<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><EM>boletín solidario de información -
edición internacional</EM><BR><FONT color=#800000 size=5><U>Correspondencia de
Prensa</U><BR>Agenda Radical - Colectivo Militante<BR></FONT><U>22 de abril
2009</U><BR>suscripciones y redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify></FONT><FONT face=Arial><STRONG>Cumbre de las
Américas<BR></STRONG></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Le lavaron la
cara a Obama</FONT></STRONG> <BR> <BR></DIV></FONT><FONT face=Arial
size=2></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Miguel Lamas <BR>Izquierda
Socialista</STRONG><BR><A
href="http://www.izquierdasocialista.org.ar/"><STRONG>http://www.izquierdasocialista.org.ar/</STRONG></A><BR> <BR>
<BR>La cumbre de las Américas estuvo llena de sonrisas y gestos amables. Lula
apareció como gran maestro de ceremonias. Chávez dijo que quería que Obama fuera
su amigo, le regaló el famoso libro de Eduardo Galeano “Las venas abiertas de
América Latina” y dijo que la Cumbre fue “casi perfecta”. Esos dichos fueron
compartidos por los demás presidentes latinoamericanos. Sin embargo, nadie dice
que resolvieron. No firmaron ninguna declaración y ni siquiera se pudieron sacar
la foto final todos juntos. ¿Significa Obama un cambio que mejorará la situación
de los pueblos latinoamericanos, como dicen Lula, Chávez y Fidel? Creemos que
no. <BR> <BR>La Cumbre no resolvió absolutamente nada, no logró
siquiera la foto final, y que tuvo transcurrir a puertas cerradas sin cámaras en
las deliberaciones. Sin embargo fue considerada un “éxito”. Esta contradicción
tiene que ver la situación de profunda crisis política, económica y militar del
imperialismo. </FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR>Estados Unidos enfrenta un fracaso militar en Irak y
Afganistán. En América Latina cayeron la mayoría de los gobiernos más
proyanquis, 2 embajadores (en Venezuela y Bolivia) fueron expulsados por la
complicidad yanqui en la fracasada intentona separatista golpista en Bolivia de
septiembre de 2008, fuertes procesos revolucionarios existen en Venezuela,
Bolivia y Ecuador. </DIV>
<DIV align=justify><BR>A su vez, el imperialismo afronta la crisis económica
capitalista más grave desde los años 30. Y para salvar a sus propios
capitalistas y banqueros, quiere que la crisis la paguen los trabajadores y los
pueblos, especialmente de los países de Latinoamérica, Asia, Africa y Europa
Oriental. Por eso el G-20 acaba de resolver colocar al FMI nuevamente en lugar
preponderante de la economía mundial con préstamos que impondrán condiciones
durísimas a los países que los soliciten y, a la vez, servirán para seguir
pagando las deudas externos a los mismos bancos imperialistas.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero el imperialismo ya no está en condiciones de hacer
esto desde la prepotencia y el garrote, como pretendía Bush. Por eso Obama
encarna la política imperialista de dominación en esta nueva etapa, a través de
una vía de negociación (zanahoria y garrote). Su simpatía y aparente tolerancia,
expresa esta necesidad de llegar a acuerdos con los gobiernos para imponer sus
políticas. Acuerdos que, por otra parte, no son fáciles, precisamente por la
situación de luchas y de fuerte rechazo, en el mundo al imperialismo yanqui. Por
ejemplo, Chávez y Correa se despacharon con fuertes críticas al FMI. Estuvieron
desde hace años denunciándolo y ahora no pueden desdecirse sin un enorme costo
político. Esas contradicciones llevaron a que no se pudiera firmar nada. Se
llegó al recurso ridículo de que lo firmara solitario el primer ministro de
Trinidad Tobago, “en nombre de
todos”. <BR> <BR><STRONG>“Recuperación de la confianza”</STRONG>
<BR> <BR>El brasileño Lula, que ya se llevaba bastante bien con Bush,
ahora fue el gran componedor y viene jugando un rol, como líder de UNASUR (Unión
de Naciones Sudamericanas), para evitar desestabilizaciones sociales. Se
declaró "extremadamente sorprendido" por la forma positiva en la que
transcurrió la V Cumbre de las Américas… "Mucha gente pensaba que esto iba a
terminar en una batalla campal", pero en cambio se demostró que "es plenamente
posible que haya una nueva relación de amistad" entre Estados Unidos y el resto
del continente. Contó que habló antes con el presidente venezolano: "Chávez,
creo que es hora de que tomes la iniciativa y converses con Obama. Si tu
divergencia era con Bush y no con Estados Unidos, éste es el momento” (BBC).
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Chávez diría luego "Obama lo ha prometido, hay que
creerle a Obama, hay que jugar con la buena fe por delante" (no aclara que es lo
que ha prometido Obama). El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró que el
beneficio de la Cumbre ha sido "la recuperación de la confianza entre América
del Norte y América Latina". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Esta “recuperación de la confianza”, para lo que le
sirvió la cumbre a Obama, es una peligrosa trampa para los pueblos
latinoamericanos. Es la “confianza” en Obama, para intentar hacer volver al FMI,
y toda su política imperialista, que se mantiene más allá de las sonrisas y se
mantendrá aunque lea el libro que le regaló Chávez. </DIV>
<DIV align=justify><BR>De esta lavada de cara o “recuperación de la confianza”
en Obama, es decir en el imperialismo, participaron todos los gobiernos
latinoamericanos, Lula y Chávez en primera fila. Todos estos gobiernos ya están
actuando ante la crisis, descargándola sobre los trabajadores y sectores
populares. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Fidel Castro, hace dos semanas, en un encuentro con
diputados negros yanquis, lanzó su propia consigna: “Ayuden a
Obama”. <BR> <BR><STRONG>¿La respuesta de el Alba o medidas de
fondo?</STRONG> <BR> <BR>Los gobiernos del Alba (Venezuela, Bolivia, Cuba,
Nicaragua, Honduras, Dominica y Ecuador, este último como “observador”), se
reunieron antes y arrancaron con una posición crítica, anunciando que no
pensaban firmar el documento. Sin embargo, en la reunión terminaron aplaudiendo
a Obama. Ningún gobierno que se considere antiimperialista debería haber ido a
esa “Cumbre de las Américas”. Y menos a aplaudir al jefe del imperialismo.
Porque es una cumbre de la OEA, del ministerio de colonias yanquis, como dijera
el Che. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La conclusión de la cumbre mostró que lamentablemente el
Alba no es alternativa para una salida de fondo para los pueblos, como lo
proclama. Aunque esos países tienen algunos acuerdos de cooperación en beneficio
de los pueblos, especialmente en educación y salud, no van hasta el final contra
el imperialismo. Hablan de un “Socialismo del Siglo XXI” pero manteniendo el
capitalismo, las multinacionales y los bancos, que son los instrumentos para
expoliarnos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La lucha de los pueblos latinoamericanos tiene que poner
más que nunca a la orden del día la expropiación de las multinacionales y los
bancos, la ruptura con la OEA y el FMI, por la formación de un Frente de Países
de Deudores para no pagar más la deuda externa, unirse para realizar y defender
estas medidas que pueden impedir que la crisis capitalista la paguen los
trabajadores y sectores populares y llevar a Latinoamérica a una segunda y
definitiva independencia del imperialismo. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000
size=4>Correspondencia de Prensa<BR></FONT>boletin solidario de información -
edición internacional<BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000 size=4>Agenda Radical - Colectivo
Militante</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT
size=3>Gaboto 1305 - Teléf: (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR> </FONT></DIV></BODY></HTML>