<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML xmlns:o = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" xmlns:st1 =
"urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags"><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18226" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background="">
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2> </DIV>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>12 de abril 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante -
Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Capitalismo</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2><STRONG><FONT size=3>British
Petroleum:<BR> <BR>Exterminador del futuro<BR></FONT> <BR>Tres semanas
después que el presidente Barak Obama autorizaba la expansión de la exploración
de hidrocarburo y gas en las costas estadounidenses, una plataforma de la
British Petroleum estallaba y se hundía en el Golfo de México liberando un
enorme e incontrolable surtidor de petróleo. Una válvula de seguridad submarina
que podría haber evitado el derrame no había sido instalada para “reducir
costos” Hasta ahora BP realiza sin éxito, tentativas desesperadas y
peligrosas para taponar la perforación. Los expertos dicen que este “accidente”
puede ser más dañino que el derrame del petrolero Exxon Valdez /1 en Alaska.
<BR> <BR>Juan Luis Berterretche</STRONG><BR> <BR></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial size=2>El miércoles 31 de marzo de este
año, el presidente Barak Obama hizo pública una nueva estrategia para las
perforaciones marítimas estadounidense, que expande la exploración de petróleo y
gas natural en las costas del Atlántico, la zona oriental del Golfo de México y
el norte de Alaska. Dirigiéndose a los republicanos –en función de lobistas de
las petroleras- que venían realizando insistentes presiones con el fin de
habilitar nuevas franjas para la prospección en busca de crudo, el presidente
señaló en un discurso en la base Andrews de la Fuerza Aérea, en Maryland:
"Sé que podemos unirnos para aprobar leyes integrales sobre la energía y el
clima que alentarán nuevas industrias y millones de empleos nuevos, protegiendo
nuestro planeta y ayudándonos a ser más independientes en la
energía”<BR> <BR>Su afirmación respecto a la “protección del planeta”
resultó de inmediato inversamente premonitoria. Tres semanas después, la
plataforma Deepwater Horizon de la British Petroleum (BP) /2 en el Golfo de
México, explotaba, se incendiaba y se hundía matando a once trabajadores. Como
secuela dejó un derrame de crudo, que lejos de “alentar nuevas industrias y
millones de empleos nuevos” contamina las costas de Luisiana, Alabama,
Misisipi y Florida, sus refugios de vida salvaje, la pesca y los criaderos de
ostiones y camarones. <BR> <BR>La transnacional británica responsable del
desastre, cuenta con un nutrido historial como exterminador del futuro. El 23 de
marzo de 2005, en una explosión en la refinería de British Petroleum en Texas
City, Texas, murieron 15 trabajadores contratistas y 70 empleados de la planta
se hallaron entre los más de cien heridos en el incidente. El intenso calor
producido por el incendio originó la explosión de varios automóviles y camiones.
La explosión afectó a muchos edificios y rompió los cristales de las ventanas de
viviendas situadas a varios kilómetros de la planta. <BR> <BR>Una vez que
se conocieron los antecedentes de negligencia en el mantenimiento de la
refinería de Texas City, BP fue duramente criticada por las agencias de
seguridad federales, que no habían fiscalizado como deberían los procedimientos
de la petrolera. Una agencia independiente federal, la US Chemical Safety Board,
la acusó de reducir sus gastos en seguridad y mantenimiento para aumentar sus
ganancias. El Congreso de EEUU, que nunca se caracterizó por su sensibilidad
ecológica, también se hizo eco de las denuncias. BP respondió de inmediato que
los responsables de negligencia eran los ingenieros y ejecutivos heredados de
Amoco. Éstos, que habían operado con anterioridad la planta, rechazaron la
acusación.<BR> <BR>John Browne, el presidente ejecutivo de BP, había
comprado la Amoco /3 en 1998 como parte de un plan de crecimiento. Para reducir
costos, Browne dejó sin reemplazar a cientos de puestos de ingenieros que habían
dejado la compañía y optó por aumentar su dependencia de los subcontratistas. Al
