<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18226" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa
<BR></FONT><U>6 de abril 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo
Militante - Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo -
Uruguay<BR>redacción y suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Grecia</FONT></STRONG></FONT></DIV><FONT face=Arial
size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Contra la tiranía de los financistas
</FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Movimiento Por el Socialismo (MPS)</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Lausana, Suiza, 5-5-10</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>La Breche</STRONG></DIV>
<DIV align=justify><A
href="http://www.alencontre.org"><STRONG>www.alencontre.org</STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Traducción de Ernesto Herrera – Correspondencia de
Prensa</STRONG><BR> <BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Una profesora griega de 42 años, madre de dos niños recibe un
salario de 1120 euros al mes, lo que representa 1601 francos suizos. Desde marzo
de 2010, se le retiró una prima de 208 euros (400 francos), que recibía para
estudiar lenguas extranjeras: “Se me va también a retirar la asignación que
percibo para los niños.”. Concluye: “No fui yo quien vació las cajas del Estado
¿por qué debo llenarlos?” Sindicalizada, declara al diario francés La Croix (4
de mayo de 2010) que “hará huelga el miércoles 5 de marzo y cada vez que sea
necesario”. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Un universitario de Thessalonique informa de que su hijo
perdió su empleo en una firma de informática: “Se le dijo: o aceptas trabajar
para nosotros como empresario libre, o ahí está la puerta.” Traducción:
“Trabajas cuando te necesitamos, con todas las obligaciones. No te pagamos
ningún ninguna seguridad social.” Es un sistema que se impone en todos los
países europeos, empezando por Portugal. Se lo bautiza como “los recibos
verdes”. En este sistema el 25% de los portugueses son “trabajadores
independientes”. Los patrones se niegan a hacerles verdaderos contratos de
trabajo, incluso el sector público funciona así. <BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>***** <BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>La ofensiva brutal llevada contra los/as asalariados/as en
Grecia - bajo la tutela del FMI (presidido por el “socialista” Dominique
Strauss-Kahn), las instancias de la Unión Europea (UE) y el Gobierno
“socialista” de George Papandreou (PASOK) - es parte del marco general de
una política del Capital que se inscribe en “la guerra de clases”. </DIV>
<DIV align=justify><BR>El 23 de abril de 2010, el economista del Banco Natixis,
Patrick Artus, escribía: “En un ambiente de crecimiento escaso, el aumento de
los beneficios de las empresas se debe aún más a la compresión de los costos que
a la redirección del volumen de negocios. Una cuestión importante para los
inversores consiste pues, en saber si se puede tener duraderamente un equilibrio
económico de crecimiento modesto y fuerte rentabilidad con beneficios por acción
en alza rápida. Esto se observó anteriormente en Japón y en Alemania, y parece
instalarse en numerosos otros países. La cuestión central es la de la
aceptabilidad política y social de una deformación duradera del reparto de los
ingresos en detrimento de los asalariados.” </DIV>
<DIV align=justify><BR>No puede ser más claro: el ataque contra los déficit
públicos y la deuda constituyen una de las facetas y uno de los medios de
aumentar la tasa de explotación de los/as asalariados/as. Así estará garantizado
el mantenimiento de una redistribución de la riqueza producida en favor de una
pequeña minoría social dominante: una clase oligárquica financiera. Esta es la
dicta sus condiciones. Por lo tanto, el “voto de los mercados” - de los bancos,
de los seguros, de los fondos de inversión - posee un peso 100 veces mayor que
el “voto de los ciudadanos”. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Jefe economista del grupo Axa (seguro francés que
absorbió el Winterthur), Eric Chaney, describe que entiende por gastos públicos:
“las masas salariales de los funcionarios y los gastos sociales.” Un solo
problema verdadero proclama: ¡“la aceptabilidad política y social” de este
aumento masivo de la tasa de explotación! Laurence Boone, economista del Banco
Barclay, lo explica con respecto a la austeridad brutal infligida a los/as
asalariados/as de Grecia: “La verdadera prueba para los mercados será la huelga
general prevista el miércoles, cuya amplitud mostrará si el cuerpo social griego
se adhiere o rechaza el plan de austeridad.” (La Tribune, 4 de mayo de 2010).
