<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><EM>boletín solidario de información -
edición internacional</EM><BR><FONT color=#800000 size=5><U>Correspondencia de
Prensa</U><BR>Agenda Radical - Colectivo Militante</FONT><BR><U>30 de abril
2009</U><BR>suscripciones y redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Argentina</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Reprimen
protesta de mujeres de la Unidad 33 de Los
Hornos</FONT></STRONG> </FONT></DIV><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG>El lunes 27 de abril en la Unidad Penal Nº 33 de
Los Hornos se produjo una violenta represión con balas de goma y gases de la que
fueron víctimas mujeres, embarazadas y detenidas con sus hijos. Las mujeres
detenidas señalaron que la represión se originó ante el reclamo de la urgente
adecuación del área de sanidad de la Unidad Penal y por la muerte de un bebé a
poco de nacer. "Lo terrible es el desequilibrio de fuerzas, al haber tantos
agentes armados frente a mujeres embarazadas que reclamaban lo que les
corresponde, no se puede entender que hagan eso, a embarazadas con chiquitos",
expresó a ANRed Alicia Peralta, de la Asamblea Permanente por los Derechos
Humanos (APDH) La Plata.</STRONG> <BR><BR><STRONG>ANRed - Sur</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.anred.org/"><STRONG>http://www.anred.org/</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>En la noche del lunes 27 de abril se produjo una
violenta represión hacia mujeres que reclamaban la urgente adecuación del área
de sanidad de la Unidad Penal 33, debido a la reciente muerte de un bebe en el
momento del parto. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En diálogo con ANRed la doctora Alicia Peralta, de la
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de la ciudad de La Plata
constató los hechos que el comunicado enviado por el Comité Contra la Tortura
manifiesta: </DIV>
<DIV align=justify><BR>"Nos enteramos por familiares de las mujeres que
ocurrieron estos hechos. Todo comenzó hace 15 días cuando estas mujeres venían
reclamndo haciendo huelga de hambre por mejoras en las condiciones sanitarias de
la Unidad. No hay guardia pediátrica, y cabe recordar que el año pasado murió un
chiquito. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El lunes 27 de abril se produce el fallecimiento de un
chiquito al nacer y a las 21 aproximadamente ocurre la represión. Lo terrible es
el desequilibrio de fuerzas, al haber tantos agentes armados frente a mujeres
embarazadas que reclamaban lo que les corresponde, no se puede entender que
hagan eso, a embarazadas con chiquitos. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El Comité denunció estos hechos, realizó un habeas corpus
en el Juzgado de Ejecución y mantuvo una entrevista en el Ministerio de
Justicia. También se espera una entrevista con Fernando Díaz, jefe del Servicio
Penitenciario Bonaerense." </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por su parte, Laurana Malacalza, del Comité Contra la
Tortura explicó a ANRed que "el reclamo denunciando la falta de atención médica
data desde hace bastante tiempo, en 2007 se hicieron hábeas corpus y amparos
colectivos para las mujeres de esa Unidad Penal." </DIV>
<DIV align=justify><BR>"El aumento de la población carcelaria -prosiguió- ha
provacado el hacinamiento y agrava las condiciones en las que se encuentran
estas mujeres. En cuatro pabellones hay 85 mujeres con hijos y 25 mujeres
embarazadas." </DIV>
<DIV align=justify><BR>Con respecto a los hechos represivos expresó que "esa
noche eran 40 mujeres reclamando en forma pacífica, pero se desató sobre ellas
la peor represión. Hay prácticas violentas en el sistema carcelario hacia las
muejeres, pero esto es terrible". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Comunicado de la Comisión Provincial por la
Memoria - Comité Contra la Tortura </DIV>
<DIV align=justify><BR>28 ABRIL 2009. Unidad 33 de Los Hornos
<HR>
<BR><STRONG>REPRIMEN PROTESTA CON BALAS DE GOMA Y GASES</STRONG>
</DIV><STRONG></STRONG>
<DIV align=justify><BR>Hay al menos 16 detenidas, madres y embarazadas heridas.