mismo tiempo, introdujo un nuevo eslogan corporativo "Beyond Petroleum" ("Más
Allá del Petróleo") y reemplazó su logotipo con, un sol verde y amarillo con el
nombre del dios griego Helios, con objeto de subrayar el supuesto interés de la
compañía en combustibles alternativos y más limpios para el medioambiente. La
explosión de la planta en Texas City desnudó la hipócrita “responsabilidad
social” de la transnacional.<BR> <BR>En julio de 2005, la plataforma
Thunder Horse /4 —un proyecto de BP de 1.000 millones de dólares en el Golfo de
México a 240 km al sureste de Nueva Orleans, donde Exxon Mobil participa con el
25%-, se inclinó 20 grados tras el paso del huracán Dennis. BP culpó a los
problemas de diseño y de ingeniería, no al huracán, por la inclinación de la
plataforma. Sin victimas fatales, el accidente alertaba sobre la continuidad de
la indolencia en la compañía respecto a las normas de seguridad.<BR> <BR>En
marzo de 2006, se derramaron 267.000 galones de crudo (más de un millón de
litros) de un oleoducto del Sistema de Oleoductos Trans-Alaska de casi 1.300
kilómetros, gestionado por BP. El desastre confirmaba la denuncia de los
ecologistas contrarios a abrir el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico
a la exploración petrolífera. Cinco meses después, en los primeros días de
agosto de 2006, se produjo la catastrófica ruptura de una sección del oleoducto
perteneciente al mismo yacimiento de la bahía de Prudhoe. <BR> <BR>El 8 de
agosto de 2006, el gobierno estadounidense ordenó el cierre temporal de toda la
producción de crudo de Alaska, lo que eliminó el 8% del suministro diario de
petróleo en EEUU. Inspectores del Departamento de Transporte de EEUU
determinaron que la causa fue la "corrosión extrema" originada por los recortes
de costos y el insuficiente mantenimiento de los oleoductos. Tras los derrames
de crudo en Alaska, los investigadores del Congreso oyeron un testimonio de un
ex ingeniero de BP en Alaska, quien afirmó: "No hay duda de que los recortes de
costos y las ganancias han adquirido prioridad frente a la seguridad y el medio
ambiente". La compañía acordó reemplazar unos 25 kilómetros de ductos y aumentar
sus gastos de mantenimiento.<BR> <BR><STRONG>Las medidas “reformistas”
de Tony Hayward</STRONG><BR> <BR>Después de cuatro graves y
previsibles “accidentes” en dos años, el comportamiento de la compañía la
señalaba como una amenaza a la vida de sus trabajadores y un permanente riesgo
ambiental. El disyuntor activado fue jubilar a John Browne que dejó la compañía
en 2007. <BR> <BR>Tony Hayward, el sucesor de Browne, supuestamente asumía
para revertir las políticas de reducir costos y subcontratar a ingenieros y
contratistas. Sin embargo los lucros siguieron imponiendo la conducta y Hayward
se consagró a impulsar la producción y maximizar las ganancias. Como forma de
“simplificar radicalmente la estructura de BP” despidió 6.500 personas entre
trabajadores y técnicos, el 10% del total de la fuerza laboral de la compañía. Y
subcontrató a empresas menores para que realizaran las perforaciones en las
plataformas marinas. <BR> <BR>Los primeros resultados alentadores de su
gestión fueron en octubre de 2009: BP superó las previsiones de los analistas
anunciando una ganancia de 4.700 millones dólares para el tercer trimestre. Un
mes antes, la empresa había reportado un hallazgo gigantesco en el Golfo de
México. BP también había ingresado a Irak en 2009. El consorcio obtuvo del
gobierno fantoche iraquí el derecho de explotar el gigantesco campo Rumalia en
el sureste de Irak, por obra de la complicidad inglesa en la agresión militar y
la ocupación del país. Asimismo BP se asociaba a Petrobras en la perforación de
la cuenca de Santos, una de las áreas marinas de exploración más promisorias del
mundo. En enero de este año el valor de mercado de BP superó al de su
competidora, Royal Dutch Shell por primera vez en más de tres
años.<BR> <BR>Pero, el 22 de abril pasado el desastre de la plataforma
Deepwater Horizon en el Golfo de México, amenazaba el “alentador” desempeño
económico de BP dirigida por el “reformador” Tony Hayward. Once trabajadores
muertos y una mancha de petróleo más extensa que Jamaica, que sigue creciendo al
ritmo de 800 mil litros más por día, confirmaba que el historial mortal y
contaminador de la British Petroleum retornaba robustecido. El desastre no
