadounidense, Barack Obama, y el venezolano Hugo Chávez estrecharon sus manos
en la sesión inaugural.</P>
<P>Aunque el encuentro con Chávez fue el más publicitado internacionalmente, en
los tres días en Trinidad y Tobago Obama se acercó a varios líderes con los que
su país tiene relaciones tensas, como el boliviano Morales o el nicaragüense
Ortega.</P>
<P>"El presidente Chávez estaba mejor ubicado con relación a las cámaras", fue
una explicación que dio, bromeando, Obama durante la rueda de prensa con la que
cerró su participación en la cumbre.</P>
<P>Mientras tanto, el mandatario venezolano calificó el encuentro de "éxito" y
aseguró que dejó "un clima nuevo se ha creado en todo el continente".</P>
<P>En cuanto a la relación bilateral entre Caracas y Washington, Chávez dijo
estar dispuesto a trabajar para mejorar las relaciones que cayeron a su nivel
más bajo cuando en septiembre de 2008 Chávez expulsó al embajador estadounidense
de Caracas en un gesto de "solidaridad" con Bolivia.</P>
<P>"Tenemos diferentes enfoques, obviamente, pero estamos dispuestos, tenemos
una voluntad política de trabajar juntos", afirmó Chávez a la estatal Venezolana
de Televisión.</P>
<H2><FONT size=2>Consejo de Lula</FONT></H2>
<P>El venezolano parece haber aceptado el consejo de su colega brasileño, Luiz
Inácio "Lula" da Silva, quien en un encuentro con la prensa reveló un
conversación que habría tenido con Chávez recientemente.</P>
<P>"Chávez, creo que es hora de que tomes la iniciativa y converses con el
presidente Obama. Si tu divergencia era con (George W.) Bush y no con Estados
Unidos, éste es el momento", aseguró Lula.</P>
<P>El mandatario brasileño explicó cómo intentó coordinar una reunión
Chávez-Bush, pero que lo impidió la convicción del venezolano de que Bush estaba
detrás del golpe de Estado que lo sacó brevemente del poder en abril de
2002.</P>
<P>"Todos esperaban que Chávez y Obama se atacaran en esta cumbre, pero fue
diferente, con Chávez diciendo que no basta ser socio comercial de Estados
Unidos, hay que ser amigo. Él quiere ser amigo de Estados Unidos", añadió
Lula.</P>
<H2><FONT size=2>No sólo palabras</FONT></H2>
<P>Por su parte, Obama dijo en su rueda de prensa del domingo que Venezuela y
Cuba, al igual que su país, deben mostrar "no sólo en las palabras sino también
en los hechos" que quieren mejorar sus relaciones.</P>
<P>El presidente estadounidense afirmó que su administración evaluará formas
para mejorar el vínculo con La Habana. </P>
<P>"Vamos a explorar y ver si podemos lograr algún progreso", insistió Obama
reaccionando a las recientes declaraciones de su par cubano, Raúl Castro, quien
la semana pasada expresó su disposición a dialogar con Washington de "cualquier
tema", incluyendo los presos políticos.</P>
<P>Sin embargo, Obama advirtió que la política de su país hacia Cuba "no
cambiará de la noche a la mañana" y dijo que era necesario que La Habana
mostrara su disposición a "la democratización, la libertad de los presos
políticos y el respeto a los derechos humanos".</P>
<P>Agregó que la Casa Blanca ya ha mostrado las primeras señales de un cambio en
su política hacia Cuba al levantar algunas restricciones a los viajes de
cubano-estadounidenses con familia en la isla y al envío de remesas. Añadió que
el embargo "no ha funcionado" porque "los cubanos no son libres".</P>
<H2><FONT size=2>"Peligro" de hablar con Chávez</FONT></H2>
<P>Por otra parte, Obama defendió el apretón de manos con su par venezolano,
Hugo Chávez, durante la cumbre, algo que fue condenado por la oposición
republicana como contrario a los intereses estadounidenses.</P>
<P>El mandatario recordó que la Venezuela liderada por Chávez -aliada de Cuba y
habitualmente hostil hacia Washington- tiene un presupuesto de defensa 600 veces
menor que el de su país y es dueña de la compañía petrolera Citgo.</P>
<P>"Es difícil de creer que estamos poniendo en peligro los intereses
estratégicos de Estados Unidos al hablar con Chávez", aseguró, aunque no dejó de
notar lo que consideró una "retórica inflamatoria" del presidente
venezolano.</P>
<P>El presidente de Estados Unidos también condenó cualquier intento de golpe de
Estado o magnicidio en el continente y citó, en concreto, el denunciado esta
semana por el mandatario boliviano, Evo Morales.</P>
<P>Incluso alabó la elección de Morales como el primer presidente de origen
indígena de la historia de Bolivia, lo que -según él- demuestra que hay mucho
trabajo por hacer para superar la discriminación en el continente.
