<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2523" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><EM>boletín solidario de información -
edición internacional</EM><BR><FONT color=#800000 size=5><U>Correspondencia de
Prensa</U><BR>Agenda Radical - Colectivo Militante</FONT><BR><U>30 de abril
2009</U><BR>suscripciones y redacción: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Estados
Unidos</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Todos a marchar el 1º de
Mayo</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Legalización para todos
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>No al Acta SAVE
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG>Alto a las redadas y deportaciones
</STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>No a las cartas
No-Match</FONT></STRONG><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG>Obrero Socialista
<BR>Chicago, abril-mayo 2009 <BR></STRONG><A
href="http://socialistworker.org/Obrero/"><STRONG>http://socialistworker.org/Obrero/</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR> </DIV>
<DIV align=justify>Mientras el Congreso debate una nueva propuesta de ley
anti-inmigrante y el Departamento de Seguridad Patria (DHS) insiste en el uso de
las cartas No-Match, usada por los patrones para quebrar los esfuerzos de los
trabajadores para organizarse, el movimiento pro-inmigrante se prepara para
marchar una vez más el próximo Primero de Mayo. <BR><BR>En el Congreso, los
proyectos de ley que intentan hacer del inmigrante un chivo expiatorio se están
apilando una vez más. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El Acta SAVE (Asegurando América por medio de la
verificación y la aplicación de la ley) yace hoy en la cámara baja,
copatrocinada por casi un tercio de sus miembros. La ley aumentaría el gasto en
seguridad fronteriza y exigiría a los empleadores verificar el estado migratorio
de sus trabajadores con la base de datos del gobierno. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras tanto, un grupo de senadores republicanos ha
juntado al menos 11 iniciativas legislativas para la aplicación de ley,
incluyendo una que requeriría cárcel para los trabajadores indocumentados
detenidos al cruzar la frontera. Otro exigiría a todo aquel en EEUU a
comunicarse en inglés con instituciones federales, y un tercero castigaría a los
estados que aprueben leyes permitiendo a los indocumentados obtener licencias de
conducir con la reducción del 10 por ciento de sus fondos para la manutención de
carreteras </DIV>
<DIV align=justify><BR>El esfuerzo del Senado es visto por los medios de
comunicación como una desesperada maniobra por parte de los republicanos para
explotar un tema que ellos piensan les ayudará a agrupar sus fuerzas en este año
electoral. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Pero la propuesta de los diputados es un tema diferente.
Fue introducida por el representante Heath Shuler, demócrata de Carolina del
Norte, quien llegó recientemente al Congreso después de ganar el escaño en un
distrito tradicionalmente republicano durante la elección de 2006. Shuler,
favorito del liderazgo Demócrata por su estrategia de cooptar las posiciones
republicanas para apelar a los "votantes de centro", tiene 47 colegas demócratas
copatrocinando su proyecto de ley -- aparte de los republicanos anti-inmigrantes
como el racista-en-jefe Tom Tancredo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por el momento, el liderazgo de la cámara dice que
bloqueará la ley, a menos que se añada disposiciones que den a los
indocumentados una oportunidad a la ciudadanía y agilicen la reunificación de
las familias inmigrantes. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El año pasado, Rahm Emanuel, jefe del Comité de Campaña
Demócrata al Congreso, estuvo presionando para que la propuesta de Shuler sea
votada, con el fin de poner a los legisladores en distritos conservadores en
acta votando a favor. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La consecuencia de la "estrategia" demócrata de ceder
ante cada iniciativa anti-inmigrante ha sido nefasta. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Debido a que nadie en Washington ha confrontado las
mentiras de la derecha, el debate se ha movido en esa dirección. Las propuestas
para militarizar la frontera y para que los empleadores verifiquen el status
migratorio de sus trabajadores hubieran sido consideradas como los lunáticos
planes de la extrema derecha hace una década. Pero hoy, son parte del consenso
