<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18226" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>4 de abril 2010<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante -
Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Europa</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>Declaración de
organizaciones anticapitalistas sobre la crisis</FONT></STRONG>
<BR><BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>1. La crisis económica global
continúa. Cantidades enormes de dinero han sido inyectadas en el sistema
financiero -14.000 millardos de dólares para las medidas de rescate en los
Estados Unidos, en Gran Bretaña y en la zona euro, 1.400 millardos de dólares en
nuevos préstamos bancarios en China el año pasado -para dar una nueva
estabilidad a la economía mundial. Pero ¿serán estos esfuerzos suficientes para
producir un restablecimiento duradero?. La pregunta permanece abierta. El
crecimiento sigue siendo muy débil en las economías avanzadas, mientras que el
paro continúa aumentando. Hay temores de que una nueva burbuja financiera,
centrada esta vez en China, esté desarrollándose. El carácter prolongado de la
crisis -que es la más grave desde la Gran Depresión- es sintomático del hecho de
que encuentre sus raíces en la naturaleza misma del capitalismo como
sistema. <BR><BR>2. Tras una ola severa de supresiones de empleo, en
Europa el centro de la crisis está ahora en el sector público y en el sistema de
protección social. Los mismos mercados financieros salvados gracias a los planes
de rescate están ahora en pie de guerra contra el aumento de la deuda pública
que esos planes han provocado. Demandan reducciones masivas en los gastos
públicos. Estamos ante una tentativa, que tiene un carácter de clase, para hacer
pagar los costes de la crisis no a quienes la han desencadenado -ante todo, los
bancos- sino a los trabajadores/as -no solo a quienes están empleados en el
sector público, sino también a todos los usuarios de los servicios públicos. Las
exigencias de austeridad y de “reforma” del sector público muestran de la forma
más clara que el neoliberalismo, desacreditado en el plano intelectual por la
crisis, continúa sin embargo dominando la toma de decisiones políticas.
<BR><BR>3. Grecia está actualmente en el corazón de la tempestad. Como otras
economías europeas, es particularmente vulnerable, en parte debido a una
acumulación de deuda durante la fase de expansión, y en parte porque tienen
dificultades para rivalizar con Alemania, el gigante de la zona euro. Bajo la
presión de los mercados financieros, de la Comisión Europea y del gobierno
alemán, el gobierno de Georgios Papandreu, traicionando sus promesas
electorales, ha anunciado recortes presupuestarios que equivalen al 4% del
producto nacional. <BR><BR>4. Afortunadamente, Grecia posee una historia
rica en resistencias sociales desde los años 70. Tras la revuelta de la
juventud, en diciembre de 2008, el movimiento obrero griego respondió al paquete
de recortes presupuestarios gubernamentales con una oleada de huelgas y de
manifestaciones. <BR>Saludamos también el ejemplo del referéndum de Islandia en
el que el pueblo ha rechazado el principio de la devolución de la deuda impuesto
por los bancos. <BR><BR>5. Los trabajadores griegos tienen necesidad de la
solidaridad de los revolucionarios, de los sindicalistas y de los
anticapitalistas de todos los países. Grecia no es más que el primer país
europeo en el punto de mira de los mercados financieros, pero la lista de sus
objetivos potenciales abarca muchos otros, en primer lugar el Estado español y
Portugal. <BR> <BR>6. Tenemos necesidad de un programa de
medidas que puedan sacar a la economía de la crisis sobre la base de dar la
prioridad a las necesidades sociales más que a los beneficios y de imponer un
control democrático sobre el mercado. Debemos luchar por una respuesta
anticapitalista: nuestras vidas, nuestra salud, nuestros empleos valen más que
sus beneficios. <BR><BR>- Todos los recortes en los presupuestos públicos
domésticos deben ser detenidos o cambiados de sentido: alto a las “reformas” de
los sistemas de jubilación; la salud y la educación no están en venta;
<BR><BR>- Un derecho garantizado al empleo y un programa de inversión pública en
empleos verdes: transportes públicos, industrias de energías renovables y
adaptación de las construcciones privadas y públicas para reducir las emisiones
de dióxido de carbono; <BR><BR>- ¡Por un sistema bancario y financiero
público unificado bajo el control popular! <BR><BR>- Los inmigrantes y los
refugiados no deben ser los chivos expiatorios de la crisis: ¡papeles para
todos!. <BR><BR>- ¡No a los gastos militares!: retirada de las tropas
occidentales de Irak y de Afganistán, reducciones masivas de los gastos
militares, disolución de la OTAN. <BR><BR>7. Decidimos organizar
actividades de solidaridad en toda Europa contra las reducciones de los
presupuestos sociales y los ataques capitalistas. Una victoria de los
trabajadores griegos reforzará la resistencia social en todos los
países. <BR> <BR><BR>Grecia: Aristeri Anasynthes, Aristeri
Antikapitalistiki Syspirosi, Organosi Kommuniston Diethniston Elladas-Spartakos,
Sosialistiko Ergatiko Komma, Synaspismos Rizospastikis Aristeras <BR>Portugal:
Bloco de Esquerda <BR>Alemania: internationale sozialistische linke,
marx21, Revolutionär Sozialistischen Bund <BR>Austria: Linkswende <BR>Bélgica:
Ligue Communiste Révolutionnaire - Socialistische arbeiderspartij <BR>Croacia:
Radnička borba <BR>Chipre: Ergatiki Dimokratia <BR>Estado español: En lucha/En
lluita, Izquierda Anticapitalista, Partido Obrero Revolucionario <BR>Francia:
Nouveau Parti Anticapitaliste <BR>Gran Bretaña : Socialist Resistance, Socialist
Workers Party <BR>Italia: Sinistra Critica ; <BR>Irlanda: People Before Profit
Alliance, Socialist Workers Party <BR>Países Bajos: Internationale Socialisten,
Grenzeloos <BR>Polonia: Polska Partia Pracy, Pracownicza Demokracja <BR>Rusia:
Vpered <BR>Serbia: marks21 <BR>Suiza: Gauche anticapitaliste, Mouvement pour le
socialisme /Bewegung für Sozialismus, solidaritéS <BR>Turquía: Devrimci
Sosyalist İşçi Partisi, Özgürlük ve Dayanışma Partisi.
<BR>Chipre: New Cyprus Party (YKP) </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT></BODY></HTML>