</P></DIV></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Chávez: "hay que creerle a
Obama"</STRONG></FONT></DIV></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><U><FONT
color=#0000ff></FONT></U></STRONG><BR></FONT><FONT face=Arial size=2>Venezuela
restablecerá relaciones con Estados Unidos a nivel de embajadores, según anunció
el presidente Hugo Chávez, en lo que se considera un nuevo gesto producto del
clima de distensión que ha caracterizado a la Quinta Cumbre de las
Américas.<BR> <BR>Chávez ya designó al candidato a embajador ante
EE.UU.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Chávez afirmó que con el nuevo embajador se podrá
"conducir una nueva era de relacionamiento político y económico" entre ambos
países, cuyas relaciones se deterioraron bajo la presidencia del anterior
presidente estadounidense, George W. Bush, pese a que, tradicionalmente, fueron
aliados cercanos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Ya conversé con Roy Chaderton y le he designado como
candidato a ser embajador en los Estados Unidos. Habrá que esperar que Estados
Unidos dé el placet, para que Chaderton asuma ese cargo tan importante", dijo
Chávez.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Chaderton es el actual embajador de Venezuela ante la
Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington. Es un diplomático de
carrera que ya trabajó como canciller del presidente Chávez y también ha sido
embajador en Francia y Gran Bretaña.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En septiembre de 2008, Venezuela y Estados Unidos
suspendieron relaciones diplomáticas cuando Chávez expulsó al embajador en
Caracas, Patrick Duddy, en "solidaridad" con una acción similar que había tomado
el presidente boliviano, Evo Morales.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En represalia diplomática, Estados Unidos expulsó
entonces al embajador de Venezuela en Washington, Bernardo Álvarez.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Diplomacia del best-seller</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>En la primera sesión de discusiones realizada la mañana
del sábado, Chávez le regaló al estadounidense el libro "Las Venas Abiertas de
América Latina", un clásico de la literatura de izquierda latinoamericana, en el
que se critica el histórico "intervencionismo" de Washington en la región.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Obama lo ha dicho, lo ha prometido, hay que creerle a
Obama, hay que jugar con la buena fe por delante</DIV>
<DIV align=justify><BR>Obama agradeció el obsequio y lo mostró a las cámaras,
aunque fuentes de la Casa Blanca le aseguraron a BBC Mundo que el presidente no
habría tenido tiempo de revisar el ejemplar que, además, está en español, idioma
que el mandatario no domina.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Horas después de ese gesto literario-diplomático, el
libro de Eduardo Galeano pasó a los primeros lugares de ventas en el sitio de
internet Amazon.com. según la agencia de noticias española EFE.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Actualmente, el libro se ubica en el 14 lugar de ventas,
mientras que el viernes estaba en el 60.200.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En un breve intercambio con la prensa, funcionarios de la
Presidencia estadounidense describieron al libro de Galeano como una expresión
de la llamada teoría de la dependencia que, consideran, ha contribuido a
perpetuar los malos entendidos en el hemisferio.</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Buena fe</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Con la "buena fe" que ha dominado la Cumbre se disipó
cualquier temor de enfrentamiento, particularmente desde que el presidente
Barack Obama se acercó a Chávez y le estrechó la mano en la sesión inaugural del
evento.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Obama lo ha dicho, lo ha prometido, hay que creerle a
Obama, hay que jugar con la buena fe por delante", indicó Chávez, y agregó que
lo que llama el imperialismo estadounidense tiene que acabarse.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Siguiendo en esa línea de argumentos, el presidente de
Ecuador, Rafael Correa, aseguró que el beneficio de la Cumbre ha sido "la
recuperación de la confianza entre América del Norte y América Latina".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Creo que se han dado grandes pasos. Ha sido un diálogo
muy abierto, muy frontal, que ayuda a reconstruir una confianza que se había
destruido, que seamos claro, objetivos, por las barbaridades en política
exterior en los últimos años", señaló Correa en referencia a la política del
presidente Bush.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Además, Obama se acercó a mandatarios con los que su
gobierno ha tenido roces, como el boliviano Evo Morales, o el nicaragüense
Daniel Ortega.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Cuba como prueba</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Por otro lado, fue bien recibida la disposición
estadounidense a cambiar algunas políticas hacia la región y particularmente
hacia Cuba.</DIV>
<DIV align=justify><BR>De hecho, Cuba está siendo la mayor prueba a la que se
está sometiendo esa oferta de mejor entendimiento de la Casa Blanca, y la buena
disposición estadounidense parece haber desbaratado las reticencias originales
de algunos gobiernos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>"El gran test era un avance en relación a Cuba. Creo que
fue dado un paso pequeño en la dirección correcta", había dicho en la mañana del
sábado el canciller de Brasil, Celso Amorín, en rueda de prensa al final del
encuentro de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) con Obama.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Amorín considera que los próximos pasos deben conducir a
un diálogo directo, e incluso aseguró que el presidente Luis Inácio "Lula" Da
Silva considera "muy difícil que haya una nueva Cumbre de las Américas y que
Cuba no esté presente".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, el asesor de Obama para temas de América
Latina, Dan Restrepo, le aseguró a BBC Mundo que persistirán algunas diferencias
de enfoque sobre qué hacer con Cuba y que no puede decirse que haya "una
posición unánime sobre las tácticas para mejorar el bienestar del pueblo
cubano".</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Salimos de la Cumbre todavía con diferencias sobre cómo
se debe tratar el tema de Cuba, pero siempre y cuando estemos dispuestos a
escuchar y tomar en cuenta la opinión de otros", aseveró Restrepo.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000
size=4>Correspondencia de Prensa</FONT><BR>boletin solidario de información -
edición internacional<BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000 size=4>Agenda Radical - Colectivo
Militante</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT
size=3>Gaboto 1305 - Teléf: (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>