bipartidista. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La vergonzosa posición Demócrata en torno a la
inmigración es la que ha legitimizado la histeria anti-inmigrante que hoy está
mermando la vida de las personas más vulnerables en Estados Unidos. A la vez le
permite a la administración Bush incrementar sus ataques a los trabajadores
indocumentados. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En marzo 21, el Departamento de Seguridad Patria (DHS)
publicó sus nuevas regulaciones con respecto a las obligaciones legales de un
empleador al recibir una carta No-Match de la Administración del Seguro Social
(SSA). Éstas son las mismas que intento aplicar en agosto pasado, pero que una
coalición de sindicatos y organizaciones por los derechos de los inmigrantes
derrotaron en las cortes. <BR><BR>Pero muchos empleadores no han necesitado ni
las nuevas regulaciones del DHS ni la aprobación del Acta SAVE para someter a
sus obreros a abusos con las cartas No Match, especialmente cuando estos
muestran señas de organizarse para defender sus trabajos y luchar por la
legalización de los trabajadores indocumentados. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Por ejemplo, en la fábrica de tubos Wheatland, una
división de la compañía John Maneely recientemente comprada por el Grupo
Carlyle, trabajadores inmigrantes negociaron colectivamente con su empleador
para asistir a la movilización del Primero de Mayo de 2007 en Chicago. La
gerencia de la empresa consideró esta acción de los trabajadores como una
amenaza y desde entonces ha tratado activamente de romper la organización de los
trabajadores, haciendo uso de las cartas No-Match. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Los trabajadores, inmediatamente después de haber
recibido noticia de las cartas, comenzaron a notar que sus beneficios lentamente
eran ignorados. Ellos buscaron ayuda de su sindicato, Trabajadores de Acero
Local 73, pero el representante sindical les respondió que "nosotros no
defendemos a los delincuentes". Los obreros, con la ayuda de Chicago Workers
Collaborative, forzaron al sindicato a despedir y reemplazar al representante.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Así, organizándose entre ellos y con la comunidad, los
trabajadores han resistido durante casi dos años los intentos de la gerencia de
despedirlos utilizando las cartas No-Match. Pero a comienzo de este año, la
compañía cumplió con sus amenazas y despidió a dos trabajadores indocumentados.
Rápidamente, en una asamblea de 50 trabajadores, ellos decidieron montar un
piquete fuera de la fábrica. </DIV>
<DIV align=justify><BR>La gerencia suplicó a los trabajadores no proceder con la
acción y se comprometió a reunirse con ellos y sus simpatizantes para resolver
el problema. Los trabajadores aceptaron, pero la empresa tomó la buena fe de los
trabajadores sólo para comprar tiempo y continuar con sus ataques. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Luego de que más obreros fueron despedidos, alrededor de
30 decidieron no ir a trabajar un lunes y asistieron a una rueda de prensa donde
una conferencia regional por los derechos de los inmigrantes estaba siendo
anunciada. Luego fueron al local del sindicato para demandar un apoyo más firme.
</DIV>
<DIV align=justify><BR>En la rueda de prensa un reportero preguntó a uno de los
organizadores de la conferencia regional acerca de la voluntad de los
trabajadores a marchar el Primero de Mayo si éstos se enfrentaban a posibles
represalias por parte de los empleadores. Uno de los trabajadores de Wheatland
se puso de pie, tomó la palabra, diciendo "nosotros somos la prueba de que es
posible defender nuestros trabajos si decidimos permanecer alertos y activos,
buscando el apoyo solidario de los otros". </DIV>
<DIV align=justify><BR>Recientemente, los obreros llevaron a cabo el piquete en
frente de la compañía después de que la gerencia identificó algunos de los
trabajadores que participaron en la rueda de prensa y los despidió. Un grupo de
alrededor 65 personas gritaron consignas como "NO MÁS NO MATCH". </DIV>
<DIV align=justify><BR>En el piquete, Irene Velázquez dijo a Obrero Socialista
que "ellos dispidieron a mi marido porque él apareció en la televisión y
denunció Wheatland. Eso no es justo". Ante la pregunta de cuánto tiempo ella
estaba dispuesta a esperar en el frío para que alguien de la gerencia saliera a
hablar con ellos, dijo: "Voy a estar aquí todo el tiempo que tenga que hacerlo".
