<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><EM>boletín solidario de información -
edición internacional</EM><BR><FONT color=#800000 size=5><U>Correspondencia de
Prensa</U><BR>Agenda Radical - Colectivo Militante<BR></FONT><U>25 de abril
2009<BR></U>suscripciones y redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Uruguay<BR> <BR>Astori culpa al
“lucro ilimitado”<BR><BR>Juan Luis Berterretche
*<BR></FONT></STRONG> <BR> <BR>Con el telón de fondo de una
reproducción de las puertas del paraíso del baptisterio de San Juan en Florencia
modeladas por Lorenzo Ghiberti, el 17 de marzo pasado se realizó en la sala azul
de la Intendencia Municipal de Montevideo, el lanzamiento de la campaña del
Partido Socialista (PS) en apoyo al candidato Danilo Astori, ex ministro de
economía y principal figura de Asamblea Uruguay. El acto se realizó bajo el lema
“el Uruguay por-venir” y las intervenciones destacaron los logros del gobierno
de Tabaré Vásquez y la continuidad programática que impulsaría una futura
presidencia de Astori. Los oradores fueron Álvaro García, actual ministro de
economía de Vázquez y miembro del Comité Central del Partido Socialista; Daniel
Martínez ministro de industria del actual gobierno y también miembro del Comité
Central del PS y el propio Danilo Astori.<BR><STRONG> <BR>Monetaristas y
“neo-keynesianos”</STRONG> <BR><BR>La intervención de Álvaro García se extendió
en la enumeración de los líderes históricos del PS (Frugoni, Vivián Trias y José
Pedro Cardozo) evitando la mención de Reinaldo Gargano, ex secretario general
del PS y actual presidente del partido, que cayó en desgracia por sus
diferencias con Tabaré Vázquez, que llevaron a su renuncia al cargo de ministro
de relaciones exteriores del actual gobierno. García, como actual ministro de
economía resaltó la serie de medidas tomadas, que estabilizaron la actividad del
capital financiero y “quitaron vulnerabilidad” a la economía nacional.
Desestimando las críticas de la oposición a la lentitud de reacción del
gobierno, destacó, cómo ejemplo de solidez económica actual, que “después de
seis meses de desatada la crisis” recién la semana anterior se han adoptado las
primeras medidas correctivas para sobrellevar las consecuencias de la crisis
mundial en el país. Fue una clásica intervención de tecnócrata monetarista con
absoluta confianza en las manipulaciones y controles macro económicos recetados
por los organismos internacionales del imperio. En especial el manejo
“responsable” del déficit público.<BR><BR>Daniel Martínez destacó las políticas
sociales que redujeron la pobreza y la indigencia, reconociendo que, todavía con
resultados positivos limitados. Pero el meollo de su intervención fue para
desmentir que estén “administrando el sistema”. Por el contrario, afirmó: “lo
estamos cambiando”. Y como ejemplo de estos cambios relató las reuniones que
como ministro de industria realiza en las empresas, con los trabajadores y los
patrones, para resolver los problemas que está planteando la crisis
internacional. De este modo concentra su tarea como ministro, en encontrar
soluciones que concilien el interés patronal con el de los trabajadores.
¡Ambiciosa y realista meta! <BR><BR>Martínez remarcó la importancia de un clima
de certidumbre y confianza, con reglas de juego claras en el mercado para
inversionistas y patrones, defendiendo la intervención del estado para corregir
las malquerencias del mercado. He aquí para él, una de las grandes diferencias
de la orientación económica frentista de “izquierda” frente a la “derecha” de
blancos y colorados. Al oírlo, era inevitable asociar la disertación de Martínez
con el reciente artículo de Samuelson (1) criticando a Hayek, Friedman y sus
discípulos por su liberalismo a ultranza, desde un “neo-keynesianismo” centrado
en la necesidad de intervenciones correctivas del estado para los extravíos de
“la mano invisible”.<BR> <BR><STRONG>Desconociendo las
evidencias</STRONG><BR><BR>De la alocución de Astori, que enfatizó su apoyo a
las afirmaciones de los socialistas, importa destacar tres aspectos. <BR><BR>Por
un lado se evidenció una lectura sesgada de la actual crisis económica
internacional. Repitiendo la interpretación de las instituciones financieras
internacionales, señaló el origen de la crisis en la especulación financiera.
Culpabilizó específicamente al “lucro ilimitado”. Dijo que era una crisis muy
profunda pero sin especificar su carácter, y señaló a setiembre del 2008 como la
fecha de su inicio. Es obvio que desestimó a aquellos marxistas que vienen
describiendo esta crisis del capitalismo como Robert Brenner, David Harvey,
Itsván Mészáros, Michel Husson, François Chesnais, Alain Bihr, Mike Davis. Así
como sus manifestaciones focalizadas en distintas regiones del planeta desde los
80. Tampoco reconoce el carácter de crisis clásica de sobreproducción de
mercancías que ella tiene y que el estallido de las burbujas financieras fueron
sólo las primeras revelaciones del naufragio del sistema. Es una crisis clásica
de la economía real que –como todas las crisis capitalistas- empieza a revelarse
como una crisis de crédito y dinero. Y además, no especifica el carácter
estructural que hace que la crisis se manifieste hoy en todos los
aspectos:<BR><BR>- Su extensión es universal, no se trata de una crisis en una
rama de la industria o en una esfera particular (financiera, comercial, etc.)