impidió que una semana después del la explosión, la empresa anunciara ganancias
de más de 6.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2010. Lo que
resalta la irrefutable relación entre negligencia operativa y grandes
lucros.<BR> <BR>Para no romper con la tradición de desviar la culpabilidad,
un portavoz de BP en Londres, dijo que la compañía Transocean –subcontratista
suiza en la plataforma- tenía toda la responsabilidad de las perforaciones
en Deepwater Horizon. "No es apropiado que dudáramos de Transocean", "No
corresponde a BP supervisar la seguridad de la plataforma". Al igual que otras
compañías del sector, BP no exigió a Transocean que instalara el llamado
conmutador acústico con el que los trabajadores pueden activar una válvula
submarina de seguridad que frena el flujo descontrolado de petróleo. La
reducción de costos no lo aconsejaba. Por su parte, la ley estadounidense, no
exige este importante implemento de seguridad. Las consecuencias de este
“ahorro” son funestas para el Golfo de México y sus
costas.<BR> <BR><STRONG>Intentonas desesperadas</STRONG><BR> <BR>BP no
tenía prevista ninguna alternativa a la válvula submarina de seguridad que no
instaló y comenzó por experimentar con un enorme recipiente de hormigón y
acero en forma de embudo para taponar la perforación. La cúpula de metal de 98
toneladas colocada para contener el vertido, tuvo que ser retirada el sábado 8
de mayo, luego de que empezara a acumular elementos cristalizados en su
interior. El truco no dio resultado y el derrame continuó. <BR> <BR>El jefe
de operaciones de BP, Doug Suttles, dijo "Estamos construyendo un recipiente más
pequeño que llamamos 'sombrero de copa'. Tendría teóricamente menos
posibilidades de ser bloqueado por el gas cristalizado, porque alojará menos
cantidad de agua en su interior", añadió. "Esta nueva estructura podría estar
lista para el martes o el miércoles"<BR> <BR>También están considerando
bloquear el pozo averiado con una "inyección de basura" que podría ser utilizada
para taponar la válvula de contención. El almirante Thad Allen, de la Guardia
Costera estadounidense, explicó para la cadena de televisión CBS: "En la
práctica van a recoger un montón de desechos, neumáticos rotos, pelotas de golf
y cosas así, y van a inyectarlos en el mecanismo de prevención a muy alta
presión para tratar de bloquearlo y detener la filtración de petróleo". Pero los
expertos han advertido que cualquier nuevo daño que sufra el sistema de enormes
válvulas averiado, podría resultar en que el crudo salga disparado a una
velocidad doce veces mayor que la actual.<BR> <BR>Otra de las estrategias
de BP es contratar a los pescadores locales para que ayuden en las tareas de
limpieza pagando 1500 dólares diarios, pero en el contrato colocan una cláusula
“mordaza” donde les exigen no hablar con los medios de comunicación.
<BR> <BR>En la zona, expertos de Greenpeace Estados Unidos y el Dr. Rick
Steiner, especialista en conservación marina de la Universidad de Alaska, están
documentando los impactos ambientales que está generando el vertido de petróleo
en la superficie marina. El Dr. Steiner conoce los daños provocados por
desastres petroleros como el del Exxon Valdez, en Alaska en 1989.
<BR> <BR>Greenpeace denunció que la empresa, por medio de un “dispersante”,
está mezclando el petróleo con el agua de mar, y por ello, lo que se alcanza a
ver desde la costa o en sobrevuelos es sólo una parte del desastre, el resto
sigue sumergido. La British Petroleum está utilizando un dispersante conocido
como Codexit, en la fuente del derrame, para evitar que el petróleo salga a la
superficie. Hasta ahora se han utilizado 1,2 millón de litros de dispersante
químico. Steiner explica que esto añade más toxicidad a la zona, ya de por sí
contaminada, lo que provocará más daños para la vida marina. Cuando no se usan
dispersantes, el petróleo alcanza la orilla y mata también a las aves; cuando es
usado, se queda en el agua y mata a los peces. Es importante tener en cuenta que
matar a los peces significa eventualmente matar a las aves también, debido a que
se contamina toda la cadena alimentaria. <BR> <BR>Albert Einstein /5 con
admirable visión afirmaba hace décadas que “en ninguna parte se superó realmente
lo que Thorstein Veblen denominaba la fase depredatoria del desarrollo humano.”
