<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><EM>boletín solidario de información -
edición internacional</EM><BR><FONT color=#800000 size=5><U>Correspondencia de
Prensa</U><BR>Agenda Radical - Colectivo Militante</FONT><BR><U>29 de abril
2009</U><BR>suscripciones y redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Ecuador</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>El presidente habló de profundizar
los cambios, pero tendrá poco margen del acción<BR></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT
size=3></FONT></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>El efecto de la
crisis económica, el desafío de Correa </FONT></STRONG><BR></DIV></FONT>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Néstor Restivo, Quito,
enviado especial</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Clarín, Buenos Aires,
26-4-09</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><A
href="http://www.clarin.com/"><STRONG>http://www.clarin.com/</STRONG></A></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><BR> <BR>Con el 52% de los votos
oficiales obtenidos el domingo para ser reelecto, el presidente ecuatoriano
Rafael Correa dio un salto gigante para afirmar su proyecto, que busca atacar la
pobreza y lograr justicia social y desarrollo. Y ayer, ante la prensa
extranjera, dijo que "profundizará" los cambios en el marco de "la nueva época"
que vive Latinoamérica. "Se trata de profundizar los cambios iniciados, hacerlos
más radicales y aceleradamente", indicó.<BR><BR>El hecho de que nunca aquí
-desde que hay balotaje en 1979- un candidato no necesitara segunda vuelta, el
haber ganado en 20 de 24 provincias, en alcaldías como Quito o la mayoría
parlamentaria, evidencian una indudable consolidación de poder, en un país que
vivió varias crisis estos años y deglutió a los partidos tradicionales. Pero en
su nuevo mandato, Correa afrontará retos económicos y políticos, dijeron a
Clarín varios especialistas.<BR><BR>Lo institucional no augura demasiadas
trabas. El segundo más votado, el ex presidente Lucio Gutiérrez con 28%,
"arrastró el voto anti-Correa, cuando se supo que sólo él podía llegar a forzar
un balotaje", dijo Simón Pachano, de la Flacso. "Su voto sorprendió pero no le
pertenece, ni él tiene capacidad política para liderar ese caudal", agregó. Y
Francisco Hidalgo, de la Universidad Central, coincidió: "Correa lidiará más con
Alianza PAIS que con la atomizada oposición".<BR><BR>Correa tendrá mayoría
legislativa, pero en su movimiento -heterogéneo, con gente de izquierda, centro,
académicos, indigenistas- ya hubo tensiones. El presidente, un fenómeno nuevo,
joven y de acción y con una fuerza como aquí comparan sólo con la del 5 veces ex
presidente Velasco Ibarra (uno de los grandes caudillos populares de la región)
es el vértice que cohesiona ese abanico que busca cambiar la historia del
Ecuador.<BR><BR>Un diplomático que conoce bien el terreno cree que "PAIS, al no
ser un partido orgánico, nada entre distintas vertientes. Pero al ritmo de la
crisis global, que aquí también golpea, forzará decisiones: quizá Correa deba
desprenderse de los sectores más radicales". En rigor, él ya habló de
"infantilismo" cuando se trató la ley minera o proyectos de energía (represas y
petróleo), que el gobierno dice necesitar para el desarrollo. Y debió lidiar con
áreas del Estado reacias a cambios. Esto lleva al campo socio-económico. La
dolarización, que Correa prometió mantener, quizá a su pesar, pero que garantizó
estabilidad estos años, golpeó feo a pymes y campesinos. Y deja al Estado sin
política monetaria ni cambiaria frente a la crisis mundial.<BR><BR>Hay un leve
déficit comercial y uno fiscal mayor, por la gran expansión de la inversión
social, muy bienvenida por el campo popular que votó a Correa y luce condiciones
de salud y educación notablemente mejores desde 2007, cuando él asumió. "Esta es
una revolución con jóvenes que en sus mochilas llevan más educación, tecnología
y salud", dijo el día del triunfo el vice, Lenin Moreno.<BR><BR>Esos logros,
como los subsidios contra la pobreza y para viviendas, o los créditos agrarios
(en un país donde 1% de las unidades tiene 30% de la tierra) apuntan al objetivo
oficial. "Pero debe financiarlos, igual que a las metas sociales avanzadas de la
nueva Constitución. Y si hasta ahora se pudo con el precio del petróleo y otros
ingresos, la crisis nos jaquea", dijo Hidalgo.<BR><BR>"Correa estará obligado a
corregir con ciertas medidas algo antipáticas, quizá sacrificando parte de su
gran capital político para evitar algo explosivo", dijo Pachano. Y según
Hidalgo, "la gran pregunta es si podrá avanzar con los cambios o sólo serán un
horizonte pragmático". <BR><BR>Las clases bajas también sufren la inflación (hay
poco desempleo, pero alto subempleo). Correa afirmó ayer que en 2009 la caja
está cubierta, en tanto teje acuerdos con el BID, la CAF, Venezuela, China o el
Instituto de Seguridad Social para fondearse. Tiene inteligencia y enorme apoyo
popular para hacerlo. Pero sabe que esta tierra sacude cada tanto. Aquí está el
Cotopaxi, el volcán activo más alto del mundo.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000
size=4>Correspondencia de Prensa</FONT><BR>boletin solidario de información -
edición internacional<BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000 size=4>Agenda Radical - Colectivo
Militante</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT
size=3>Gaboto 1305 - Teléf: (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT></STRONG><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>