Sino en el conjunto de la economía capitalista.<BR><BR>- Su alcance es global.
No abarca a un grupo de países o región del mundo como fueron las principales
crisis del pasado. Los distintos componentes de la crisis se expresan en menor o
mayor medida en todos los países. Iniciada en las “hipotecas basura” del sector
inmobiliario de EEUU, se extendió a todo el sistema bancario, seguros, agencias
hipotecarias y fondos de pensión estadounidense, arrasó al capital financiero
europeo, ha desestabilizado las bolsas asiáticas y de otros continentes y ya
tiene consecuencias desastrosas en la economía real. Con la previsible secuela
de centenares de millones de nuevos desocupados.<BR><BR>- No se trata de una
crisis cíclica, sino de una crisis permanente con sus primeras manifestaciones
parciales en la década del 80. <BR><BR>- No es una crisis tipo “tempestad” o
colapso violento con un período limitado de quiebras industriales, comerciales o
financieras. Se trata de una crisis de arrastre o extendida, acumulativa,
endémica o crónica. Esto no quiere decir que deban excluirse las convulsiones
violentas, como las que presenciamos desde 2007, sino que éstas estallan como
profundizaciones de la crisis de arrastre. <BR><BR>Es decir, desconoce las
evidencias de descomposición del sistema de explotación capitalista en su
conjunto y la necesidad de oponerle otro sistema alternativo para impedir que el
capitalismo siga descendiendo escalones en el grado de explotación, marginación
y exterminio de los pueblos.<BR><BR>Otro aspecto a destacar en su discurso es el
reconocimiento que la decisión de no firmar un TLC con Estados Unidos "fue
correcta". Señaló que había varias razones que determinaron que el rechazo de la
concreción del tratado fuera un acierto. Entre estas destacó la negativa del
Mercosur a la concreción de ese acuerdo comercial, la posición mayoritaria del
Frente Amplio en contra de la firma y las condiciones que planteaba Estados
Unidos, en el sentido de que sólo se manejó una versión del TLC igual al de
Estados Unidos con Perú. No mencionó que los TLC estadounidenses eran la
continuación del rechazado ALCA y en esencia sólo un contrato de mayor sumisión
al imperialismo y sus instituciones internacionales. En ese sentido otorgó el
mérito de no firmar el acuerdo a Tabaré Vázquez, cuando todos sabemos que tanto
él como el presidente consideraban auspicioso para el país un TLC con EEUU y
quien se oponía al acuerdo en el gobierno, es el hoy “purgado” Reinaldo Gargano.
La eufemística y tardía autocrítica, suena como una reubicación electorera para
las internas, frente a la base del FA que rechazó el convenio.<BR><BR>Por
último señalemos que no faltó en su disertación el ataque a su principal
oponente en las internas y que hoy lo supera en aceptación. Sin nombrarlo, todas
las referencias a la consolidación de la confianza en el país, en sus
instituciones, en la “seriedad” de su política económica, en el equipo de
ministros, etc. fueron disparos contra José Mujica. <BR><BR>Hasta el momento, la
candidatura de Astori está lejos de alcanzar el apoyo con que cuenta Mujica. Por
ahora la matunga versión de la dialéctica hegeliana (“como te digo una cosa, te
digo la otra”) del ex guerrillero, sigue invicta. Quizá porque nadie se
interroga aún sobre cual sería la síntesis. <BR> <BR> <BR>* Escritor y
periodista. Colaborador de Correspondencia de Prensa -Agenda Radical. Integra el
Consejo Editor de la revista Desacato: <A
href="http://www.desacato.info/">http://www.desacato.info/</A></DIV>
<DIV align=justify><BR><U><STRONG>Nota</STRONG></U><BR><BR>1/ Paul Samuelson,
Adios al capitalismo de Friedman y Hayek El País de Madrid 26 10 2008 “En
el fondo de este caos financiero, el peor en un siglo, encontramos lo siguiente:
el capitalismo libertario del laissez-faire que predicaban Milton Friedman y
Friedrich Hayek, al que se permitió desbocarse sin reglamentación.” (…) “¿Ha
llegado el sistema de mercado a su fin? Como persona apegada a los valores
tradicionales, espero que no.” Samuelson, “neo-keynesiano”, es tío del principal
economista del equipo de Barak Obama, Lawrence Summers, notorio neoliberal del
equipo Clinton. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000
size=4>Correspondencia de Prensa</FONT><BR>boletin solidario de información -
edición internacional<BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT color=#800000
size=3>Agenda Radical - Colectivo Militante<BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT
size=3>Gaboto 1305 - Teléf: (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>