<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.6002.18226" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff background=""><FONT face=Arial size=2>
<DIV align=justify>
<HR>
</DIV>
<DIV align=center><STRONG><FONT size=4><U>boletín solidario de
información</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Correspondencia de Prensa</FONT>
<BR><U>12 de abril 2010</U><BR><FONT color=#800000 size=5>Colectivo Militante -
Agenda Radical</FONT><BR>Gaboto 1305 - Montevideo - Uruguay<BR>redacción y
suscripciones: </FONT></STRONG><A
href="mailto:germain5@chasque.net"><STRONG><FONT
size=4>germain5@chasque.net</FONT></STRONG></A></DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><STRONG><FONT size=3>Ecuador</FONT></STRONG></FONT></DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><STRONG></STRONG></FONT> </DIV>
<DIV align=justify><FONT face=Arial><A
href="http://www.youtube.com/user/CONAIEVideos"><STRONG>http://www.youtube.com/user/CONAIEVideos</STRONG></A></FONT></DIV><FONT
face=Arial size=2>
<DIV align=justify><STRONG><BR><FONT size=3></FONT></STRONG> </DIV>
<DIV align=justify><STRONG><FONT size=3>Asamblea Plurinacional de Levantamiento
en el Parque El Arbolito</FONT></STRONG><BR> <BR>Con la Wipala en su mano,
Marlon Santi, presidente de la CONAIE y dirigentes de las comunidades del sur de
la Provincia de Imbabura del Canton Otavalo, en parroquias de San Rafael de a
Laguna y Gonzáles Suárez y al Norte de la Provincia de Pichincha en el Cantón
Cayambe de del sector La Bola de Guachalá, marcharon en la Panamericana Sur en
el dia 10 de Mayo, para saludar y discutir con los manifestantes de las bases
que participan en La Movilización Plurinacional en Defensa del Agua, la Vida y
Soberanía Alimentaria. Los colores luminosos de la Wipala, la bandera que
representa y celebra la plurinacionalidad—brillaba bajo el sol de la mañana como
un símbolo de la unidad entre los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador
en su lucha por la defensa del agua.</DIV>
<DIV align=justify><BR>En Cayambe, Tabacundo, Otavalo y Cajas, Marlon Santi,
Presidente CONAIE, Luis Andrango, presidente de la FENOCIN y Manuel Chugchilan,
Presidente de la FEINE, explicaron y analizaron los nudos críticos que están
incluyendo en la propuesta del movimiento indígena, y que debe contemplar la
Nueva Ley de Recursos Hídricos. </DIV>
<DIV align=justify> </DIV>
<DIV align=justify>En particular, los dirigentes de las organizaciones
regionales explicararon la ameniza de la privatización del agua que se incluye
en la creación de la Autoridad Única del Agua.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Mientras dirigentes de la CONAIE, la FENOCIN y la FEINE
estaba en Guachala, la ECUARUNARI inicio protestas en Cañar, Chimborazo y
Tungurahua. Hoy día, están incorporando al bloqueo las provincias de Zamora,
Loja, Azuay.<BR> <BR>Durante las marchas de 10 de Mayo, hubo una
persona herida: José María Quimbioco
de la Comunidad Santa Rosa,
del Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha. Un
bebe de seis meses también hubo asfixiado.</DIV>
<DIV align=justify><BR>La CONFENAIE está llevando delegaciones desde la Amazonía
a Quito para manifestar en las movilizaciones en los días 12 y 13 de Mayo.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Hoy, los líderes y dirigentes de las organizaciones
regionales y provincias instalaran la Asamblea Plurinacional en el
Parque El Arbolito para exigir la Ley de Recursos Hídricos.</DIV>
<DIV align=justify><BR>Jueves, 13 de mayo es el día final que el proyecto de la
Ley de Recursos Hídricos será debatido en la Asamblea Nacional. Las
organizaciones indígenas y sus aliados estarán en movilización hasta que la
nueva ley incluye las propuestas del movimiento para defender el agua para todos
los ecuatorianos.
<HR>
</FONT></DIV></BODY></HTML>