<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><EM>boletín solidario de información -
edición internacional</EM><BR><FONT color=#800000 size=5><U>Correspondencia de
Prensa</U><BR>Agenda Radical - Colectivo Militante<BR></FONT><U>28 de abril
2009</U><BR>suscripciones y redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Ecuador</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Holgado 51,7% para la "Alianza
País"</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG></FONT><FONT
face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Correa sin
obstáculos</STRONG></FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Lucio Gutiérrez obtiene un
29%, el doble de los votos previstos</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Yolanda Valery<BR>BBC Mundo,
Ecuador</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/"><STRONG>http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><BR>Las elecciones de este domingo le dieron a la
"revolución ciudadana" del presidente ecuatoriano Rafael Correa un espaldarazo
lo suficientemente amplio, como para que avance con luz verde y sin barreras.
Aunque el asfalto está lleno de agujeros.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Correa se convirtió en el primer presidente desde que
retornó la democracia a Ecuador, en 1976, en ganar una elección en primera
vuelta. De acuerdo con resultados preliminares, también se habría hecho con
suficientes votos en la Asamblea Legislativa como para garantizar apoyo hacia
los proyectos legales pendientes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Los resultados se pueden leer como la consolidación de
una tendencia que podría calificarse de hegemónica.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero si los votos que Correa obtuvo no sorprendieron, los
de su más cercano contrincante - el coronel, ex líder golpista y ex presidente
Lucio Gutiérrez - tienen a los observadores locales haciendo toda clase de
especulaciones sobre el tipo de oposición que enfrentará el mandatario los
próximos cuatro años.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Las encuestas no le pronosticaban a Gutiérrez más del 15%
de los sufragios. Los votantes le dieron el doble.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Triunfo holgado</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>"La elección revela un triunfo contundente, una adhesión de
la ciudadanía totalmente clara a lo que es el manejo gubernamental del
presidente Correa, y en buena medida su programa de gobierno", le dijo a BBC
Mundo el catedrático de la Universidad Andina, Hernán Reyes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Esto también habría quedado ratificado en la elección de
los miembros de la Asamblea Nacional, en la que el partido oficial Alianza País
habría obtenido cerca de la mitad de los asientos, mientras que el resto se
repartiría entre una serie de organizaciones.<BR> <BR>Correa es el primero
en ganar una elección en primera vuelta desde el retorno de la democracia.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Por lo tanto no, hay ninguna posibilidad de que se
constituya una oposición unida y programática", opinó del politólogo de la
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Simón Pachano.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Los comicios ratifican el control que el presidente
Correa tiene sobre todos los poderes del Estado (...) Los resultados se pueden
leer como la consolidación de una tendencia que podría calificarse de
hegemónica. Siempre en democracia es mejor que no existan estas tendencias, pero
es lo que ha decidido la voluntad popular por los momentos", añadió.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Críticos del gobierno señalan que la Asamblea podría
convertirse en una institución "levantamanos", simplemente refrendaria de los
deseos del mandatario.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Sin embargo, para el profesor Reyes no se trata sólo de
números. En su opinión, la mayoría oficialista no ahogará, necesariamente, "la
bulla, la estridencia, la inestabilidad que (la oposición) puede causar al
interior del poder legislativo".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Según Reyes, ahí está el peligro: "podría reeditarse la
figura de la eterna pugna entre los poderes, volvernos a una deslegitimación y
descrédito hacia lo que es la Asamblea".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Para el analista, Ecuador no ha espantado del todo un
fantasma de inestabilidad que lo condujo a cambiar de presidente ocho veces en
los últimos diez años, entre procesos políticos, intentonas militares y
protestas de calle.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Se espera que la Asamblea esté muy activa durante los
próximos meses, ya que está pendiente la aprobación de una serie de leyes que
deben ajustarse al nuevo marco constitucional. Algunas de las materias
pendientes más controvertidas incluyen la descentralización, las comunicaciones
y la seguridad alimentaria.</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Oposición económica</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><BR>Está por verse quién habrá de encabezar esa oposición,
que ve como tarea el impedir que Correa gobierne a sus anchas, imponiendo un
modelo con que aseguran no vela por bienestar de todo Ecuador.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Lo que unió a la gente a Lucio Gutiérrez es un
sentimiento anti Correa, pero no hay una 'organicidad' ni el coronel tiene la
capacidad política para crearla", opinó Pachano.<BR></DIV>
<DIV align=justify>Yendo un paso más allá, Reyes considera que la contienda le
dejó a Ecuador una oposición "bicéfala": la de Lucio Gutiérrez, que el
catedrático califica de "emotivia, caudillista e irracional" y la representada
por figuras regionales como el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, "ideológica,
de centro derecha, que se opone al modelo post neoliberal de Correa".</DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero más allá de la resistencia que los cuadros internos
puedan ofrecer a los planes del presidente ecuatoriano, está la "oposición" que
van a representarle los desafíos económicos que enfrenta su país, y que según
todos los analistas, constituyen el quid del cuatrienio que ahora
comienza.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La noche del domingo, Correa renovó su compromiso con su
revolución y aseguró que los más pobres seguirán siendo la prioridad de su
gobierno. A ellos fueron dirigidos principalmente programas sociales
implementados durante los dos primeros años de su gestión, que portavoces de
oposición equipararon a una repartición y derroche sin abordar objetivos de
fondo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>"Yo creo que el gobierno tendrá que afinar mucho su
programa económico, porque se enfrenta a un año difícil. Y creo que se va a
cuidar de no causar inestabilidad, sin que eso signifique un viraje sustancia de
su programa de redistribución de la riqueza", indicó Hernán Reyes.</DIV>
<DIV align=justify><BR>El reto está en hacerlo con recursos que escasean:
precios del petróleo a la baja, remesas disminuidas y dificultad de acceso al
crédito. De ahí que los analistas no se atrevan a anticipar exactamente cuáles
serán las primeras medidas de ajuste, en el marco de la recesión
mundial.<BR></DIV>
<DIV align=justify>Pero coinciden en que ocurrirán pronto.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000
size=4>Correspondencia de Prensa</FONT><BR>boletin solidario de información -
edición internacional<BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000 size=4>Agenda Radical - Colectivo
Militante</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT
size=3>Gaboto 1305 - Teléf: (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>