</DIV>
<DIV align=justify><BR>Es pues en el terreno de la confrontación entre Capital y
Trabajo que se miden, por una parte, la posibilidad de obtener ganancias por los
“inversores” y, por otra parte, la capacidad de controlar las condiciones
sociales y políticas del endurecimiento de la explotación. </DIV>
<DIV align=justify><BR>¿Los trabajadores y trabajadoras de Grecia - y de los
otros países de Europa - van a sufrir la “cura de adelgazamiento” sin
reaccionar? ¿O van a oponerse con un vigor suficiente para hacer fracasar los
objetivos que se fijan las patronales, los bancos, los seguros, los fondos de
inversión? Todos se disfrazan bajo el eufemismo de los “mercados”. Lo que está
en juego se sitúa pues a escala de Europa. Una ofensiva brutal y similar a la
aplicada en Grecia ya está en curso en Portugal y España. <BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>***** <BR></DIV>
<DIV align=justify>Dada la desinformación de la prensa, un recordatorio es útil.
¿Cuáles son los elementos constitutivos del plan de austeridad “ejemplar” - en
el sentido de “modelo” para otros países - infligido, en Grecia, a los/as
asalariados/as de los sectores públicos y privados, a las personas desempleadas,
a los/as jubilados/as? Este plan - decidido el 2 de mayo de 2010 y llamado “de
las lágrimas y de la sangre” - se desarrolla así: <BR></DIV>
<DIV align=justify>• Durante 5 años, se congelarán los salarios y las
jubilaciones de la función pública. </DIV>
<DIV align=justify><BR>• La disminución de las primas (Navidad y Pascua),
del aguinaldo y del 14º salario equivalente a un salario mensual de 1200 euros
en el sector público (1.716 francos suizos). En 14 meses, una pérdida de 3000
euros (4290 francos). Resultado: ¡un ingreso anual de 19.734 francos en vez de
24.024! </DIV>
<DIV align=justify><BR>• El porcentaje principal del regresivo IVA pasa al 23%,
después de haber aumentado, en marzo, del 19% al 21%. Las tasas mínimas (sobre
los bienes llamados de primera necesidad) aumentan también. Los impuestos
referentes al combustible - uno de los más costosos en Europa -, el tabaco y el
alcohol se aumentarán un 10%, por segunda vez. </DIV>
<DIV align=justify><BR>• Los propietarios de un bien inmueble - un 80% de la
población - serán afectados por la subida del impuesto de propiedad de la
tierra. </DIV>
<DIV align=justify><BR>• De aquí al 2013, la edad para jubilarse se eleva a 65
años (60 años actualmente), tanto para las mujeres como para los hombres. Ya se
menciona el límite de 67 años. Para tener una jubilación completa, mismo
miserable, será necesario haber contribuido 40 anualidades (y no más 37). Se
suprimen los aguinaldos, con una “compensación” de 800 euros al año para las
jubilaciones inferiores a 2.500 euros. </DIV>
<DIV align=justify><BR>• Más importante: el importe de la jubilación se
calculará sobre la base del conjunto de los salarios de toda la vida activa. Con
los muy bajos salarios de entrada “en el mercado laboral”, el desempleo, el
impuesto salarial que vendrá, se deriva una reducción evaluada entre 45% y 58%
de las jubilaciones futuras. </DIV>
<DIV align=justify><BR>• Se reducirán los gastos de funcionamiento en los
sectores de salud y educación en 1,5 mil millones de euros; lo que va aumentar
el espacio para las clínicas y las escuelas privadas y a acentuar más aún la
discriminación social. </DIV>
<DIV align=justify><BR>• Las inversiones públicas se reducirán del mismo
importe, abriendo aún más la puerta a las privatizaciones en sectores decisivos,
privatizaciones de las que ya aprovecharon, en particular, las