Tras la muerte de un bebé al momento de nacer, las mujeres realizaban un reclamo
por el funcionamiento de Sanidad. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Anoche en la Unidad Penal Nro. 33 se produjo una violenta
represión con balas de goma y gases de la que fueron víctimas mujeres,
embarazadas y detenidas con sus hijos. El hecho fue denunciado por internas de
la unidad y constatado por el Comité contra la Tortura tras recibir la denuncia
telefónica. Aproximadamente a las 23 hs Alicia Romero, Laurana Malacalza y
Roberto Cipriano García se hicieron presentes en la Unidad Nº 33 y entrevistaron
a varias de las detenidas y de las heridas con balas de goma. Estaban también
presentes en el lugar la APDH La Plata y la organización La Cantora. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Las mujeres detenidas señalaron que la represión se
originó por el reclamo realizado por todas las detenidas del Módulo C (destinado
a alojar mujeres embarazas y detenidas con sus hijos) y que contó con el apoyo
de los pabellones 2 y 3. Las detenidas reclamaban la urgente adecuación del área
de sanidad de la Unidad Penal 33 debido a la reciente muerte de un bebe en el
momento del parto, hijo de Patricia Alejandra Rojas. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>El relato de Patricia</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>En la entrevista mantenida por el Comité contra la Tortura
Patricia Alejandra Rojas, manifiesta que se encontraba embarazada de 37 semanas
cuando en horas de la noche pierde el tapón de mucosa. En ese momento la llevan
del pabellón hacia el área de sanidad, donde la revisan y constatan además el
inicio de las contracciones y dolores. La obstetra le indicó que debía volver al
pabellón y que si tenía nuevas contracciones debía avisarle para llevarla al
hospital. Patricia Rojas señaló que el ecógrafo instalado en Sanidad no
funcionaba correctamente. Al día siguiente se levantó con dolores y la obstetra
constató que tenía dilatación de 2 cm. La obstetra volvió a indicarle que
volviera al Pabellón. Ya eran las 14 30 yo seguía con pérdidas y sabia que mi
hijo estaba por nacer, afirmó Alejandra. Cuando la obstetra constató que tenía 4
cm de dilatación, la derivó al Hospital San Martín donde llega a las 17:15 hs.
Tuve que esperar quince minutos, yo sabìa la hora porque me estaba controlando
las contracciones que ocurrìan cada 5 minutos. Cuando le realizan en el hospital
el primer monitoreo tenía 9 cm de dilatación pero no se constatan latidos
fetales. En la ecografía que le realizan luego vuelven a constatar la
inexistencia de latidos. Me pusieron suero, discutieron y finalmente me llevan a
la sala de parto. A la quinta vez que pujé, nació con el cordón umbilical
rodeando el cuello recordó Patricia. Eran las 18:30. Según explicó la
detenida ningún medico le explicó lo que había ocurrido, ni en el hospital ni en
la unidad penal. Nadie hablo con ella sobre lo ocurrido. Permaneció internada
hasta el viernes a la tarde cuando regreso a la unidad. Hasta el día 27 de abril
no recibió tratamiento psicológico ni psiquiátrico. Asimismo, el personal
penitenciario de la unidad se comprometió a llamar a sus familiares y a su
esposo que también se encuentra detenido en la Unidad Nº 19. Al final solo se
comunicaron con mi familia, mi esposo se enteró después cuando vino en visita
intercarcelaria a visitar a su hijo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Es preciso señalar que PATRICIA ROJAS, se encuentra
alojada en la Unidad junto a su otra hija de un año de edad </DIV>
<DIV align=justify><BR>Este Comité contra la Tortura en horas de la tarde del
día 27 de abril, tomado conocimiento de la muerte del bebe de Patricia solicitó
al área de sanidad un informe donde se especifique las acciones y medidas en
relación a los hechos acontecidos y un resumen de la historia clínica donde
queda debidamente especificado que el desarrollo del embarazo era normal.</DIV>
<DIV align=justify> <BR><STRONG>El reclamo y la represión</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>Ante estos acontecimientos, las detenidas,
mayoritariamente de los pabellones del Módulo Materno Infantil, solicitaron la
urgente adecuación del área de sanidad para la atención de las detenidas
embarazadas y de la salud de los niños, estableciendo un plazo hasta el día
lunes para obtener una respuesta de parte de las autoridades. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El día lunes se reúnen en la escuela, representantes de
los pabellones de madres con el Director y médicos de sanidad. Solicitan
reunirse en forma urgente con el Jefe del SPB Fernando Diaz y con funcionarios
del Ministerio de Salud. Las autoridades del penal, les informan que el Jefe del
SPB iría recién el miércoles a las 17 hs. Varias detenidas se juntan en el patio
y dicen que se quedarían allí hasta que venga el jefe del Servicio. Se reúnen
entre 40 y 50 mujeres. A excepción de 8, las restantes eran madres y
