<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><EM>boletín solidario de información -
edición internacional<BR></EM><FONT color=#800000 size=5><U>Correspondencia de
Prensa</U><BR>Agenda Radical - Colectivo Militante</FONT><BR><U>29 de abril
2009</U><BR>suscripciones y redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Bolivia<BR><BR>Entrevista a Evo
Morales </FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>"Yo también soy marxista-leninista, y
qué, ¿me van a expulsar de la OEA?" <BR> </FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Defendió el regreso de Cuba al organismo
regional. Y elogió al presidente de EE.UU., Barack Obama</FONT><BR><BR><BR>Hinde
Pomeraniec y Pablo Stefanoni <BR>Clarín, Buenos Aires,
28-4-09</STRONG><BR><A
href="http://www.clarin.com/"><STRONG>http://www.clarin.com/</STRONG></A><BR><BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Fiel a su fama de madrugador, Evo Morales recibió a Clarín en
un hotel de Retiro, en el amanecer de un día agitado. En una cabalgata febril de
actividades, durante el día de ayer el presidente boliviano recibió honores y
rubricó un documento histórico junto con su colega Fernando Lugo, al ponerle
ambos la firma a un tratado de límites entre Bolivia y Paraguay a 74 años de
finalizada la Guerra del Chaco. En la primera actividad de su agenda, y
visiblemente relajado, Evo se dio tiempo para hablar del fin del embargo a Cuba,
reivindicó el papel regional de la Unasur y se esperanzó con la llegada de
Barack Obama al poder. También denunció lo que llama la permanente conspiración
de la oposición boliviana, a diez días de la desactivación de una célula
irregular a la que su gobierno le atribuye un intento de magnicidio.
<BR><BR><STRONG>Usted es el primer presidente indígena de Bolivia. ¿Cree que la
llegada del primer presidente negro a EE.UU. podrá traducirse en un acercamiento
entre ambos países?</STRONG> <BR>­</DIV>
<DIV align=justify>Es una sorpresa que los sectores más vilipendiados de la
historia de América hoy podamos ser presidentes. El señor Obama me ha
sorprendido en la reciente cumbre de Trinidad y Tobago: que un presidente de
Estados Unidos haya escuchado al resto de los presidentes y que nos hemos
escuchado todos es un paso importante. Además, algunos mensajes que lanzó son
parte de nuestro programa, por ejemplo las relaciones de respeto mutuo, la
necesidad de acabar con eso de socios mayores y socios menores. <BR><BR>Pero de
los dichos a los hechos hay un largo camino. Es un proceso. Hay muchos grupos
que se resisten a perder sus privilegios. Tengo esperanza de que las relaciones
mejoren, venimos de una cultura del diálogo. Antes, algunos funcionarios de
Estados Unidos querían vetarnos las relaciones con algunos países, me decían "no
puedes juntarte con Irán", por ejemplo. Ahora, poco a poco, van aceptando que
Bolivia ya no permitirá ningún veto. <BR><BR><STRONG>Cuando era dirigente
sindical no tenía visa para entrar a EE.UU. y con Bush las relaciones fueron de
todo menos amistosas. ¿Se imagina ahora, finalmente, entrando a la Casa
Blanca?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>­ Si nos invitan, vamos a ir, cómo no. Pero Bolivia
no va a andar pidiendo por favor que nos inviten. <BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Uno de los temas centrales de la última Cumbre de las
Américas en Trinidad y Tobago fue el apoyo compacto a Cuba. En unas semanas se
viene la reunión de cancilleres de la OEA, ¿qué actitud tomará Bolivia para
avanzar hacia el fin del embargo a la isla?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>­No se puede entender que por motivos ideológicos
alguien sea expulsado de la OEA. Yo también soy marxista-leninista, y qué, ¿me
van a expulsar? ¿Cuántos países hay hoy en América Latina con gobiernos de
izquierda? Espero que EE.UU. pueda levantar el bloqueo. Por eso no se firmó el
documento de Trinidad y Tobago, que fue preparado hace 18 meses, cuando no había
esta crisis financiera del capitalismo ni este gran sentimiento a favor de Cuba,
y no fue resultado del debate de los presidentes. Todo lo que hablamos en la
cumbre fue Cuba, Cuba y Cuba, y eso no estaba en el documento.
<BR><BR><STRONG>¿De verdad se siente marxistaleninista?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>­ Recojo mucho de esos principios que son parte de la
lucha del movimiento indígena por la liberación, por la igualdad, por la
dignidad y, sobre todo por el territorio. <BR><BR><STRONG>¿Cree que la Unasur
marcó una diferencia en esta cumbre?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>­Unasur todavía no tiene una profunda legalidad, pero
ya es una realidad, como lo demostró cuando se produjo el enfrentamiento de
Colombia con Venezuela y Ecuador. Ya no necesitamos la presencia de Estados
Unidos para resolver nuestros problemas. <BR><BR><STRONG>Usted se va a ver con
el presidente Lugo, quien está pasando por una situación muy difícil por
denuncias de paternidades no reconocidas ¿qué puede decir?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>­No tengo nada que comentar, cada uno tiene sus
cuestiones privadas. <BR><BR><STRONG>El vice Alvaro García Linera habló de
sectores empresariales implicados una conspiración, ¿ya saben quién llevó a
Bolivia al supuesto grupo extremista desactivado en Santa Cruz?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>­ Eso está en manos de la Justicia, pero no creo que
vengan de manera gratuita, espontánea, estos mercenarios internacionales, que
ahora sabemos que venían con intenciones separatistas e incluso de atentar
contra el gabinete en la última reunión realizada en el lago Titicaca. Alguien
los contrató y los financió y esperamos que rápidamente todo eso salga a la luz.
<BR><BR><STRONG>­La oposición dice que el traslado de militares a Santa Cruz
es parte de una guerra psicológica del gobierno.</STRONG> <BR><BR>Es obligación
de las FF.AA. estar en todo el país. Quienes se asustan son los
narcotraficantes, los contrabandistas o los separatistas. Hemos reforzado la
presencia de las FF.AA. en zonas donde percibíamos debilidades en la presencia
del Estado. <BR><BR><STRONG>En varios países hay desinteligencias entre los
presidentes y sus vices, pero en Bolivia eso no parece ocurrir, ¿García Linera
va a volver a ser su compañero de fórmula para las elecciones de
diciembre?</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>­¿Saben por qué no hay diferencias? Porque no hay de
por medio intereses personales, ni de grupo ni familiares. Construir confianza
un poco cuesta, pero cuando hay transparencia, sinceridad, convicción ideológica
y metas comunes, se logra. No estamos en la etapa de proclamación de candidatos,
pero mi gran deseo es, por supuesto, seguir trabajando juntos. </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000
size=4>Correspondencia de Prensa</FONT><BR>boletin solidario de información -
edición internacional<BR><A
href="mailto:germain5@chasque.net">germain5@chasque.net</A></FONT></STRONG></DIV><STRONG><FONT
size=3>
<DIV align=center><FONT color=#800000 size=4>Agenda Radical - Colectivo
Militante</FONT><BR><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net">Agendaradical@egrupos.net</A></DIV>
<DIV align=center>Gaboto 1305 - Teléf: (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>