transnacionales alemanas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>• La legislación laboral se debilitará aún en lo que se
refiere a los despidos, al salario de compromiso para los jóvenes, etc. Toda
austeridad brutal consigue, a medio plazo, un ataque evidente contra los
derechos sindicales. </DIV>
<DIV align=justify><BR>• Las medidas contra la evasión fiscal no afectarán a las
más altas rentas. Como “por milagro” solamente 5.000 ciudadanos griegos declaran
una renta anual superior a 100.000 euros (14.3000 francos suizos). Nada
asombroso, en cuanto los expertos estiman en 36.000 millones de francos, los
fondos griegos depositados “ilegalmente” en los bancos suizos (Sonntag.ch, 2 de
mayo de 2010, de p. 27). </DIV>
<DIV align=justify><BR>• Por el contrario, los gastos de armamento (2,8% del PIB
en Grecia, contra un 1,3% en Alemania) no se afectarán, ya que las adquisiciones
se concentran en compras de armas a las empresas francesas y alemanas. </DIV>
<DIV align=justify><BR>Tal plan acompañado de una “ayuda” de 130.000 millones en
tres años a un porcentaje de interés del 5% va a hundir Grecia en una larga
recesión: menos 4% en 2010 y como mínimo menos 3,5% en 2011. Lo que significa:
mayores dificultades aún para pagar los intereses, subida del desempleo,
empobrecimiento y nueva ola de “rigor”. <BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>***** <BR></DIV>
<DIV align=justify>Este plan de austeridad - calificado fraudulentamente “de
ayuda a Grecia” - tiene también por función reflotar bancos de la UE. En efecto,
los bancos franceses tienen 75,17 milliardos de deudas griegas; alemanas 45
miles millones; los británicos 15,08. Si el 19 de mayo de 2010, Grecia no podía
reembolsar el empréstito de 8,09 mil millones que expiraba, el default sonaba a
la puerta, con pérdidas para los bancos. Los países de la UE y el FMI reflotan
pues a los bancos. Estos últimos tienen también compromisos importantes sobre
España: respectivamente 219,6 miles millones, 237,9 miles millones y 114,13
miles millones. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>Para servir a los bancos - ya salvados una vez en 2008 - el
Banco Central Europeo (BCE) va a aceptar que depositen en pensión las
obligaciones griegas, según la calificación de las agencias. ¡Contra estos
depósitos (colateral), los bancos podrán financiarse de nuevo al lado del BCE a
un porcentaje del 1%! Una verdadera ganga. <BR></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>***** <BR></DIV>
<DIV align=justify>La movilización de los trabajadores y trabajadoras de Grecia
- junto a la de sus hermanos y hermanas de Europa - puede basarse en objetivos
alternativos comunes. Ellos comienzan por: <BR>• la suspensión del reembolso de
la deuda pública; </DIV>
<DIV align=justify><BR>• una auditoría pública para situar la parte de la deuda
vinculada a operaciones fraudulentas (ejemplo: Siemens sobornó a los dirigentes
griegos para asegurarse el sistema de vigilancia en los Juegos Olímpicos de
2004); </DIV>
<DIV align=justify><BR>• la “relocalización” fiscal de los grandes grupos
económicos en Grecia, que están “exiliados” en los paraísos fiscales;
</DIV>
<DIV align=justify><BR>• el intercambio de información sobre los fondos
depositados en Suiza; </DIV>
<DIV align=justify><BR>• el final de los privilegios concedidos a la gran
propietaria de bienes inmuebles, que es la Iglesia Ortodoxa.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En sus movilizaciones, los/as asalariados/as de Grecia
pueden expedir una “hoja de ruta” que se convierta en el hilo rojo de una
movilización social a escala de Europa.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>