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Luis, padre de dos hijos, había estado trabajando para
Wheatland por casi 7 años antes de que fuera despedido por aparecer en la
televisión. Él dice que Wheatland ha contratado al gerente Gustavo López con el
objetivo específico de despedirlos. "Él despidió a los trabajadores de
Dominick's utilizando las cartas No-Match, y esa es la razón por la que esta
compañía lo contrató, para hacer lo mismo con nosotros". </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Alguno de los trabajadores de Wheatland también fueron parte
de los más de 200 activistas pro inmigrantes que se conglomeraron en la
conferencia regional en defensa por los derechos de los inmigrantes en Chicago
los días 8 y 9 de marzo. Este fue el segundo evento en la crónica de la
reorganización del movimiento en la región medio oeste del país, después de la
reunión en Indiana el mes de enero. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En el evento, más de 40 interesados en convertirse en
líderes comunitarios y laborales asistieron a talleres formativos de Chicago
Workers Collaborative y otros grupos comunitarios en Casa Michoacán. Fue el
lugar donde muchas de las reuniones responsables por las masivas marchas se
llevaron a cabo. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Activistas del Movimiento 10 de Marzo, medios de
comunicación en el barrio Pilsen, tales como Radio Arte y Contratiempo, y
académicos patrocinaron conversaciones acerca de la historia del movimiento pro
inmigrante, los efectos del TCLAN y las políticas económicas neoliberales, la
política en un año electoral y otros temas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En un panel con luchadores pro inmigrantes y anti-bélicos
se habló de las intersecciones de ambos movimientos, particularmente en el
ámbito del reclutamiento militar en las escuelas de mayoría latina. En otro,
activistas latinos, negros, árabes y blancos generalizaron sus experiencias en
la lucha contra el racismo ultraderechista y de la creación y aplicación de las
leyes. </DIV>
<DIV align=justify><BR>En el encuentro, más de 30 jóvenes universitarios,
secundarios y algunos profesores acordaron comenzar a propagar y promover entre
las escuelas y círculos juveniles la marcha del próximo Primero de Mayo y
realizar para abril un taller de oportunidades educacionales para estudiantes
indocumentados. Para el fin de la primera jornada, los mismos jóvenes montaron
un evento cultural en homenaje al Día Internacional de la Mujer Obrera. </DIV>
<DIV align=justify><BR>A parte de la movilización regional, en la sesión de
trabajo del día domingo, los conferencistas acordaron en conformar un comité
promotor de unidad del movimiento inmigrante de la región, luchar contra la
aprobación del Acta SAVE, comenzar a trabajar en un boicot económico afectando
las propiedades del infame senador Sensenbrenner que será lanzado del Primero de
Mayo, y continuar el camino a la convergencia del movimiento reuniéndose
próximamente en la conferencia Labor Notes del 12 de abril en Detroit,
Michigan.</DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=3><FONT color=#800000
size=4>Correspondencia de Prensa</FONT><BR>boletin solidario de información -
edición internacional<BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=3>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT size=3><FONT
color=#800000 size=4>Agenda Radical - Colectivo
Militante</FONT><BR></FONT></STRONG><A
href="mailto:Agendaradical@egrupos.net"><STRONG><FONT
size=3>Agendaradical@egrupos.net</FONT></STRONG></A><BR><STRONG><FONT
size=3>Gaboto 1305 - Teléf: (5982) 4003298 - Montevideo -
Uruguay<BR></FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>