<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18226" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información<BR></U><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>10 de abril 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante -
Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV></FONT><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify><BR><STRONG><FONT size=3>Bolivia<BR><BR>Huelga general
indefinida, con pocas perspectivas </FONT></STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>La medida es en rechazo al aumento
salarial del 5% dispuesto por el gobierno para trabajadores públicos y
privados</FONT> </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Pablo Stefanoni * </STRONG></DIV>
<DIV align=justify><STRONG>Il Manifesto y La Haine</STRONG></DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify><BR>El vicepresidente boliviano Alvaro García Linera acusó a
la Central Obrera Boliviana de "contrarrevolucionaria" luego de que la
debilitada entidad gremial declarara una huelga general indefinida desde el
lunes, presionada por el radicalizado sindicato de obreros fabriles. La medida
es en rechazo al aumento salarial del 5% dispuesto por el gobierno para
trabajadores públicos y privados, exceptuando a militares y policías, que sólo
verán incrementarse sus salarios en un 3%.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Con todo, es dudoso efecto real de la medida de fuerza y
ayer comenzaron negociaciones con el gobierno: la COB está lejos de ser la
“gloriosa” organización obrera que desfilaba fusil en mano en los años 50, o que
paraba de punta a punta el país en los 80, y su discurso trotskista radical
suele ser bastante testimonial. El paro general del pasado martes 4 de mayo tuvo
un impacto menor, aunque un grupo de fabriles intentó tomar violentamente el
Ministerio de Trabajo. Acusan al jefe de la COB, Pedro Montes, de haberse
vendido al Gobierno.</DIV>
<DIV align=justify><BR>No obstante, la decisión sindical alteró los ánimos en el
oficialismo en medio de un crecimiento de las demandas sociales que incluyen una
huelga de hambre de esposas de policías rasos y de dirigentes fabriles. Un
conflicto menor en los Yungas de La Paz (al noreste de la sede de Gobierno) por
el lugar de instalación de una empresa estatal procesadora de cítricos creció
ante la inacción oficial hasta poner en pie de guerra a campesinos de dos
comunidades enfrentadas, con un bloqueo de doce días que aisló a la región.
Hasta que este viernes el Gobierno decidió romper violentamente el corte de ruta
desencadenando una verdadera pueblada, con varios heridos y un estudiante muerto
[N de La Hainhe: En realidad fueron dos los muertos. Ver <A
href="http://www.lahaine.org/index.php?p=45331">http://www.lahaine.org/index.php?p=45331</A></DIV>
<DIV align=justify>].</DIV>
<DIV align=justify>García Linera dijo no dudar "que detrás de la huelga pueden
estar funcionarios de la embajada de Estados Unidos que, como no pudieron con
golpe de Estado contra el presidente Evo, con el revocatorio, con (intentos de)
asesinato, buscan ahora debilitar desde adentro, utilizando una justa demanda
obrera para obtener un rédito político contrarrevolucionario”. El vice boliviano
recordó que los paros de la COB acabaron con el gobierno izquierdista de Hernán
Siles Zuazo en los años 80, abriendo paso a la derecha en medio de una infernal
hiperinflación.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Ese fantasma sigue vivo. El ministro de la Presidencia,
Óscar Coca, argumentó que “el gran riesgo es que se genere un proceso
inflacionario si no se consideran adecuadamente la base productiva y el
incremento de la masa salarial”. Al tiempo que García Linera destacó que los
bonos sociales implementados por Evo Morales son salarios indirectos e insistió
en que para redistribuir más debe generarse más riqueza. “Ser un gobierno de
trabajadores no significa ser gobierno demagogo”, remarcó. Según el Centro de
Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, “en 2009, el 31% de los
trabajadores ganaba menos del salario mínimo y el 60% menos de dos salarios
mínimos, ni siquiera el equivalente al costo de una canasta normativa
alimentaria”. Algunos sectores cuestionan la próxima compra un avión
presidencial francés y armas rusas por más de 150 millones de dólares.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras fabriles y maestros rechazan el aumento del 5%,
los policías piden que se reconsidere el 3% que les toca a los uniformados. Pero
las medidas de presión de sus esposas –ellos no tienen derecho a huelga-
recibieron una sorpresiva respuesta del viceministro de Régimen Interior y ex
diputado del MAS Gustavo Torrico, quien instó a los policías a vivir a “pan y
café” si no les alcanza el sueldo. Dijo que él mismo usó esa alternativa cuando
no tenía ingresos suficientes.</DIV>
<DIV align=justify><BR><BR>* Pablo Stefanoni es director de la edición boliviana
de Le Monde Diplomatique y corresponsal en La Paz del diario Clarín
(Argentina).
<HR>
<BR><BR><BR> <BR> </FONT></DIV></BODY></HTML>