Y agregaba que como los hechos económicos observables corresponden a esta fase
es poca la luz que la ciencia económica en su estado actual puede arrojar sobre
una sociedad futura no depredatoria. Su opinión es tan válida para los desastres
ambientales, como para la crisis económica-financiera que arrasa al mundo
globalizado.<BR> <BR><BR><U><STRONG>Notas</STRONG></U><BR> <BR>1/ Hace
veinte años el buque petrolero Exxon Valdez derramó 11 millones de galones de
petróleo (unos 40 millones de litros) en las aguas incontaminadas de Prince
William Sound en Alaska. El enorme derrame se extendió por 1.900 kilómetros
desde el lugar del accidente y afectó 5.150 kilómetros de costa y un área de
25.900 kilómetros cuadrados en total. Como consecuencia murieron un millón de
pájaros marinos, 5000 nutrias marinas, 300 focas de Groenlandia y millones de
salmones jóvenes y huevos de peces. A largo plazo afectó la pesca del salmón
terminó con la pesca de arenques en la zona. En 1993 la industria pesquera
estaba en quiebra. La primera indemnización obtenida en un jurado por daños,
alcanzaba a 5.000 millones de dólares. Dos décadas después, luego de varias
apelaciones, la Corte Suprema otorgó un 10% de la cifra inicial a los
demandantes.<BR>2/ British Petroleum empezó su historia en 1908 como Anglo
Persian Oil Company en Irán donde descubrió el petróleo y emprendió la
construcción de un complejo petrolífero y de una refinería frente a la costa de
Abadán que, en los años '20, se convirtió en la más grande del mundo. Luego se
llamó Compañía Petrolífera Anglo-Iraní. Después de la nacionalización de la
industria petrolera iraní por el primer ministro Mohammad Mossadeq (1951), Gran
Bretaña que era propietaria del 51% de la empresa expropiada, inició
negociaciones con EEUU para derribar a Mossadeq y recuperar el petróleo iraní.
La CIA compró al general Fazlollah Zahedi y en una serie de operaciones de
sainete derrocaron a Mossadeq el 18 de agosto de 1953. Gran Bretaña recuperó
gran parte de su monopolio y los iraníes pasaron a sufrir la nefasta dictadura
del Shah de Irán durante más de 20 años. Las chapucerías criminales del golpe de
la CIA en Irán pueden leerse en Legado de Cenizas – La Historia de la CIA de Tim
Weiner. Editorial Sudamericana, 2008.<BR>3/ Standard Oil (Indiana) fue una
empresa fundada en 1889 por John D. Rockefeller y formaba parte del trust
Standard Oil. En 1911 el Presidente Teodoro Roosevelt decide aplicar la Ley
Antimonopolios o Ley Sherman al imperio petrolero de la Familia Rockefeller y su
poderosa empresa ESSO (Standard Oil ) y fraccionarla en 11 grandes compañías y
24 pequeñas empresas sectorizadas. La empresa continuó sus operaciones con el
nombre Standard of Indiana. En 1947, Standard of Indiana fue la primera empresa
en perforación costa afuera (offshore) en el Golfo de México. Luego de varias
adquisiciones y fusiones, para 1971, ya todas las divisiones de Standard of
Indiana llevaban la marca Amoco. El nombre Standard of Indiana fue oficialmente
cambiado a Amoco Corporation en 1985. Dos importantes “accidentes” de la
compañía se produjeron bajo el sello Amoco. El 16 de marzo de 1978, el petrolero
Amoco Cadiz naufragó cerca de las costas de Bretaña en Francia, causando uno de
los mayores derrames de crudo de la historia. Más de una década después, Amoco
fue conminada a indemnizar al estado francés con una suma de 120 millones de
dólares por daños ecológicos. El 21 de octubre de 1980, una explosión en una
planta de Amoco en New Castle (Delaware) mató a seis personas, causó daños
valuados en 46 millones de dólares y eventualmente produjo la pérdida de 300
empleos.<BR>4/ Thunder Horse BP originalmente llamado Crazy Horse BP, cambió el
nombre luego que el líder espiritual de los Lakota dijo a BP que usar el nombre
glorioso de su ancestro fuera de un contexto espiritual era un sacrilegio. Crazy
Horse (Caballo Loco) jefe de los Oglalas, junto a guerreros de otros pueblos
originarios de América de norte, derrotó al general George Custer y sus casacas
azules –exterminadores de indígenas-, en las márgenes de Little Bighorn
(Montana) en 1876.<BR>5/ Albert Einstein “Why Socialism?”(¿Por qué el
Socialismo?) Monthly Review, Nueva York, mayo de 1949.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>