embarazadas. Las demás detenidas-madres permanecieron en los pabellones cuidando
a los niños. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Comienzan entonces a ser rodeadas en la reja cercana a
control por fuerzas del Grupo Especial Antimotines. Más de 100 agentes armados
con escopetas y escudos comienzan a disparar balas de goma. Disparan incluso a
mujeres embarazadas que estaban en el salón de visitas con familiares e hijos,
hiriendo a dos de ellas y a un hombre. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Las mujeres que estaban en el patio fueron rodeadas por
cinco grupos de 20 agentes que se distribuían en techos, muros y pasillos que
rodean el patio y pasoducto. Según explicaron las propias detenidas, la
represión es indiscriminada y violenta. Disparan en todos los sentidos incluso
hacia los patios de los pabellones 8, 9, 10 y 11, Módulo C Materno Infantil,
donde habitualmente están los niños. Varia balas de goma ingresan incluso a uno
de los pabellones de madres con sus hijos. Las detenidas que corren hacia el
Pabellón de madres, se detienen frente a la puerta de ingreso al Modulo que
estaba cerrada y se tiran al piso pidiendo que no disparen. Según refirieron las
detenidas en las entrevistas mantenidas con el Comité contra la Tortura, aún en
el piso continúan disparando balas de goma a corta distancia y las rocían con un
gas que produce quemaduras en la piel y la vista. Incluso las mujeres
embarazadas son obligadas a tirarse al piso mientras reciben patadas, golpes y
balas de goma en los pies. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Según continuan relatando las detenidas entrevistadas, la
gran cantidad de gas que arrojan afecta también a los niños y mujeres
embarazadas que permanecìan en los pabellones. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Más de cuatro horas después, este Comité constató el
estado de angustia de muchos de los niños. Algunas embarazadas que inhalaron el
gas debieron ser trasladadas a Sanidad. Dos horas después de producidos estros
hechos, el jefe del SPB, Fernando Díaz se presenta en la Unidad. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Como consecuencia de los hechos este Comité junto a la
APDH La Plata, constataron heridas en 16 mujeres, 15 de ellas madres y/o
embarazadas. </DIV>
<DIV align=justify><BR><STRONG>Pabellón Nº 8</STRONG> </DIV><STRONG></STRONG>
<DIV align=justify><BR>1.- O. A. A. (madre de una hija de 3 meses detenida con
ella, golpes en las dos rodillas, en ambos codos y en la cabeza). <BR>2.- V. V.
A. (madre de un hijo de 3 años y medio detenido con ella, bala de goma en zona
lumbar y pierna derecha). <BR>Pabellón Nº 9 <BR>3.- M. A. N. (un hijo de 9 meses
detenido con ella, herida con bala de goma, en dos dedos del pie izquierdo).
<BR>4.- G. Y. D. (una hija con VIH de 1 año y 4 meses detenida con ella, herida
bala de goma en glúteo derecho). <BR>5.- V. B. S. (madre de una hija de 2 meses,
herida de bala de goma en espalda y problemas en la vista por efecto del gas
arrojado). <BR>6.- N. B. F (madre de una hija de 10 meses, herida con balas de
goma, en pierna y espalda, detenida con su hijo). <BR>7.- V. R.V. (madre de un
bebé de dos meses, quemaduras de gas en cara y espalda). <BR>Pabellón Nº 10
<BR><STRONG><BR></STRONG><STRONG>Pabellón Nº 11</STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><BR>9.- A. Q. J. (herida con bala de goma en el pie
izquierdo, embarazada) <BR>10.- L. NN. S. (quemada en cintura y espalda y parte
posterior de pierna derecha, madre). <BR>11.- P. M. (madre de un nene, herida
con bala de goma en pierna derecha, golpes en canilla izquierda y codo derecho,
quemada en mano derecha). <BR>12.- V. M. P.(herida con bala de goma en parte
posterior de pierna derecha) <BR>13.- M. M. L. (Madre, quemadura e hinchazón en
mano derecha por efecto del gas) <BR>14.- S. M. (embarazo de alto riesgo,
intoxicada con gas). <BR>Pabellón Nº 3 <BR>15.- R. V. C. (herida con bala de
goma en mano izquierda y pie derecho). <BR>16.- A. S. Y. (intoxicada por inhalar
gas arrojado) <BR></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Para más información comunicarse con:</STRONG>
<BR></DIV>
<DIV align=justify>Comité Contra la Tortura: <BR>Dr. Roberto F. Cipriano García:
0221-156017695 <BR>Lic. Laurana Malacalza: 011- 1566475194 <BR>Dra. Alicia
Romero: 0221- 156229570 <BR>Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
La Plata <BR>Dra. Alicia Peralta: 0221-154096639</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT>
<DIV align=center><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000 size=4>Correspondencia de Prensa</FONT><BR>boletin solidario de
información - edición internacional<BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT color=#800000
size=4>Agenda Radical - Colectivo Militante<BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT
size=3>Gaboto 1305 - Teléf: (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay<BR></FONT></STRONG></DIV>
<HR>
</FONT></BODY></HTML>